El País Vasco es una región con un atractivo innegable. En pleno norte de España, su cultura y su historia confluyen con unos paisajes naturales y un despliegue arquitectónico irrepetibles. Por eso quieres ir allí y adentrarte en Guipúzcoa, una de sus provincias más queridas.
Pero, ¿has planeado bien tu viaje? Si de verdad quieres descubrir el encanto de esta región, tienes que visitar estos 5 mágicos rincones que hay en Guipúzcoa.
¿Viajas a Guipúzcoa? Descubre estos 5 rincones mágicos
Los lugares que vamos a recomendarte están repartidos por varios puntos de la provincia, por eso, te recomendamos que también mires varias propuestas de alojamiento repartidas por el lugar. Nuestra mejor recomendación en este sentido es que tantees casas rurales y eches un vistazo a las diferentes opciones en Guipúzcoa, hay algunas muy buenas, con precios muy equilibrados y, sobre todo, muy cerca de los lugares que vamos a recomendarte.
¿Y cuáles son estos lugares? El primero de ellos es la Ermita de la Antigua, también conocida como la gran catedral de las ermitas vascas. Tiene el honor de ser el primer templo parroquial del que se tiene constancia en Guipúzcoa. Aunque desde fuera pueda parecer poca cosa, su interior sorprende por una bóveda de madera que recuerda a un barco, unas elaboradísimas tallas y una estructura tan férrea y sólida que lleva años sin necesitar ni un solo cambio. Es un lugar imprescindible, sin duda alguna.
Seguimos con las estructuras clásicas para hablar del pequeño Vaticano, como se conoce cariñosamente al Santuario de Loiola. Es un conjunto de edificios que se aglomeran alrededor de la célebre casa-torre de Loyola y que cuentan con varios siglos de antigüedad. Cuenta también con una basílica que se construyó algo más tarde, a mediados del siglo XVIII, y es un lugar donde se reúnen miles de personas año tras año. Desde fuera, parece un pequeño Vaticano, de ahí que se haya ganado ese nombre.
No podemos olvidarnos de Flysch de Zumaia. ¿A qué nos referimos? A un conjunto de kilómetros de acantilados que están entre Mutriku y Zumaia y que combinan capas blandas con capas de roca. Son el legado más claro que queda de la colisión de las placas tectónicas europea e ibérica. Por este lugar han pasado más de 50 millones de años de historia, que se dice pronto.
¿Nuestra última recomendación? La playa de Saturraran. Se encuentra entre Bizkaia y Guipuzkoa, en Mutriku, y es una de las playas más salvajes que vas a poder ver en todo el País Vasco. Lo que más sorprende de ella es lo preciosa que es y la historia que esconde. ¿Sabías que en el siglo XIX alojó un hotel que también hacía de balneario? ¿Sabías que el hotel después se convirtió en una cárcel para mujeres? Harto recomendable ir con un buen guía para alucinar con las vistas y con las historias de este lugar.
Esperamos que hayas tomado nota de todo, ¡ya tienes planes de sobra para descubrir el lado más sorprendente de Guipúzcoa en tu próximo viaje!
Deja una respuesta