Qué ver en Bonilla de la Sierra. Una pequeña joya escondida de la provincia de Ávila

En este post vamos a descubrir qué ver en Bonilla de la Sierra, un pequeño pueblo de Ávila ubicado en pleno Valle del Corneja y a pocos kms. de Piedrahíta. Es una Villa medieval ubicada en un bonito paraje y con unas formidables vistas de la sierra de Gredos.
PicsArt_1423127458583

Qué ver en Bonilla de la Sierra




BREVE HISTORIA DE BONILLA DE LA SIERRA
Durante un período tuvo una alta población y llegó a ser el pueblo más relevante de la zona. En la primera mitad del siglo XIV se fortificó y Juan II llegó incluso a residir en su castillo varios meses en tiempos de conflicto. Además, fue habitado por vetones, turdetanos y lusitanos, que dejaron su huella en el pueblo y en la zona.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Bonilla de la Sierra?
La mejor opción es:
  • En coche
    • Desde la N-110, al llegar al cruce de Rivera de Corneja, coger la AV-P-638. Esta nos llevará directamente hasta Bonilla de la Sierra.
Para aparcar, aconsejamos no entrar dentro del pueblo ya que son en su mayoría calles estrechas además de empedradas. Lo mejor es aparcar cerca de la Puerta de la Villa.

QUÉ VER EN BONILLA DE LA SIERRA

Actualmente, Bonilla de la Sierra sigue teniendo su encanto. Destaca sobremanera su excepcional iglesia, además de su plaza, los restos del castillo y murallas y algunos escudos que se pueden ver en distintas fachadas del pueblo. Y todo ello, sobre un suelo empedrado que realza la estética del pueblo y su arquitectura popular.

Más abajo hemos insertado un mapa con los puntos de interés de Bonilla de la Sierra.

PicsArt_1423130201823

Calles de Bonilla de la Sierra

 

¿Quieres practicar rafting en el río Tormes?

¿Te gustaría hacer un free tour por la bella ciudad de Ávila?

¿Quieres disfrutar de un paseo en avioneta?

QUÉ VER EN BONILLA DE LA SIERRA
Bonilla de la Sierra fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1983. Queremos agradecer a dos niñas (y a su simpático perro Tristán) que nos encontramos en el pueblo y que nos lo enseñaron como unas auténticas guías. Hicisteis la visita muy amena y divertida con vuestra amabilidad, gracia y anécdotas. ¡Muchas gracias!
PicsArt_1423130289391

Tristán en la Plaza de la Villa

Iglesia Colegiata de San Martín

Magnífica, hermosa y original, se levanta sobre la plaza del pueblo. Es del siglo XV y destacan sus terminaciones en forma de pirámide y las gárgolas. Consta de una sola nave, con una puerta a cada lado, y ábside de crucería. En el interior se pueden observar una buena cantidad de obras de arte: retablos, pinturas, esculturas… Además del coro y las capillas.

PicsArt_1423128117969

Iglesia de Bonilla de la Sierra

Plaza de la Villa

La plaza donde se ubica la Iglesia. Es de planta rectangular, medieval y porticada. Destacan sus casas con soportales adintelados, vigas de madera y arcos de medio punto. En la plaza se encuentra el Ayuntamiento. Construido en 1779 y con un gran escudo en su fachada. También en la plaza se puede ver el rollo de jurisdicción.

PicsArt_1423131019808

Plaza de la Villa de Bonilla de la Sierra

PicsArt_1423092540996

Plaza de Bonilla de la Sierra

Castillo y murallas
Tanto el castillo como las murallas se construyeron en el siglo XII. Fue residencia de verano de superiores eclesiásticos. Una de las torres, la del homenaje, es la que mejor se conserva. Desde fuera poco más se puede avistar. Pero sí te hace a la idea de lo que llegó a ser en su época. La visita, lamentablemente, no está permitida. Se ubican tras la iglesia, bajando una calle se ve la muralla a la izquierda.
PicsArt_1423130685249

Castillo y murallas de Bonilla de la Sierra

Puerta de la Villa

Es la entrada al pueblo según se viene dirección Piedrahíta. En el primer cruce al llegar al pueblo, si giramos a la derecha nos encontraremos al fondo con la puerta. Es del siglo XV, gótica y de arco apuntado. Una muy bonita forma de entrar al pueblo…

PicsArt_1423128771629

Puerta de la Villa de Bonilla de la Sierra

Puente de Chuy
De estilo románico, se ubica al norte de Bonilla de la Sierra según se viene de Villatoro.
 
Pozo de Santa Bárbara o de la mora
Es un pozo al cual se entra libremente. Veremos una escalinata abovedada de medio punto con sillares canteados. Una obra de ingeniería en su momento y actualmente curioso de ver. Eso sí, con mucho cuidado. Además, cuenta con varias leyendas, como la que dice que tiene tantos escalones como palabras tiene el Credo…
Para ir, lo mejor es pararse frente a la Puerta de la Villa, sin entrar giramos a la derecha como rodeando el pueblo. Cogemos la primera calle a la izquierda y tras unos pocos pasos veremos una puerta de reja a la derecha que da acceso al pozo. Sin haber girado a la izquierda, en esa esquina veremos una puerta grande de reja que da entrada al pozo para verlo desde arriba.

PicsArt_1423127113692

Pozo de Santa Bárbara

Arquitectura popular
Pasear por el pueblo, por sus calles empedradas descubriendo rincones, observando las casas tradicionales adornadas algunas con bellos escudos y disfrutar de la tranquilidad que ofrece la Villa y sus alrededores. Un plan perfecto para desconectar.

PicsArt_1422208604020

Calles de Bonilla de la Sierra

PicsArt_1423090755953

Rincones de Bonilla de la Sierra

FIESTAS
Estas son las fiestas de Bonilla de la Sierra.
Semana Santa
Destaca la procesión de los negros. Durante la noche del jueves santo tres personas vestidas completamente de negro y con la cabeza tapada recorren el pueblo. Van tocando distintos instrumentos en el silencio de la noche abulense…
 
San Martín de Tours
Se celebra una misa y procesión el día 11 de noviembre.
 
Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra esta fiesta. Se realiza misa, procesión y baile. En la misa actúan “los talaos” (tres gaitas).
 

 

¿Quieres practicar rafting en el río Tormes?

¿Te gustaría hacer un free tour por la bella ciudad de Ávila?

¿Quieres disfrutar de un paseo en avioneta?




Anterior

Ruta de los Molinos de Navalagamella (Madrid). Senderismo junto al río Perales

Siguiente

Qué ver en Buendía. Más allá de la famosa Ruta de las Caras

2 comentarios

  1. Muchas gracias por comentar amigos!!! Ahhh de Sara Black, sí sí conocemos su voz jejeje la iglesia ciertamente es una joya y es un pueblo con mucho encanto. Nos alegramos de que os haya gustado el post y esperamos que sirva para que más gente conozca este bello rincón de Ávila. Y aprovechamos el comentario para aconsejar a nuestros lectores que os escuchen: http://www.podcastizo.com/escuchar-podcast/

    Gracias y un saludo!!!

  2. Un pueblo precioso. La familia de nuestra contertulio Sara Black procede de este bonito e histórico pueblo avulense. La iglesia destaca especialmente. Es una auténtica joya. Enhorabuena por el reportaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén