Cascada de Marta, junto a Valdastillas y en pleno Valle del Jerte

En este post vamos a conocer la ruta de la Cascada de Marta, qué ver y cómo llegar hasta ella. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en pleno Valle del Jerte. ¿Quieres descubrirla?

Ruta a la Cascada de Marta

Ruta de la Cascada de Marta




UBICACIÓN DE LA CASCADA DE MARTA

Esta es una de las cascadas que ver en el Valle del Jerte. Se encuentra enclavada en la conocida como Garganta de Marta y muy cerca del pueblo de Valdastillas. Abajo hemos dejado un mapa con el recorrido de la ruta y los puntos de interés.

Datos de la ruta:

  • Distancia: unos 200 metros
  • Duración: unos 5 minutos
  • Dificultad: muy sencilla, se puede hacer con niños y con perro
  • Época recomendada: en época de deshielo como primavera o tiempo de lluvias es cuando más esplendorosa está la cascada

CÓMO LLEGAR A LA CASCADA DE MARTA

La ruta de la Cascada de Marta es una ruta muy sencilla y corta, perfecta para hacer con niños y perro. Para llegar hasta ella hay que tomar la carretera entre Valdastilla y Cabrero. La cascada se encuentra a la salida del pueblo de Valdastillas. Yendo desde él, justo cuando nos adentramos en una espesa vegetación, se abre a nuestra izquierda un pequeño claro habilitado como zona de aparcamiento, justo antes de llegar a un pequeño puente con unas vallas metálicas. Aparcaremos ahí el coche o nuestro vehículo y tendremos que cruzar la carretera para adentrarnos en el sendero que se abre paso entre los árboles.

Nos encontraremos primero con una zona de merendero, con bastantes mesas y ubicadas en un rincón perfecto para merendar o comer. Siguiendo bajando, veremos un antiguo lagar de aceite. El Lagar de Marta o también conocido como Lagar del Tío Alicio estuvo funcionando de 1900 a 1981 y se utilizaba para adquirir aceite a través del prensado de las aceitunas.

Lagar de Marta

Lagar de Marta

Si continuamos bajando, el sendero se estrecha bastante y nos acompañará a nuestra izquierda el arroyo de la Garganta de Marta. Enseguida se llega a la pasarela que hace de mirador de la Cascada de Marta. Si tienes algo de vértigo puede que te de cierto respeto, pero merece la pena adentrarse en la pasarela y contemplar la cascada y el entorno del Valle del Jerte.

Garganta de Marta

Garganta de Marta

Cuando fuimos nosotros, en julio, la cascada estaba completamente seca, pero aún así recomendamos realizar esta pequeña rutita, caminar por este recóndito lugar, conocer el lagar y contemplar las vistas desde la pasarela-mirador. Recomendamos echar un vistazo al post Cuándo visitar el Valle del Jerte, para que ayude a organizar la escapada a esta encantadora zona del norte de Cáceres.

Cascada de Marta

Cascada de Marta

¿Quieres conocer los pueblos con encanto de Cáceres?

[themoneytizer id=»93388-11″]

QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA CASCADA DE MARTA

El pueblo cercano más interesantes es Piornal, que a parte de ser precioso, destaca por ser el más alto de la zona. Otro municipio que visitar es Navaconcejo, donde recomendamos realizar la ruta de las Cascadas de las Nogaledas. Un recorrido súper agradable lleno de arroyos, ríos, cascadas, pozas naturales…

Cascadas de las Nogaledas

Cascadas de las Nogaledas

Y otro pueblo imprescindible es Cabezuela del Valle, quizás el más bonito de la zona. Conserva aún todo el encanto de la arquitectura típica de la zona y cuenta con unas fantásticas piscinas naturales.

Cabezuela del Valle

Cabezuela del Valle

De obligada visita en la zona es también la Garganta de los Infiernos. Y concretamente la ruta de Los Pilones, donde adentrase en un gran bosque de cerezos y castaños y descubrir las magníficas pozas naturales, conocidas como Marmitas de Gigante.

Garganta de los Infiernos

Qué ver y cómo llegar a la Garganta de los Infiernos

Si quieres conocer más rincones de esta zona, echa un vistazo a nuestro post Qué ver y hacer en el Valle del Jerte.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre la ruta de la Cascada de Marta. Un rincón del Valle del Jerte que visitar si te gustan las cascadas. Además, como hemos dicho, es una ruta muy fácil y muy corta que apenas lleva tiempo.




Anterior

Ideas de regalos para viajeros en San Valentín

Siguiente

Los mejores drones para viajar

2 comentarios

  1. Rocío

    Estás entradas me vienen genial, espero verlas todas a finales de marzo🙏🙏

    • Parajes x visitar

      Holaaa!!!

      Tenemos bastante escrito sobre el Valle del Jerte, así que tienes ahí material que leer jajaja es una zona espectacular. Te encantará.

      Un saludo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén