En este post vamos a descubrir ciudades que visitar en España en invierno. Un recorrido por ciudades españolas que tienen un encanto especial en esta época del año. ¡Que la lluvia, nieve o frío no frene tus ganas de viajar!
Si tu idea no es viajar en coche recomendamos el buscador Omio, donde encontrarás innumerables opciones para viajar en bus, tren, avión e incluso ferri. Muchísimas compañías, miles de destinos, descuentos y hasta una app para facilitar la búsqueda. ¡Elige destino y reserva ya tus billetes!
BURGOS
Burgos es una ciudad perfecta para recorrer bien abrigadito, con tu bufanda, con tu gorro, tu abrigo, tus guantes… Al menos nosotros es como la hemos visitado y nos gustó mucho. Hacía un frío que pelaba, pero tiene mucho encanto en esta época del año. Fuimos en Navidades, con todo iluminado y el mercado de Navidad en plena plaza de la Catedral. Sin duda, este rincón, la Plaza Rey San Fernando es uno de los puntos de interés. Desde ella se contempla una magnífica estampa de la Catedral de Burgos. Este maravilloso templo es uno de los más bellos de España. Es del siglo XIII y de estilo gótico. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Muy cerca se encuentra el Arco de Santa María, que da acceso a la plaza de la Catedral. Este arco, antigua puerta medieval, se remodeló en el siglo XVI. Destaca por su mural y por las distintas figuras de personajes en su frontal. Junto al arco se ubica el Puente de Santa María, sobre el río Arlanzón.
Y entre arco y puente el Paseo del Espolón, de obligada visita. La Plaza Mayor, eje del centro histórico de la ciudad, es otro de los lugares que visitar, así como el Castillo de Burgos y su entorno, con zonas verdes y miradores asombrosos. Se podría decir que Burgos nació a partir de esta fortaleza. Y es que cuando se fundó la ciudad, en el 884, este alto sirvió como vigía para protegerla y poco a poco fue adquiriendo más importancia y protagonismo.
Y para acabar, no se puede dejar de visitar el Museo de la Evolución Humana y el Yacimiento de Atapuerca. Es la historia de nuestras vidas, un recorrido fantástico y una experiencia única.
SALAMANCA
La ciudad de Salamanca tiene magia en sus oscuras y frías noches de invierno. Y es que el río Tormes añade esa bruma y niebla que hacen a esta ciudad aún más especial. Nosotros recomendamos acceder al casco histórico cruzando el río por el Puente Romano. La panorámica que desde allí se ve de Salamanca es grandiosa. Tanto de día como de noche.
Tras cruzar el puente, podemos visitar la Casa Lis, el Museo de Art Deco y Art Nouveau. Y seguir adentrándonos para conocer la majestuosa Catedral de Salamanca. De las más bellas de España.
La Universidad de Salamanca es otro punto de obligada visita. Con el Patio de Escuelas y esa fachada de la Universidad que es una auténtica maravilla y que destaca por esculturas como la rana o el astronauta.
Si seguimos paseando por las calles de la ciudad veremos la famosa fachada de la Casa de las Conchas, la Calle Mayor, la Plaza Mayor… La plaza es una de las más bonitas del país y del mundo, nos atreveríamos a decir. Una verdadera maravilla.
Y nosotros recomendamos para acabar el día un rincón perfecto para disfrutar de un buen atardecer. Hablamos del Huerto de Calixto y Melibea. Un rinconcito muy agradable y con un ambiente muy chulo, perfecto para relajarse y disfrutar del ocaso.
GRANADA
Se habla mucho del embrujo de Granada, pero es que es verdad. No hay palabra que mejor defina a esta ciudad andaluza. Te atrapa, te absorbe, te cautiva. Es una belleza en sí misma, ya fuera de monumentos como la Catedral o la propia Alhambra. Y es que recorrer las calles del centro, caminar por el barrio del Albaicín, disfrutar del ambiente de las plazitas, del tapeo, del arte que se respira en cada esquina… Es una verdadera delicia, en cualquier época del año. Pero en invierno además se le añade la visita a Sierra Nevada, donde disfrutar de la nieve.
Sin duda no podemos dejar de visitar la Alcaicería, el antiguo Zoco. Es como transportarse a tiempos pasados. Al lado se levanta la Catedral de Granada. Se comenzó a construir en 1523, es de estilo renacentista y en ella descansan los Reyes Católicos.
Otros rincones que recorrer son las calles de Calderería Nueva y Vieja. Unas callejuelas estrechas con un ambiente muy especial y donde destacan las tiendas de artesanía y las teterías.
La Cuesta Gomérez con su Puerta de las Granadas y tiendecitas y la Carrera del Darro, con el río Darro y los puentecitos que lo cruzan son otros de los rincones con encanto de Granada. Y un poco más adelante, la panorámica de la Alhambra es sublime.
Desde ahí nos adentramos en el mágico barrio de El Albaicín. Callejuelas, plazitas y miradores como el famoso Mirador de San Nicolás. Pero hay muchos más. Y es que el propio barrio en sí es un inmejorable mirador a la Alhambra.
CÁCERES
Cáceres es una de las ciudades con más encanto de España. Quizás no es tan turística ni visitada como otras, pero realmente se merece estar en el top de ciudades del país. Su casco histórico, sus monumentos y su encanto tan cuidado son una maravilla en cualquier época del año. Es una ciudad para pasearla y recorrerla tranquilamente para descubrir cada uno de sus rincones.
La Plaza Mayor es de obligada visita. Cuenta con zonas porticadas, edificios como el Ayuntamiento, las torres de la Hierba y de los Púlpitos, la Torre de Bujaco y rinconcitos como el Arco de la Estrella.
La Concatedral de Santa María, del siglo XV y estilos románico y gótico, es otro de los emblemas de Cáceres. Desde su campanario se contemplan unas vistas muy chulas.
Otros edificios destacables son los palacios como el Palacio Toledo-Moctezuma, el Palacio de Carvajal y el Palacio de los Golfines de Abajo.
Y para acabar, además de insistir en recorrer cada metro, cada callejuela y plazita del casco histórico, recomendamos degustar la gastronomía de Cáceres, donde destacan platos como las migas extremeñas, las judías carrillas, el zorongollo y los quesos y el jamón ibérico. Auténticos manjares.
CUENCA
Nuestro primer viaje juntos fue a Cuenca. Nos cogimos el bus y fuimos a pasar un fin de semana a esta ciudad. Y desde entonces la tenemos mucho cariño, además de que su casco histórico es uno de los más románticos y encantadores que conocemos.
Las Casas Colgadas son el símbolo más característico de esta preciosa ciudad. Un bello conjunto con balcones voladizos sobre la hoz y a gran altura. Junto a ellas se encuentra el Puente San Pablo, que regala unas increíbles vistas.
La Catedral de Cuenca es otro de los monumentos que visitar. Es de estilo gótico normando y se empezó a construir en el siglo XII, aunque la fachada que se puede disfrutar ahora es del siglo XX. Se ubica en la Plaza Mayor, donde destacan edificios como el Ayuntamiento o el Palacio Episcopal.
Al final del casco histórico de Cuenca se encuentra el Castillo, que aunque no se conserva en su totalidad, regala una panorámica espectacular, ya que se levanta entre las dos hoces, la del Júcar y el Huécar.
Y cómo no, Cuenca es para recorrer sus callejuelas, plazitas y miradores. Tanto de día como de noche, y es que a la luz de las farolas esta ciudad tiene un encanto arrebatador.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Los peregrinos llegan aquí tras un inolvidable y gran viaje en el que han recorrido muchos kms y han vivido una serie de emociones inigualables. Santiago es una ciudad maravillosa de una región aún más maravillosa aún, en la que los paisajes, la costa, los pueblecitos, las ciudades, la historia y la gastronomía son sus grandes protagonistas.
La Catedral de Santiago es el símbolo de la ciudad. De estilo románico aunque tras una gran remodelación en el siglo XVII se transforma en un templo de estilo barroco. En Santiago hay otros templos e iglesias que merece la pena visitar como el Convento de San Francisco, la Colegiata de Santa María a Real do Sar o la iglesia de San Roque.
Y como decimos siempre, recorrer las calles, plazas y rincones, además de disfrutar de la envidiable gastronomía gallega. Algunos ejemplos son la Plaza de las Platerías, la Plaza do Toural o la Plaza da Inmaculada, la Rúa do Vilar, el Parque de la Alameda, el Pazo de Fonseca…
BILBAO
Bilbao es una ciudad que en invierno también da gusto pasearla, aunque refresque jeje Vanguardismo y estupenda gastronomía, una perfecta unión para pasar unos días inolvidables.
El Museo Guggenheim es uno de los iconos de la ciudad. De obligada visita, al igual que el Paseo Uribitarte. El Parque de Doña Casilda de Iturrizar es otra zona verde con estanques muy agradable y junto al que se ubica el Museo de Bellas Artes.
Cruzando a la otra orilla por el Puente Euskalduna se va a la zona de la Ribera de Botica Vieja. Y continuando por ese margen de la ría se visita la Pasarela Pedro Arrupe. Recomendamos subir por el funicular al Mirador de Artxanda y disfrutar de las vistas al atardecer.
Y ya más en el Casco Viejo de Bilbao no podemos dejar de visitar el Paseo y Puente del Arenal, el Teatro Arriaga, la Plaza Nueva, la Catedral, el Mercado de la Ribera y el Mirador de Solokoetxe. Una zona perfecta para recorrerla tranquilamente y disfrutar de la maravillosa gastronomía de la ciudad.
ZARAGOZA
La Basílica del Pilar es el gran símbolo de la capital aragonesa. Un majestuoso e imponente templo que ha ido modificándose a lo largo de los siglos. Recomendamos totalmente subir a la torre del Pilar y disfrutar de las vistas. Desde el cercano Torreón de la Zuda también se contemplan unas vistas muy interesantes. Otro templo de la ciudad y junto a la Basílica es La Seo. Más pequeño pero realmente precioso y que guarda una colección de tapices maravillosa.
El Palacio de la Aljafería es otro de los monumentos que nos sorprendió de la ciudad. Un palacio de estilo islámico, del siglo XI y que guarda auténticas maravillas. Y otra maravilla es el Patio de la Infanta, de estilo renacentista y donde destacan sus preciosos detalles, balcones y columnas.
Otra de las cosas que no te puedes perder en Zaragoza es la Ruta de Caesar Augusta, en la que además de conocer a este personaje tan importante de la ciudad, se pueden visitar varios lugares como El Foro, el Teatro Romano, las Termas o el Museo del Puerto Fluvial.
El Puente de Piedra, junto a la Basílica, es otro rincón de obligada visita. Por el propio puente, que tiene mucho encanto, y por las vistas que se pueden contemplar desde él, con el río Ebro y la Basílica como grandes protagonistas.
Y por último destacamos la Zona de la Expo 2008. Allí se encuentran varios edificios, pabellones y puentes. Recomendamos especialmente el Parque del Agua, el Telecabina y el Acuario.
PALMA DE MALLORCA
Las Islas Baleares cuenta con un clima templado en invierno, con bastantes días de sol, por lo que visitar la ciudad de Palma de Mallorca en esta época del año es una estupenda opción.
La Catedral de Mallorca es imprescindible. Majestuosa e imponente. Un templo de estilo gótico junto al mar en la que en invierno podrás evitar las largas colas que se suelen formar en otras épocas del año. Junto a la Catedral se ubica el Palacio Real de la Almudaina, otro de los lugares que ver. Un edificio de estilo gótico con su estructura inicial de estilo musulmán. Junto al palacio se encuentran los jardines Hort del Rei, muy interesantes.
Para pasear tranquilamente recomendamos el barrio judío, que albergó en el siglo XV hasta a 5000 judíos. Cuenta con callejuelas estrechas que tienen mucho encanto. Otros rincones con mucha magia y belleza son los patios mallorquines. Otro lugar para pasear son las antiguas murallas que rodeaban la ciudad y desde donde se obtienen unas bonitas vistas.
Y cómo no, las playas y el puerto. Cierto es que en invierno la playa para bañarse poco, pero para pasear por ellas y disfrutar del mar, siempre es un buen momento. Y recorrer el puerto igual, en cualquier momento y época del año es muy agradable darse una vuelta por allí.
Para finalizar, el Castillo de Bellver, a las afueras, es curioso por su planta circular y por las asombrosas vistas que regala de la ciudad y del entorno. Y si se acompaña de una buena ensaimada, mejor que mejor.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las Islas Canarias cuentan con un clima maravilloso durante todo el año, por lo que es una escapada perfecta para invierno. Unas temperaturas muy similares y menos gente.
La Plaza de Santa Ana hay que visitarla. Palmeras, edificios de interés y la Catedral como gran protagonista. Es la primera que se construyó en todas las Islas Canarias y cuenta con una mezcla de estilos debido a los 4 siglos que duró su construcción.
Recomendamos recorrer las calles de la ciudad y descubrir callejuelas, plazitas, las típicas casonas coloniales, el Barrio de Vegueta y su mercado, la Casa de Colón… Otros edificios de interés son el Castillo de la Luz y el Auditorio Alfredo Kraus.
Y cómo no, las playas, que aquí en invierno también se pueden disfrutar. La Playa de Las Canteras es de obligada visita y cuenta con un paseo marítimo de más de 3 kms de longitud.
Y hasta aquí nuestro post sobre ciudades que visitar en España en invierno. Opciones e ideas para todos los gustos. Para aquellos que les gusta el frío, para los que prefieren un clima más templado, grandes y pequeñas ciudades, paisajes inolvidables, costa, mar, interior… Tan solo elige y disfruta de tu escapada.
Deja una respuesta