Descubramos qué ver en Colmenar del Arroyo, un municipio de la Comunidad de Madrid, ubicado en la denominada Sierra Oeste. Nos pasamos por él una tarde, después de haber realizado una interesante ruta esa mañana por los alrededores de Valdemaqueda visitando el Puente Mocha.
Pero nos vamos a centrar en qué ver en Colmenar del Arroyo y en sus versos…
Sí, sus versos. Porque Colmenar del Arroyo es un pueblo poeta. Un pueblo tranquilo de la sierra donde la poesía surge de cada fachada, de cada muro, de balcones, rincones… Donde un paseo se convierte en una lectura, en una búsqueda de versos perdidos que anhelan ser encontrados y leídos…
Todo este original y precioso proyecto lo comenzó Luis Santos Sainz. Quiso llevar la poesía a las calles del pueblo y gracias a su familia, amigos, vecinos e instituciones consiguió que el sueño se convirtiera en realidad. Luis pudo ver culminada la primera parte del proyecto antes de fallecer en Octubre de 2014.
De este modo, Luis Santos recuperó el movimiento Acción Poética iniciado en 1996 por el poeta mexicano Armando Alanís en Monterrey.
Así que os animamos a recorrer las calles como intrépidos aventureros en busca de frases, reflexiones, poemas, canciones…Os dejamos con unas cuantas fotografías más y al final os enseñamos también lugares que visitar en el pueblo. No dejéis un muro sin observar, ¡puede que os sorprenda!
Como decíamos, además de contaros esta bella iniciativa también queremos enseñaros los lugares más destacados de Colmenar del Arroyo, uno de los pueblos que ver en Madrid.
QUÉ VER EN COLMENAR DEL ARROYO
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Se encuentra en la Plaza de España. Construida entre los siglos XVI y XVII y de estilo renacentista. Se puede destacar su artesonado, sus esculturas talladas en madera y algunos de sus retablos. Está declarada Bien de Interés Cultural.
Ermita de San Vicente
Esta ermita fue construida entre los siglos XII y XIII. Actualmente se encuentra en ruinas y sólo queda en pie la espadaña (campanario).
Puente de la Fragua
Del siglo XIII y de estilo románico. Consta de un solo ojo en forma de arco de medio punto.
Puente del Caño
Se construyó hacia el siglo XV y es también de estilo románico. Consta de dos ojos con arcos de medio punto.
Vía de agua del Acueducto de Segovia
En su origen el pueblo pertenecía a la jurisdicción de la Ciudad de Segovia. Por esa relación con el pueblo segoviano fue por lo que actualmente Colmenar tiene esta pieza del Acueducto. Posteriormente, en 1833, fue cuando pasó a pertenecer a la Comunidad de Madrid.
Recuerdo al pastor trashumante
El pueblo es de origen segoviano, como hemos dicho, pero también pastoril. Y en toda la historia de Colmenar el pastor ha tenido gran importancia, por lo que se realizó esta obra en su recuerdo.
Ya hemos descubierto qué ver en Colmenar del Arroyo y hemos disfrutado de un agradable paseo buscando los poemas, versos y frases que inundan el pueblo. Ahora os dejamos con sus fiestas más destacadas. Pero antes, ¿quieres descubrir más pueblos con encanto de Madrid?
FIESTAS
Las fiestas de Colmenar del Arroyo son:
San Vicente Mártir
El 22 de enero se celebra esta fiesta en honor al patrón de la localidad. Es curiosa la costumbre de la quema de tomillos que hacen los vecinos la tarde anterior. Esa misma noche hay espectáculo musical. Al día siguiente se realiza la misa y posterior procesión.
Fiesta de los Gallegos o de la Confraternidad
El fin de semana más próximo al 25 de julio. Merienda, música, baile y en la madrugada se recita desde el Ayuntamiento “El Conxuro” mientras que en la plaza se prepara la Queimada.
Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas
Se celebra el segundo fin de semana de septiembre. Hay variadas actividades como exposiciones, cine, conciertos, teatro…
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Colmenar del Arroyo?
- En coche
- Desde la M-501, coger la salida 37 dirección Chapinería-Colmenar del Arroyo. En la rotonda, tomar la salida hacia Colmenar del Arroyo-Valdemorillo.
- En autobús
- La línea 642, con recorrido desde el intercambiador de Moncloa hasta Colmenar del Arroyo, pasando por municipios como Villanueva de la Cañada, Valdemorillo o Navalagamella.
Para aparcar, en cualquier punto. Pero un buen lugar es la C/ Real.
MÁS INFORMACIÓN
Páginas de interés:
Transportes:
http://www.autocaresbeltran.com/autocaresbeltran/Horarios%20e%20Itinerarios/L%C3%ADnea%20642
Deja una respuesta