En este post vamos a descubrir qué ver y cómo llegar a la Garganta de los Infiernos, en pleno valle del Jerte, en la provincia de Cáceres. Este rincón es una de las muchas maravillas naturales que esconde esta provincia extremeña.
CÓMO LLEGAR A LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS
Lo mejor es ir en coche o vehículo privado. Desde la carretera N-110, entre las poblaciones de Jerte y Cabezuela del Valle, se encuentra el acceso a la Garganta de los Infiernos. En cuanto se accede, a la izquierda debemos fijarnos en un puesto de madera, donde hay que abonar 5€/día y vehículo para poder aparcar en toda esta zona.
¿Dónde aparcar en la Garganta de los Infiernos? Justo al lado del puesto de madera hay una zona habilitada de aparcamiento, pero se puede continuar por la carretera hasta llegar al Centro de Interpretación, donde también hay aparcamiento.
Más abajo hemos dejado un mapa con las zonas de aparcamiento, el recorrido de la ruta y sus puntos de interés.
¿Buscas alojamiento por esta zona?
- De Aldaca Rural: este hotel rural se ubica en el pueblo de Jerte. Cuenta con terraza, con jardín, está completamente equipado y se sitúa a apenas 7 kms. de la Garganta de los Infiernos.
- Prado del Abuelo: en estos apartamentos nos alojamos en nuestro viaje al Valle del Jerte. Cuenta con cocina, piscina exterior y wifi. Y la atención es estupenda. ¡Además admiten a mascotas!
Reserva el tour en 4×4 por la Garganta de los Infiernos
¿Quieres realizar una ruta de senderismo guiada por la Garganta de los Infiernos?
UBICACIÓN DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS
La Garganta de los Infiernos es una reserva natural ubicada en pleno Valle del Jerte que destaca especialmente por la zona conocida como Los Pilones, donde el baño está permitido, por la multitud de cascadas y saltos de agua y por el magnífico entorno natural de castaños y cerezos, que en cada época tiene un encanto distinto.
Datos de la ruta:
- Ruta circular
- Distancia: 6 kms
- Duración: algo menos de 2 horas
- Dificultad: fácil y recomendable para niños y perros
- Época recomendada: cualquier época es buena para visitar este maravilloso lugar. Si buscas simplemente un paseo quizás la primavera, el otoño y el invierno es la mejor época, pero si buscas también darte un baño lo mejor es el verano.
En nuestra ruta en coche por el Valle del Jerte no podía faltar visitar este rincón tan privilegiado del norte de Cáceres, digno de visita. Sin duda, una de las rutas imprescindibles ya no solo de la zona, sino de España.
RUTA DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS
Vamos a descubrir cómo llegar a Los Pilones y qué ver en todo este paraje natural. Tras aparcar nuestro vehículo en las zonas habilitadas nos disponemos a realizar la ruta más famosa, la de Los Pilones. Por detrás del Centro de Interpretación, donde podemos solicitar información y mapas, tomaremos el sendero que nos dirige a Los Pilones, unas pozas naturales que se han originado debido a la erosión del agua y en las que en verano podemos darnos un buen baño refrescante. Sin duda, Los Pilones son un paisaje realmente sorprendente.
¿Quieres realizar una excursión en 4×4 por la Garganta de los Infiernos?
Comenzamos pues la ruta tomando el sendero que al principio es de subida, pero nada duro. Según vamos subiendo nos encontraremos con varios miradores que nos regalarán unas bonitas vistas.
Continuando por el sendero, llegará un momento en el que giraremos a la derecha y comenzaremos a descender por un camino más amplio. La señal de la imagen lo indica claramente, informando que Los Pilones se encuentran a unos 600 metros de distancia.
Justo en este punto, a la vuelta, tendremos que seguir las indicaciones de Centro de Interpretación (por pista forestal).
Ya no queda mucho. Continuamos bajando, siguiendo las indicaciones hasta llegar a unas escaleras, que bajaremos para encontrarnos con las pozas naturales de Los Pilones. En toda esta zona está permitido el baño, aunque hay que tener cuidado para evitar posibles caídas y resbalones. Y, sobre todo, cuidar y conservar este entorno.
Si subimos al puente podemos ver el fantástico entorno en el que nos encontramos. Este momento es inmejorable para sacar la cámara fotográfica. Cruzando el puente continúa un sendero que nos llevará unos cientos de metros en paralelo al río, disfrutando de las conocidas como Marmitas de Gigante. Esas pozas naturales son una verdadera delicia, especialmente en época de calor.
Así que si hace buen tiempo hay que aprovechar para descansar en este precioso rincón y darse un buen bañito refrescante en las pozas.
Tras este merecido parón, volveremos sobre nuestros pasos hasta donde anteriormente hemos indicado que hay que continuar por la pista forestal, siguiendo las indicaciones hacia el Centro de Interpretación. Este recorrido es más cómodo que la subida.
En unos minutos nos encontraremos, a la izquierda, con el Mirador del Chorrero de la Virgen. Otro buen momento para disfrutar de las vistas y recargar pilas. A lo lejos, en época de lluvias o deshielo, se puede ver la cascada del Chorrero de la Virgen.
Continuamos la bajada por la pista forestal, rodeados de naturaleza y con castaños y cerezos de acompañantes. Este tramo tiene un gran encanto.
Después de caminar unos 45 minutos llegaremos al Centro de Interpretación, donde finalizaremos esta maravillosa ruta que nos ha llevado a conocer la Garganta de los Infiernos.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS
Los pueblos más cercanos son Jerte, Tornavacas y Cabezuela del Valle. Jerte destaca especialmente por sus dos piscinas naturales, perfectas para el buen tiempo.
Tornavacas es un encanto de pueblo, con la arquitectura típica de la zona y una pequeña pero coqueta piscina natural.
Y Cabezuela del Valle es, al menos para nosotros, el pueblo más bonito del Valle del Jerte. Con unas callejuelas y plazitas encantadoras que conservan la arquitectura de la zona y varias piscinas naturales que son una pasada.
En cuanto a cascadas, destacamos la Garganta de las Nogaledas y la Cascada del Caozo. La Garganta de las Nogaledas es una ruta muy agradable donde disfrutar de un entorno magnífico y de varias cascadas y pozas naturales donde darse un baño.
La Cascada del Caozo es una ruta muy corta y sencilla donde disfrutar de un maravilloso salto de agua.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y cómo llegar a la Garganta de los Infiernos y al paraje natural conocido como Los Pilones.
¿Buscas alojamiento por esta zona?
- De Aldaca Rural: este hotel rural se ubica en el pueblo de Jerte. Cuenta con terraza, con jardín, está completamente equipado y se sitúa a apenas 7 kms. de la Garganta de los Infiernos.
- Prado del Abuelo: en estos apartamentos nos alojamos en nuestro viaje al Valle del Jerte. Cuenta con cocina, piscina exterior y wifi. Y la atención es estupenda. ¡Además admiten a mascotas!
Reserva el tour en 4×4 por la Garganta de los Infiernos
¿Quieres realizar una ruta de senderismo guiada por la Garganta de los Infiernos?
IVAYLO NAYDENOV
Hola. Y si no tengo coche, ¿cómo alcanzo esta maravilla natural usando el transporte interurbano?
Parajes x visitar
Buenas.
Pues la verdad que no sabemos pero entendemos que desde pueblos cercanos como Jerte, Tornavacas, Cabezuela del Valle… habrá algún autobús. Puedes preguntar a los Ayuntamientos de esos municipios y seguro que ellos te informan adecuadamente.
Un saludo y gracias.