Vamos a descubrir en este post uno de los rincones que ver en Cantabria, la Playa de la Arnía. Se ubica en la localidad de Liencres, perteneciente al municipio de Piélagos, y es una de las más bellas de la región por sus espectaculares formaciones rocosas.
Liencres es uno de los pueblos de la costa de Cantabria con más encanto, indudablemente por la Playa de la Arnía. Esta destaca por su paisaje geológico con esas rocas punzantes, estrechas y elevadas que surgen del mar Cantábrico. La playa de arena fina y dorada no es que sea muy grande pero su entorno es maravilloso. Altos acantilados, rocas, olas. Un rincón de ensueño.
Se ubica en plena Costa Quebrada, en el Parque Geológico de la Costa Quebrada, que abarca unos 20 kms de costa y que es puro espectáculo. Es una zona que abarca desde Santander hasta Cuchía y es un lugar ideal para conocer la geología en toda su extensión.
Conozcamos más sobre la Playa de la Arnía.
¿Buscas alojamiento en Liencres?
- Casa-Chalet Playa de la Arnía: se ubica a 250 metros de la Playa de la Arnía y cuenta con jardín, barbacoa, wifi gratis y terraza. Además admite mascotas.
- La Venta del Mar: este hotel está un poco más retirado de la Playa de la Arnía pero cuenta con unas vistas increíbles hacia el mar Cantábrico. Tiene spa y ofrecen masajes.
¿Quieres reservar excursiones, visitas, tours por Cantabria?
CÓMO LLEGAR A LA PLAYA DE LA ARNÍA
Al final del post hemos dejado un mapa, que seguro viene bien para ubicar mejor la Playa de la Arnía.
Tanto si se viene desde la zona de Santander, Suances o desde el interior de Cantabria, hay que tomar la carretera CA-231 y desde ahí coger la Calle de la Arnía. Está bastante bien indicada la playa, por lo que es seguir indicaciones hasta llegar a una explanada habilitada como aparcamiento que encontraremos a nuestra derecha donde hay una zona de restauración con el Bar Restaurante El Cazurro y el Restaurante Arnía.
Desde esa explanada, donde aparcaremos, se coge la C/ los Buelga que baja hacia la playa dejando a la derecha el Restaurante El Cazurro. Y en apenas nada nos encontramos con la Playa de la Arnía.
Se puede llegar también en transporte público desde Santander, tomando los autobuses S7, S8 o S9 que conducen hasta Liencres. Desde la parada más cercana a la playa, que creemos que es la del Hospital de Liencres, hay una media hora andando. De todas formas lo mejor es preguntar al conductor.
QUÉ VER EN LA PLAYA DE LA ARNÍA
Como hemos dicho en esta playa destacan las formaciones rocosas y geológicas que se han ido formando a lo largo de los años debido a los vientos y las mareas. Unas formaciones indescriptibles pero realmente bellas que siempre sorprenden a todo aquel que las contempla.
Bajando la cuesta de la C/ los Buelga a la derecha está la playa propiamente dicha. Un arenal de unos 200 metros de longitud y en perpendicular a la costa. El mar es algo más tranquilo en este rincón pero hay buen oleaje y la vista tanto a derecha como izquierda es asombrosa. A la izquierda, con las puntiagudas rocas y a la derecha con los altos acantilados de la Costa Quebrada.
Además de las increíbles rocas y la playa otra de las cosas que ver en la Playa de la Arnía es su entorno desde lo alto del peñón. Desde ahí arriba la panorámica de 360º es absolutamente espectacular, preciosa y envidiable. Unas vistas diferentes y amplias de las rocas, la playa y los acantilados.
Según se baja, a la izquierda, se forman como pequeños islotes, muy afilados, conocidos como los Urros de Liencres. Se puede acceder siempre y cuando la marea esté baja y con sumo cuidado, ya que el acceso es algo complicado y las rocas muy resbaladizas. Los pescadores son los que más se atreven a caminar por esta zona.
RUTAS DE SENDERISMO POR LA PLAYA DE LA ARNÍA
Tras descubrir cómo llegar y qué ver en la Playa de la Arnía vamos a realizar una ruta por la Costa Quebrada. Como hemos dicho antes la Costa Quebrada cuenta con unos 20 kms de litoral pero nosotros haremos sólo una parte de este recorrido, la más cercana a la Playa de la Arnía. Desde la explanada de aparcamiento tenemos dos itinerarios si nos ponemos frente al mar. Uno hacia la derecha y otro a la izquierda. En el mapa de abajo detallamos el recorrido de ambas rutas.
Comenzamos con la ruta que se dirige a la derecha. Es sencilla, circular y de una hora de duración más o menos. Eso sí, cuidado con el acantilado. Nosotros fuimos con niños y no hay peligro pero sí hay que tener cierto cuidado. Al final del aparcamiento se abre un pequeño y estrecho sendero de tierra que discurre paralelo al mar y desde el que contemplaremos abajo y a nuestra izquierda la Playa de la Arnía.
Caminaremos por lo alto del acantilado escuchando el bramar de las olas y disfrutando de la brisa del mar. Las vistas desde esta zona son asombrosas. Seguimos caminando hasta llegar a un pequeño saliente que nos regala más panorámicas y nos descubre un pequeño rincón escondido, la Playa de los Covachos.
Esta playa tiene un acceso muy complicado aunque hay instaladas unas cuerdas como ayuda. Es nudista y si la marea no está muy alta se puede llegar andando hasta la playa que hay en frente en la Isla de Castro. Sin lugar a dudas, un entorno idílico.
Nos dirigimos hacia la Playa de los Covachos, siempre contemplándola desde arriba y contemplando las estupendas vistas de este lugar cántabro. Al poco nos encontraremos un camino que se dirige hacia la Playa de la Arnía, pero esta vez por las calles de la urbanización. Un agradable paseo circular que deja unas hermosas estampas.
Y la otra ruta de senderismo por el entorno de la Playa de la Arnía es hacia la izquierda. También es una ruta sencilla, lineal, de ida y vuelta, y tiene algo más de duración que la anterior. También hay que tener cuidado con no acercarse demasiado al borde del acantilado. Comenzando igualmente en la explanada de aparcamiento nos dirigimos por la calle de la izquierda denominada Barrio la Arnía.
Caminamos entre chalets hasta que estos finalizan a nuestra derecha, donde se abre paso un estrecho sendero entre la verde hierba que lleva directamente hacia el mar. Una vez cogido el sendero es continuarlo dejando siempre el mar a nuestra derecha.
Contemplaremos otra preciosa panorámica de la Playa de la Arnía y sus increíbles formaciones rocosas, caminaremos por lo alto del acantilado, entre los verdes prados cántabros, descubriremos los Urros del Manzano y los Urros Mayor y Menor y podremos llegar, si nos apetece, hasta la Playa de Portio. Un paseo verdaderamente tranquilo, que rebosa paz y te ayuda a desconectar de todo.
DÓNDE COMER
Los mejores y más cercanos lugares para comer son el Restaurante El Cazurro, que dentro cuenta con una terraza con vistas panorámicas a la Playa de la Arnía, y el Restaurante Arnía, situado también en la explanada de aparcamiento.
Ya un poco más alejados se encuentran el Bar Julia, el Mompy´s y la Hostería de Boo. Se vaya donde se vaya, en Cantabria siempre se come estupendamente. Tanto de calidad como de cantidad. Y a buen precio. Pinchando en el enlace se puede reservar mesa.
DÓNDE DORMIR
En esta zona principalmente los alojamientos son casas y chalets, aunque también hay hoteles, hostales y apartamentos. Así que depende lo que busques. Hay algunas con unas vistas asombrosas al mar, otras en el interior con chimenea y barbacoa, hoteles totalmente equipados… Busca y encuentra tu alojamiento perfecto.
Dejamos el mapa con los lugares que ver en la Playa de la Arnía y los recorridos de las dos rutas de senderismo.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA PLAYA DE LA ARNÍA
En los alrededores de la Playa de la Arnía podemos visitar la ciudad de Santander y su bello Palacio de la Magdalena o el Parque Natural de las dunas de Liencres.
También recomendamos conocer el pueblo de Suances, la bella Santillana del Mar y su Museo de Altamira, Liérganes, conocer el Parque de la Naturaleza de Cabárceno…
Y aquí finalizamos este post sobre cómo llegar y qué ver en la Playa de la Arnía. Un rincón extraordinario de la costa de Cantabria que bien merece una visita.
¿Buscas alojamiento en Liencres?
¿Quieres reservar excursiones, visitas, tours por Cantabria?
Otras guías de interés de Cantabria.
Guías de viajes y libros interesantes:
- Cantabria Guía Azul
- Guía de la Cantabria Mágica
- Libro Puerto Escondido. Nos lo hemos leído y es totalmente recomendable.
Deja una respuesta