Vamos a descubrir qué ver y cómo llegar a la Ruta de las Caras, un museo al aire libre con numerosas esculturas talladas en la piedra. Se encuentra en la provincia de Cuenca, muy cerca del pueblo de Buendía, y es un recorrido mágico y sorprendente, por plena naturaleza, que invita a dejar volar la imaginación contemplando cada una de las esculturas.

Ruta de las Caras

Ruta de las Caras de Buendía

CÓMO LLEGAR A LA RUTA DE LAS CARAS A PIE

ITINERARIO DE IDA A PIE

Comenzamos la ruta a pie en el municipio de Buendía, en la C/ del Cementerio, junto a una de las puertas de la antigua muralla. Tras ella es donde podemos aparcar nuestro vehículo si hemos ido hasta allí en él. Continuamos por la C/ del Cementerio, encontrándonos con una ermita y el cementerio a nuestra izquierda.

Muralla y ermita

Muralla y ermita

Llegamos a un cruce, donde tomamos el sendero de la derecha.

Primer desvío y depósto

Primer desvío y depósto

Ya hemos salido del pueblo, caminamos por un sendero de arena y nos rodea el campo. Seguimos por este sendero hasta encontrarnos, a nuestra izquierda, una especie de depósito. Tras pasarlo, se nos abre un camino a la izquierda, por el que seguiremos nuestro camino.

Continuamos la ruta y a los minutos veremos un camino a nuestra izquierda. A la vuelta es por donde tendremos que ir para llegar a Buendía, pero ahora no le hacemos caso y seguimos de frente. Iremos viendo a nuestra izquierda el embalse de Buendía, y más adelante también podremos observar la Presa.

Presa de Buendía

Presa de Buendía

Llegamos a un cruce, nosotros seguimos de frente. En este punto podremos ver una señal indicativa que nos dirige a la Ruta de las Caras de Buendía.

Cruce de caminos

Cruce de caminos

Tras unos cientos de metros nos encontraremos con la zona habilitada para aparcamiento de vehículos y con la entrada a la Ruta de las Caras.

Acceso Ruta de las Caras

Acceso Ruta de las Caras

Datos de la ruta a pie:

  • Ruta circular
  • Distancia: 9 kms.
  • Duración: 3-4 h.
  • Dificultad: fácil.
  • Época recomendada: cualquiera. Eso sí, con mucho calor llevad gorra o sombrero porque hasta que comienza propiamente la Ruta de las Caras no hay sombras.

¿Buscas alojamiento en Buendía?

  • Colores de Buendía: esta casa rural cuenta con 5 habitaciones, jardín y zona de barbacoa. Ideal para pasar unos días en Buendía y disfrutar de todo lo que ofrece esta zona de Cuenca.
  • Apartamento Buendía: este apartamento está totalmente equipado, con cocina, baño y terraza. Además ¡admite mascotas!, perfecto para los amantes de los animales como nosotros.

Qué ver en el pueblo de Buendía

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

QUÉ VER EN LA RUTA DE LAS CARAS

Más abajo detallamos con mapas interactivos cómo llegar a la Ruta de las Caras a pie y en coche.

Nos encontramos, pues, en la zona habilitada como aparcamiento y frente al acceso de la Ruta de las Caras. Vemos un panel informativo y seguimos el sendero, cruzando el merendero.

De pronto nos topamos con la primera escultura. Se trata de la Moneda de la Vida. En este primer tramo están todas muy cerca, por lo que seguidamente veremos La Cruz Templaria y Krishna.

Moneda de la Vida, Cruz Templaria y Krishna

Moneda de la Vida, Cruz Templaria y Krishna

Y siguiendo el sendero, a los pocos pasos, aparecen las extraordinarias Maitreya y Arjuna. ¡Son enormes!

Maitreya y Arjuna

Maitreya y Arjuna

Tras contemplarlas, continuamos la ruta, que nos lleva hasta un bonito mirador al embalse.

Mirador del embalse de Buendía

Mirador del embalse de Buendía

Disfrutamos de las relajantes vistas y seguimos el sendero para encontrarnos con la bella Espiral del Brujo y con la última escultura de este primer tramo, el Chemary.

Espiral del Brujo, Chemary y La Monja

Espiral del Brujo, Chemary y La Monja

A partir de aquí las esculturas están algo más alejadas las unas de las otras, lo que nos hace centrarnos un poco más en el entorno que nos rodea. La primera escultura que nos encontramos en este segundo tramo es La Monja.

Y un poco más adelante se encuentran el Chamán y Beethoven.

Chamán y Beethoven

Chamán y Beethoven

Aquí tenemos que tener cuidado porque es fácil saltarnos las siguientes 3 esculturas. Se encuentran frente a la de Beethoven, algo metidas en el pinar. Son las de el Paleto y 2 duendes, el Duende Indio y el  Duende de la Grieta.

Por aquí se esconden

¿Las encontráis? Tras localizarlas, volvemos al sendero y empezaremos a divisar, a lo lejos, una calavera en un alto. Es la escultura llamada De Muerte. Subiremos donde se encuentra y contemplaremos las vistas que nos ofrece este lugar.

De Muerte

De Muerte




Bajamos de nuevo al sendero y nos fijaremos en la roca de nuestra derecha, bajo la calavera, y podremos apreciar la Dama del Pantano.

Dama del Pantano

Dama del Pantano

Y tras esta, nos adentramos en el último tramo, en el que nos esperan las 3 últimas esculturas y un pequeño secreto que os vamos a desvelar.

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

Caminaremos paralelos al embalse, siguiendo el sendero y disfrutando del paisaje. Y poco después nos encontraremos con la Cruz del Temple y dos vírgenes, la Virgen de Lis y la Virgen de las Caras.

Cruz del Temple

Cruz del Temple

Vírgenes

Y aquí termina la Ruta de las Caras, pero antes el secreto, que no nos olvidamos de desvelároslo jeje

Vamos a ir a una cala, donde estuvimos muy tranquilos y donde además, por sorpresa, nos encontramos con otras dos caras escondidas.

Si queréis saber cómo llegar, visitad nuestro post sobre “Las caras escondidas de Buendía”.

Sin duda, uno de los lugares que ver en Cuenca es la Ruta de las Caras. Vamos a detallaros ahora cómo volver al pueblo a pie.

¿Quieres conocer más a fondo la Ruta de las Caras?




ITINERARIO DE VUELTA A PIE

Tras disfrutar de la Ruta de las Caras nos disponemos a volver a Buendía. Podemos realizar de nuevo la ruta en sentido contrario y llegar al aparcamiento de vehículos, o bien podemos tomar un sendero que sale detrás de las últimas 3 caras que nos conduce hasta el camino, justo antes de llegar al aparcamiento. Una vez en el sendero, continuamos dirección Buendía.

En el primer cruce iremos por donde vinimos, es decir, tomaremos el camino de la derecha. Seguiremos por aquí hasta llegar de nuevo a otro cruce. Aquí volveremos a tomar el camino de la derecha. Veremos el depósito a lo lejos a nuestra izquierda.

De vuelta a Buendía

De vuelta a Buendía

Seguimos nuestro camino, con el embalse a nuestra derecha. Veremos un camino que sale a la izquierda, le obviamos. Y poco después llegamos a otro cruce. Seguimos de frente. A lo lejos ya podemos divisar Buendía.

Pronto llegaremos al cementerio, donde tomaremos el camino de la derecha para entrar al pueblo y dirigirnos al punto de inicio de esta ruta, la muralla.

Os dejamos con el mapa interactivo que esperemos os haga más fácil la realización de la agradable y curiosa Ruta de las Caras a pie.

CÓMO LLEGAR A LA RUTA DE LAS CARAS EN COCHE

Desde febrero de 2018 se puede llegar a la Ruta de las Caras en coche por un camino asfaltado. En el mapa lo mostramos pero desde Buendía hay indicaciones.




QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA RUTA DE LAS CARAS

Buendía

De visita obligada es el pueblo de Buendía. En él recomendamos visitar la Plaza Mayor, porticada y muy coqueta; la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en la que destaca su portada, su altar mayor y la pila bautismal; los restos de la antigua muralla; las cuevas-bodegas; el Museo del Carro, muy curioso; y el Museo de la Botica, lugar donde se encontrada la antigua botica de Buendía.

Plaza e Iglesia de Buendía

Plaza e Iglesia de Buendía

Pastrana

No muy lejos destacamos Pastrana. Esta Villa Ducal en la que vivió y murió la Princesa de Éboli destaca por su patrimonio y por su encanto, además de por su historia. También recomendamos aquí disfrutar de algún alojamiento con spa rural, perfecto para una escapada romántica.

calle-mayor-de-pastrana

C/ Mayor de Pastrana

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y cómo llegar a la Ruta de las Caras de Buendía. Una escapada distinta para disfrutar de la naturaleza y perfecta para niños.