En esta ruta a la Silla de Felipe II aprenderemos cómo llegar hasta ella y contemplaremos, desde su mirador, unas hermosas vistas de San Lorenzo de El Escorial, en especial del Monasterio. Pero también del Monte Abantos, Siete Picos, parte del Valle del Guadarrama… Sin duda, una panorámica espectacular de la que disfrutaba el Rey Felipe II de España y desde donde, según se cuenta, seguía las obras del imponente Monasterio de El Escorial.
Además veremos la Ermita de la Virgen de Gracia, admiraremos las vistas desde otros miradores y disfrutaremos al adentrarnos en el magnífico Bosque de la Herrería. Este, junto con el Pinar de Abantos, es un Espacio Natural Protegido por la Comunidad de Madrid y declarado Paraje Pintoresco.
RUTA A LA SILLA DE FELIPE II
¿ Cómo llegar a la Silla de Felipe II ? La ruta comienza en la pequeña y coqueta Ermita de la Virgen de Gracia, construida en 1947. Desde aquí tomaremos la pista asfaltada y nos dirigiremos hacia la Silla de Felipe II. Iremos atajando por pequeños senderos que nos llevarán hasta el mirador, cruzando en algunos tramos el asfalto para volver a introducirnos en el bosque. Tras varios minutos caminando llegaremos arriba y no nos quedará otra opción que tomar un pequeño tramo de pista asfaltada. Subiremos por ella y nos conducirá al parking que hay a los pies de la Silla.
Dirigiéndonos hasta esta, llegaremos a una explanada y lo primero que veremos a nuestra izquierda será el gran Arce de Montpellier. Un gran árbol que parece proteger a la Silla. También se encuentra aquí el único ejemplar de madroño de San Lorenzo de El Escorial.
Ya sólo nos queda subir los peldaños y desde allí contemplar y admirar las vistas, sentados en la especie de tronos tallados en la roca, el lugar conocido como la Silla de Felipe II.
Ya sabemos cómo llegar a la Silla de Felipe II, pero aquí no termina la ruta. Bajando de la Silla si miramos de frente veremos un sendero. Este nos llevará a otro lugar, menos conocido pero también con unas estupendas vistas. En apenas unos pocos minutos nos encontraremos con un estupendo mirador y con la conocida como Casa del Sordo, ahora en ruinas. Esta fue una de las múltiples casas de guardabosques que desde el siglo XVI hubo en la zona. También se encuentra cerca la Cruz de la Horca, conocida por este nombre por una ejecución capital que hubo allí en el siglo XVI.
Seguiremos el sendero que cruza la Casa del Sordo hasta llegar a un cruce, donde tomaremos el camino de la derecha y que poco después nos hace llegar a otro cruce. El camino parece que se abre y tomaremos el camino de la izquierda pero seguidamente nos adentraremos al bosque por un pequeño sendero que se abre a nuestra derecha. Nos encontraremos con un pequeño arroyo y la Fuente de los Dos Hermanos, de más de 200 años de antigüedad.
Y si miramos a nuestra derecha veremos unas vallas de madera. Nos dirigiremos hacia allí ya que podremos disfrutar de otro magnífico mirador. Seguimos nuestro camino y nos solaparemos prácticamente con la carretera.
Ya vamos de bajada hacia la ermita. Intentaremos siempre caminar sobre sendero, dejando a nuestra derecha el asfalto.
Tras unos minutos nos encontraremos de frente de nuevo con la ermita y terminaremos esta pequeña y fácil pero interesante y muy agradable ruta que nos ha llevado a conocer la famosa Silla de Felipe II y que además nos ha regalado unas maravillosas vistas de todo el entorno.
Os dejamos con un mapa y un plano detallando el itinerario de la ruta a la Silla de Felipe II e indicando los lugares más interesantes de esta. Y como siempre recordamos, al visitar estos parajes nos encontramos con la naturaleza y, en muchos casos, con zonas protegidas. Por lo que intentemos ayudar entre todos a conservar y proteger estos espacios naturales.
CURIOSIDADES
Se cuenta que el Rey Felipe II mandó construir este rincón para vigilar las obras del Monasterio de El Escorial, pero lo más probable es que no fuera así. Se cree que esta roca granítica tiene un origen rupestre, quizás de origen vetón y que fuera utilizada para sacrificios rituales y como altar dedicado al Dios Marte indígena.
Pero hay otro altar muy cerca que posiblemente sí lo utilizara Felipe II para seguir las obras del Monasterio. Es el Canto de Castrejón y en este sí se encuentran indicios de que el Rey se pasaba por allí ya que se puede apreciar una inscripción dedicada a su hijo.
Además de la Silla de Felipe II, en España encontramos varios lugares muy similares. En la provincia de Ávila encontraremos El Raso, ubicado en Candeleda; y los castros de la antigua Ulaca en Solosancho. Y fuera de España, en Portugal, está Panóias, ubicado en la localidad de Vila Real.
Como vemos, todo parece envolverlo lo enigmático y esotérico…
Os proponemos también visitar desde aquí la famosa Cueva del Oso y el majestuoso Monasterio de El Escorial y admirar su belleza exterior e interior, sus salas, habitaciones, patios, jardines y su extraordinaria biblioteca. Otra idea muy interesante y distinta es llegar a El Escorial a través del Tren de Felipe II.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar en coche al inicio de la ruta?
- Una vez en la carretera M505 nos encontraremos en un cruce con la indicación de la Silla de Felipe II. Pero nosotros aparcaremos justo al otro lado, donde hay una explanada acondicionada para estacionar vehículos. Desde aquí cruzaremos la M505 y tras unos pasos veremos la ermita donde comienza la ruta que os hemos detallado.
MÁS INFORMACIÓN
Páginas de interés:
1 pingback