Invitamos a la sección de #PostAmigos a nuestro amigo «EL CAMINADOR». En este post nos conduce a la Cueva de la Mujer Encantada, en la Región de Murcia. Podéis conocer numerosas rutas en su blog.
¡Seguidle en sus Redes Sociales!
Fortuna es un pueblo del interior de la Región de Murcia cuyos baños de origen romano son famosos más allá de nuestros límites regionales. Pero lo que nos trae a este Municipio es la Cueva de la Mujer Encantada, en el Parque Regional Sierra de la Pila, una interesante elevación montañosa con dos vertientes muy diferentes: hacia el Sur, solana; umbría en su cara Norte.
Una sierra compartida con otros cuatro municipios murcianos: Molina de Segura, Abarán, Blanca y Jumilla, mereciendo cada uno de ellos más de una excursión por sus variados parajes. A Fortuna le corresponde el sector Suroeste, donde predomina el secano.
La Garapacha es el núcleo rural más poblado de la zona, y a unos 4 kilómetros al Oeste se encuentra Fuente Blanca, una diminuta aldea desde donde comenzamos la excursión.
Caminamos por la carretera principal unos cientos de metros hasta desviarnos a la izquierda por un camino que indica el acceso a la sierra. Pronto abandonamos éste para tomar, de nuevo a la izquierda, una pista forestal con un fuerte y prolongado desnivel.
A medida que ganamos altitud crecen las vistas, que en días claros alcanza incluso a la costa. En cotas cercanas observamos numerosas canteras, ya que en esta comarca siempre ha sido uno de sus principales medios de vida. Contemplamos también las ciudades de Molina de Segura, Fortuna, Abanilla, Murcia, así como numerosos pueblos y caseríos dispersos en el territorio.
Tras unos 40 minutos de duro ascenso pasamos bajo un tendido eléctrico que sube perpendicularmente desde la base de la sierra hasta la misma cumbre. Nosotros continuamos hasta que acaba la pista de tierra poco más adelante. Nos encontramos ante la Cueva de la Mujer Encantada.
Situada junto a una antigua cantera, lo cierto es que ya no existe la cueva como tal: “Esta cueva debe su nombre a una formación estalagmítica parecida a la silueta de una bella mujer, de la que hoy en día sólo quedan restos.” (Sierra de la Pila. Excursiones a pie y en bicicleta. Quijada Guillamón, Héctor M., Lucas Miñano, José Antonio. Natursport, 2003).
Tras merodear unos minutos retomamos nuestros pasos hasta alcanzar la línea eléctrica antedicha. La ruta propuesta ofrece la opción de alcanzar la cima de la sierra siguiendo las torres, así que nos disponemos a ello.
A partir de aquí comienza una ascensión sin tregua, mucho más exigente y que requiere cierta técnica. Para hacernos una idea sólo diré que para cubrir los (aproximadamente) 600 metros que nos separan de la cumbre nos costó 50 minutos, con algún paso de cierta complicación. Habremos de pasar por la boca de una sima de la que subía un agradable y notorio aire caliente, curioso fenómeno natural que esconde las entrañas de la sierra.
La conquista de La Pila siempre es satisfactoria, y siempre imponente llegar a la enorme bola blanca que corona sus 1265 metros de altitud. Ésta es un radar meteorológico de los que, al parecer, sólo existen 15 en todo el territorio nacional.
Las vistas desde aquí son interminables en todas direcciones excepto al Oeste, pues el cercano Pico de Los Cenajos nos impide la visión. Tras reponer fuerzas iniciamos el descenso, esta vez por carretera, hasta llegar a un sendero que, a la izquierda, va a rodear Los Cenajos y, ya hecho camino, desemboca en La Garapacha, cuyo encanto rural es indiscutible. Sólo nos resta pasear entre almendros y olivos los 4 kilómetros que nos separan de Fuente Blanca para dar por terminada una estupenda jornada de senderismo.
Tenéis más detalles de la ruta en el siguiente enlace:
http://bonaelcaminador.blogspot.com.es/2017/01/cueva-de-la-mujer-encantada-y-pico-de.html
Deja una respuesta