Descubramos qué ver en El Mirón, un pequeño pueblo de Ávila. Lo más característico y lo que nos hizo ir a pasar la tarde allí fue su gran peñón granítico.
El pueblo conserva su arquitectura popular y destacan, junto con el peñón, su Iglesia y los restos del Castillo y de su muralla.
La Iglesia de San Pedro Apóstol data del siglo XV y delante de ella se encuentra la Cruz del Rollo, que en tiempos de inquisición se utilizaba para torturas.
Desde aquí, mirando de frente a la Iglesia, tomamos la calle de la izquierda y ya sólo es seguir las indicaciones de las señales para llegar hasta un camino que nos conduce hasta el peñón. Allí, contemplaremos las hermosas vistas de Gredos, del valle del Corneja y del bajo Tormes y lo recorreremos buscando los restos del antiguo Castillo y de las murallas. Desde aquí arriba, de noche se pueden llegar a divisar ¡hasta 60 pueblos!
El Castillo, llamado de los Moros, podría datarse entre los siglos XII y XIII. Está compuesto de la muralla y de la torre del homenaje. Hay pequeñas construcciones próximas y una pequeña Iglesia que podría ser mozárabe y que fue hallada en las excavaciones arqueológicas realizadas.
Toda esta zona está perfectamente acondicionada para las visitas. Es un entorno abierto y, por lo tanto, gratuito.
Muy cerca de El Mirón se encuentran otros pueblos que os recomendamos visitar como El Barco de Ávila y Puente del Congosto, de los cuales hablamos en este blog.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a El Mirón?
- En coche:
- Desde la CL-510 se coge el desvío de Aldealabad del Mirón, conocido como la Aldea. Una vez allí seguimos las indicaciones de El Mirón.
- Desde la AV-103/SA-103, cogiendo un desvío situado entre los pueblos de Santa María del Berrocal y Gallegos de Solmirón.
¿Dónde aparcar? En cualquier lugar del pueblo. Pero un buen sitio es, por ejemplo, justo en frente de la Iglesia.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo:
Deja una respuesta