En este post vamos a descubrir el Faro de Cabo de Palos, ubicado en la Región de Murcia y junto a La Manga del Mar Menor. Contemplaremos las vistas desde su base e incluso podremos entrar en él para subir a más de 80 metros de altura sobre el nivel del mar.
CÓMO LLEGAR AL FARO DE CABO DE PALOS
En coche
Desde la RM12 hay que seguir las indicaciones hacia el faro, tomando la calle Carretera Subida al Faro. Esta conduce directamente hasta los pies del Faro de Cabo de Palos.
En bus
Se puede llegar en bus desde La Manga, Cartagena o distintos pueblos mediante las líneas L15 y L20.
¿Dónde aparcar junto al Faro de Cabo de Palos? A los pies del Faro hay una zona de aparcamiento, incluido autocaravanas.
BREVE HISTORIA DEL FARO DE CABO DE PALOS
Su construcción comenzó en 1863 y tiene una altura total de casi 70 metros, siendo el segundo más alto de España. Se levanta sobre las rocas, justo donde antiguamente existió una torre vigía. Dos años después de comenzar a construirse fue cuando se iluminó por primera vez, el 31 de enero de 1865, con una lámpara de aceite de oliva.
Un momento importante de la historia del Faro de Cabo de Palos fue la década de 1960, con la llegada de la electricidad y del turismo. Actualmente el Faro de Cabo de Palos vigila, junto al pequeño Faro de las Islas Hormigas, esta zona del Mediterráneo y las luces de ambos se pueden observar hasta a 40 kms. de distancia.
Como curiosidad, el Faro de Cabo de Palos fue durante unos 40 años una escuela donde se preparaban los que deseaban ser fareros en el futuro.
- Apartamentos Turísticos María Guerrero: apartamentos totalmente equipados con cocina, wifi y servicio de alquiler de coches.
- Hotel & Spa Entremares: este hotel se encuentra en primera línea de playa y además cuenta con spa y piscinas al aire libre.
¿Quieres disfrutar de una visita guiada por Cabo de Palos y su Faro?
Reserva desde aquí paseos en barco, en bici, alquiler de motos de agua, de veleros o de lanchas…
Otros enlaces de interés:
VISITA AL FARO DE CABO DE PALOS
Actualmente, el Faro de Cabo de Palos se puede visitar de forma guiada. La duración del recorrido es de 2h 30 minutos en los que se recorre parte del pueblo, algunas calas, el Paseo de la Barra y, por supuesto, el faro. Una visita realmente interesante si quieres conocer un poco más este rincón del mar Mediterráneo.
Reserva esta visita guiada por Cabo de Palos y el Faro.
HUNDIMIENTOS JUNTO AL FARO DE CABO DE PALOS
Lamentablemente en esta zona del Mediterráneo han ocurrido varias desgracias a lo largo de la historia debido a los peligrosos arrecifes y los fuertes temporales. El accidente más grave de la navegación en España ocurrió precisamente aquí, en 1906, cuando el transatlántico italiano Sirio se hundió, muriendo 550 personas de las 1000 que viajaban en su interior.
Otra desgracia fue la del Faro de las Islas Hormigas, cuando en 1869 un gran temporal lo arrancó de cuajo dejando atrás las vidas de la mujer y los 3 hijos del farero, que milagrosamente se salvó.
QUÉ VER Y HACER CERCA DEL FARO DE CABO DE PALOS
Su emplazamiento es sorprendente. Y es que bajo el Faro, en estas aguas del Mediterráneo, se encuentra la belleza de la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas, con una gran biodiversidad y donde destacan especialmente las praderas de Posidonia Oceánica y los fondos de coral. Un entorno ideal para los amantes del buceo.
¿Quieres pilotar una moto de agua?
Otro punto de interés es el pueblo de Cabo de Palos. Un pueblo marinero donde se respira mar y ambiente pesquero. El puerto es lo más destacable, junto a las escondidas calas. Estas calas rodean gran parte de Cabo de Palos en un precioso paseo que hace de mirador al mar Mediterráneo. Bañarse en alguna de las calas es una experiencia única.
¿Quieres hacer un tour en bicicleta por Cabo de Palos?
Junto a Cabo de Palos se encuentra la famosa Manga del Mar Menor. Una larga lengua que divide el mar Mediterráneo y el Mar Menor. La Manga, en verano, atrae a miles de turistas deseosos de playa y sol. Y es que, ¿quién no ha veraneado alguna vez en La Manga?
¿Quieres disfrutar de un paseo en barco por el Mar Menor?
También encontramos muy cerca de Cabo de Palos el Parque Regional de Calblanque. Un paraje de playas prácticamente vírgenes que es una maravilla y que debemos seguir cuidando. Sin duda, uno de los paraísos costeros de España.
DÓNDE COMER
Recomendamos comer en Cabo de Palos, en la Calle del Faro. En restaurantes como La Tana, Miramar, la Taberna del Puerto… Nosotros hemos comido en varios de ellos y recomendables todos. Además con vistas al mar, a la entrada del puerto, pudiendo escuchar el sonido del oleaje… Para comidas perfecto, pero para cenas es una experiencia única.
DÓNDE DORMIR
Alojarse en Cabo de Palos es una opción estupenda para conocer toda la zona del Mar Menor. Es un pueblo pesquero, donde se respira ambiente a mar y suele ser bastante tranquilo. Además cuenta con playas y calas perfectas para disfrutar de un buen baño.
FIESTAS
En Cabo de Palos, tanto en Semana Santa como el 15 de agosto, los pescadores sacan a la Virgen, que en verano es marinera. También en agosto, durante la primera semana del mes, se celebra el Festival de las Habaneras, que llena Cabo de Palos de esta música original de Cuba.
Con esto acabamos el post de nuestro blog de viajes sobre el Faro de Cabo de Palos. Un Faro sorprendente que se levanta en un paraje de extraordinaria belleza y desde donde podemos conocer otros puntos de la maravillosa Región de Murcia.
¡Encuentra las mejores ofertas de alojamiento!
¡Encuentra las mejores ofertas en vuelos!
Reserva desde aquí paseos en barco, alquiler de motos de agua, de veleros o de lanchas..
Guías y libros interesantes:
Deja una respuesta