Vamos a descubrir en este post qué ver y cómo llegar al Faro de Cabo de Gata. Se ubica en Almería, en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y con unas vistas infinitas del mar mediterráneo, envidiables especialmente durante el atardecer.
¿Buscas alojamiento en Cabo de Gata?
- Hotel Las Salinas: ubicado en la Playa de las Salinas, con vistas al mar, wifi gratis y aire acondicionado. Tiene restaurante con terraza.
- Apartamento Los Flamencos: a escasos 5 minutos de la playa. Dispone de cocina totalmente equipada, salón, 2 dormitorios y un baño.
¿Buscas ofertas en vuelos?
Reserva actividades en Cabo de Gata.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar al Faro de Cabo de Gata?
Para llegar al Faro de Cabo de Gata hay que coger la carretera AL-3115, que discurre paralela al mar, dejando a la derecha una larga playa. En el último tramo, poco antes de llegar al faro, hay algunas curvas y la carretera se estrecha bastante. Incluso hay alguna zona donde se hace prácticamente imposible que pasen dos vehículos, especialmente si alguno de ellos es una furgoneta o caravana.
¿Dónde aparcar en el Faro de Cabo de Gata? La mejor y más cercana opción es junto al faro, donde hay una zona habilitada para aparcamiento. Aunque puede que dependiendo de la época del año y la hora, este aparcamiento esté completo. Si sucede, un poco antes de llegar al Faro, frente al Restaurante El Faro, hay otra zona amplia de párking.
HISTORIA DEL FARO DE CABO DE GATA
El faro se construyó en 1863 y tiene una altura de 18 metros. Se levanta sobre las rocas, a una altura de 50 metros sobre el mar, y donde antiguamente se asentaba el Castillo de San Francisco de Paula. Su origen se debe a que en esta zona se encuentra la peligrosa Laja del Cabo, un arrecife que ha causado muchos naufragios. Por lo que era importante la construcción de un faro que avisara de esta comprometida zona.
Además de la luz típica de los faros, visible a casi 50 kms. de distancia, consta de una sirena acústica que se pone en funcionamiento en días de intensa niebla.
QUÉ VER EN EL FARO DE CABO DE GATA
Por supuesto, hay que visitar el Faro, aunque no se puede acceder a él, ya que se encuentra en un recinto cerrado. Pero sí podemos contemplarlo desde muy cerca.
Otros puntos de interés son los miradores. Hay dos junto al Faro. Ambos ofrecen unas vistas muy similares, pero uno de ellos, el Mirador del Faro, se sitúa un poco más alto que el otro, el Mirador del Arrecife de las Sirenas.
El Mirador del Faro cuenta con unas vistas un poco más amplias, llegando a ver buena parte del litoral de la zona de Cabo de Gata.
ENTORNO DEL FARO DE CABO DE GATA
Este Parque Natural de origen volcánico, con unos 70 kms. de costa, tiene una gran importancia ecológica. Es un auténtico paraíso mediterráneo, con playas extraordinarias como la de los Genoveses o la de los Muertos y escondidas calas como la de San Pedro o la de Enmedio. Una costa de una increíble belleza que no debemos olvidarnos de cuidar, respetándola y conservándola.
Además de las playas, en el entorno de Cabo de Gata encontramos pueblos con encanto como San José, Las Negras, Carboneras, Agua Amarga o Rodalquilar. Pueblos encantadores de casitas blancas de cal típicas de la zona.
A lo largo de la costa del Cabo de Gata encontramos miradores que regalan unas vistas asombrosas. Algunos de los más conocidos son el del Arrecife de las Sirenas, el de la Playa de los Muertos, el de las Salinas y el de Amatista. Todos ellos con excelentes vistas al mar mediterráneo y al entorno de este magnífico Parque Natural.
HUNDIMIENTOS DEL FARO DE CABO DE GATA
Como comentábamos antes hay un peligroso arrecife que ha causado muchos naufragios y fallecimientos. Tanto es así que incluso los submarinistas visitan los restos de algunas de las embarcaciones que se hundieron bajo esta zona del mediterráneo. Además del arrecife, los fuertes vientos de Levante y Poniente y otros condicionantes naturales hacen que la navegación resulte a veces bastante complicada.
Uno de los hundimientos más famosos es el del buque checoslovaco Arna, mientras transportaba mineral de hierro, que en 1928 naufragó al golpearse contra la Laja del Cabo. Pero ya desde 1613 se tiene constancia de hundimientos en esta zona.
ACTIVIDADES EN EL CABO DE GATA
En el entorno del Cabo de Gata se pueden realizar multitud de actividades donde conocer más a fondo este maravilloso paraje natural de la provincia de Almería. Algunas de las actividades son las siguientes:
- Snorkel en Cabo de Gata
- Senderismo
- Kayak
- Paseo en barco por las calas de Cabo de Gata
- Paseo en yate al atardecer
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver y cómo llegar al Faro de Cabo de Gata. Un precioso rincón de la costa mediterránea con playas prácticamente vírgenes y calas paradisíacas.
¿Buscas alojamiento en Cabo de Gata?
Reserva actividades en Cabo de Gata.
Conoce el Faro de Cabo de Palos.
Libros y guías sobre el Cabo de Gata:
Deja una respuesta