Fuentidueña de Tajo es un pequeño municipio del sureste de Madrid. Se encuentra ubicado en la comarca de Las Vegas y el río Tajo lo baña por uno de sus extremos. torre-reloj-fuentidueña



Destaca su castillo, declarado Bien de Interés Cultural en 1982, dominante desde las alturas y que dependió de la Orden de Santiago.
castillo-piquillos-fuentidueña
¿Qué ver en Fuentidueña de Tajo?
LUGARES DESTACADOS
Iglesia de San Andrés Apóstol
Se construyó en 1175 como una pequeña capilla y se ha ido reformando a los largo del tiempo hasta tener el aspecto actual, que corresponde al siglo XVII. Se encuentra en la Plaza de la Iglesia.
iglesia-fuentidueña
Castillo de los Piquillos
En lo alto del cerro, tras la iglesia, se encuentra el castillo. Actualmente en estado ruinoso pero atractivo de ver. Merece la pena subir y observar las vistas desde ahí arriba. Se construyó en el siglo XII y se conocía como el Castillo de Santiago.
castillo-fuentidueña
Torre del Reloj
Ubicada en la Plaza de la Constitución, está construida sobre un arco, donde comienza la C/ Mayor. La maquinaria del reloj es de las más antiguas de la Comunidad de Madrid. Es uno de los símbolos del municipio, por lo que se convirtió en su escudo.

torre-reloj-fuentidueña-tajodetalle-torre-reloj-fuentidueña

Puente de Hierro
Se encuentra al final de la Avda. Elena Soriano, al sur del municipio. Es de hierro y se encargó a José de Echevarría. Es el segundo puente de hierro más antiguo de la Comunidad de Madrid tras el del parque de El Capricho.
Ermita de la Alarilla
Se encuentra a las afueras de la localidad en un cerro próximo a la urbanización de la Alarilla. Desde la ermita se pueden observar unas bonitas vistas de la zona.
Fuente Salobre
Bajo el castillo, a sus pies y tras la Iglesia, se encuentra esta famosa fuente. También conocida como Fuente de la Dueña.
fuente-salobre-fuentidueña
Necrópolis visigoda
Se encuentra a las afueras de Fuentidueña, junto a la Cañada Real Soriana. En ella se pueden ver restos de un antiguo poblado visigodo.
Cañada Real Soriana
Esta vía pecuaria, que cruza la Península Ibérica de nordeste a sudoeste, atraviesa también el municipio de Fuentidueña de Tajo.
Casas cueva
A los alrededores del municipio podemos encontrar este tipo de vivienda, habitual en el sureste de la Comunidad de Madrid.
FIESTAS
Las principales fiestas de Fuentidueña de Tajo son las siguientes:
Día de la tortilla
Se celebra el jueves anterior al miércoles de ceniza. Los vecinos se reúnen y van al campo a comer tortilla de patata.
Día del Hornazo
Se celebra el domingo de Resurrección. Después de comer, se va al campo a merendar el “hornazo”, un dulce popular adornado con un huevo.
Fiesta de los Mayos
Cada 30 de abril a las 12 de la noche se cantan los mayos a la Virgen y a San Andrés en la Iglesia del pueblo. Después se recorre el pueblo cantando en las casas de las autoridades y se finaliza tomando chocolate caliente.
Mercado Medieval
A principios de septiembre la plaza del pueblo se convierte por unos días en una villa de la época.
Fiestas de la Virgen de Alarilla
Durante el segundo fin de semana de septiembre se celebra esta fiesta con multitud de actividades. Muchos juegos, concursos, música, toros, actos religiosos… Destaca la procesión nocturna por el río Tajo que finaliza con un bonito despliegue de fuegos artificiales.
Fiesta de San Andrés
Se celebran durante el último fin de semana de noviembre. Hay música, concursos y se realizan las tradicionales gachas de matanza.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Fuentidueña de Tajo? Nos podemos acercar de las siguientes maneras:
  • En coche
    • Desde Madrid por la A3, cogemos la salida 59 para tomar la M-831. En unos pocos kms. llegamos a Fuentidueña. También podemos coger la salida 62, que desde el sur, viviendo de Tarancón, es la mejor opción.
  • En autobús
    • La línea 352 de la compañía Grupo Ruiz.
¿Dónde aparcar? Prácticamente en cualquier punto del municipio.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo:
Necrópolis visigoda:
Transporte: