Vamos a descubrir en este post qué ver y cómo llegar a los jardines Quinta de El Pardo, también conocidos como Quinta del Duque de Arco. Estos jardines se encuentran en pleno Monte de El Pardo, en Madrid. ¡Vamos a conocerlos!

Jardines Quinta de El Pardo

Palacio de los jardines Quinta de El Pardo
Metiéndonos un poco en la historia de estos jardines y su palacete, nos remontamos a 1717, cuando el duque de Arco Alonso Manrique de Lara lo compró. Cuando este falleció en 1745, su viuda lo donó a los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio, integrándose así en el Real Patrimonio.
Ya en el siglo XX, por los años 30, el palacete fue residencia de Manuel Azaña (Presidente de Estado). En esa misma década, concretamente en 1935, se declaró Monumento Nacional.

Jardines Quinta de El Pardo
Durante la Guerra Civil alojó a la Quinta División del Ejército de la República por lo que fue objetivo de las tropas Nacionales y décadas después el entonces Príncipe don Juan Carlos comenzó a celebrar audiencias en el palacete.
El Palacio consta de distintos salones y recepciones. Las paredes están decoradas con papeles pintados franceses del siglo XIX. El salón mayor consta de 110 m2y los jardines exteriores tienen una superficie de 10.000 m2.
Truchet fue quien diseñó en 1726 estos bellos jardines, de estilo francés pero con rasgos españoles e italianos. En ellos destacan las bonitas fuentes y esculturas, el estanque, situado en la parte más alta, y sus dos enormes y sorprendentes secuoyas.
Bajo una de ellas podemos observar una preciosa cascada francesa con un pequeño estanque. Los jardines, diseñados con parterres, esconden multitud de detalles y unas estupendas vistas de las 4 Torres de Madrid y del Monte del Pardo.
Actualmente los Jardines Quinta de El Pardo son propiedad de Patrimonio Nacional.

Jardines Quinta de El Pardo

Jardines Quinta de El Pardo
Así que, os animamos a que os acerquéis a este rincón madrileño para disfrutar de su tranquilidad y pasar un rato agradable paseando por sus jardines y admirando sus fuentes y esculturas.
Os dejamos con varias fotografías de nuestro paso por allí, esperando que visitéis estos bellos jardines y nos contéis vuestra experiencia.

Jardines Quinta de El Pardo

Jardines Quinta de El Pardo

Jardines Quinta de El Pardo

Jardines Quinta de El Pardo

Estanque de los Jardines Quinta de El Pardo

Jardines Quinta de El Pardo
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
A los Jardines Quinta de El Pardo nos podemos acercar de las siguientes maneras:
- En coche
- Desde la M40 coger la salida 51 y seguir indicaciones hacia El Pardo. Una vez en la M-605 y tras pasar una rotonda llegaremos a un cruce donde nos indicará que giremos a la derecha para dirigirnos a la Quinta de El Pardo.
-
- Desde la M30 tomaremos la salida dirección El Pardo/M-605/M-607. Seguiremos indicaciones hacia El Pardo y tras pasar una rotonda llegaremos a un cruce donde nos indicará que giremos a la derecha para dirigirnos a la Quinta de El Pardo.
- En autobús
- Los autobuses 601 y 602 dejan justo antes del cruce anteriormente descrito. Desde allí seguimos las indicaciones hacia la Quinta de El Pardo. Este tramo andando es de media hora, algo más de 2 kms, por lo que recomendamos acercarse en transporte privado.
Para aparcar, los jardines disponen de un lugar habilitado. Al aproximarnos a la Quinta nos encontraremos con una gran puerta con un bello arco, la Puerta de Madrid. La cruzaremos y seguiremos adelante. Rodearemos los jardines hasta llegar a una explanada donde aparcaremos.

Jardines Quinta de El Pardo
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA QUINTA DE EL PARDO
El Monte de El Pardo es de obligada visita si se visitan los jardines de la Quinta de El Pardo. Es un bosque mediterráneo, el más importante de la Comunidad de Madrid debido a su diversidad, conservación y gran valor. Este enorme encinar cuenta con multitud de senderos, miradores y rutas de senderismo perfectas para disfrutar de un día de relax en plena naturaleza.

Senda del Manzanares en El Pardo
El pueblo de El Pardo es otro de los puntos de interés en la zona ya que cuenta con un gran patrimonio. Además del río Manzanares y algunos coquetos jardines, se puede visitar el Palacio Real de El Pardo y la Casita del Príncipe.

Qué ver en El Pardo (Madrid)
Un plan perfecto para, por ejemplo, pasar un domingo en Madrid y disfrutar de un pueblecito a las afueras del bullicio de la capital y rodeado de naturaleza.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo y horarios:
http://www.patrimonionacional.es/cesion-espacios/detalles/536
Fernando
Hola, me gustaría dejaros como referencia un artículo que acabo de escribir sobre estos jardines, creo que es el mejor artículo hasta el momento de los que he podido consultar por Internet, mejor incluso que la entrada de la Wikipedia. Os animo a visitar estos jardines y os dejo mi referencia: https://itineratur.es/la-quinta-del-duque-del-arco-o-quinta-de-el-pardo/448/
Parajes x visitar
Buenas Fernando.
Estos jardines son algo desconocidos pero merece la pena visitarlos. Nosotros fuimos ya hace algún tiempo. Hemos leído tu post, muy completo la verdad. Gracias por pasarte por nuestro blog.
Un saludo.