En este post vamos a descubrir qué ver y cómo llegar al Mirador del Faro de Santa Pola, en la provincia de Alicante. Una pasarela metálica que se eleva sobre un acantilado y que regala una panorámica envidiable.
Este mirador de la costa alicantina es perfecto para contemplar el amanecer o el atardecer, ir con la familia o los amigos, con niños e incluso perros. La panorámica es espectacular y se puede además recorrer la zona a través de los distintos senderos con los que cuenta. Sin duda, uno de los mejores miradores de Alicante y de la Comunidad Valenciana. ¡Vamos a conocerlo!
¿Buscas alojamiento en Santa Pola?
- Apartamentos Centro: a 350 metros de la playa, con cocina totalmente equipada, aire acondicionado y wifi gratis.
- Hotel Gran Playa: se ubica a 500 metros de la playa, cuenta con bar, cafetería, piscina al aire libre, aire acondicionado y todas las comodidades de un hotel.
¿Te gustaría hacer una excursión a Tabarca en barco?
¿Quieres ir en barco a Tabarca y practicar snorkel en sus calas?
¿Te gustaría realizar un bautismo de buceo en Santa Pola?
CÓMO LLEGAR AL MIRADOR DEL FARO DE SANTA POLA
Para llegar a este rincón de la Costa Blanca hay que tomar la carretera N-332. Si se viene desde el sur, tras pasar la ciudad de Santa Pola tenemos que estar atentos al desvío a la derecha, ya que puede pasar desapercibido. Si venimos desde el norte, hay que ir hasta Santa Pola y dar la vuelta en la primera rotonda, ya que cruzar la carretera, a parte de estar prohibido, es peligroso.
El camino que hay que coger desde la N-332 también deja mucho que desear, al menos cuando fuimos en julio de 2021. Esperamos que lo arreglen. Este tramo hasta llegar al párking, de algo más de 3 kms., es bastante estrecho y no entran dos coches, por lo que hay que apartarse un poco a un lado y en muchas zonas ese espacio fuera del asfalto tiene altura y no está debidamente adaptado.
Recomendamos ir entre semana para, además de encontrar menos gente en el mirador, no cruzarse con tantos coches en este tramo.
Al párking se llega tras algo más de 5 minutos tras coger el desvío desde la N-332. Llegar hasta él es sencillo. Hay que continuar recto la carretera hasta encontrarte una señal de prohibido el paso de frente y obligatorio girar a la derecha. En ese punto está el párking.
Desde ahí debemos ir andando. En apenas 4 minutos y siguiendo el camino asfaltado se llega hasta un muro, donde se debe tomar un pequeño sendero que se abre a su derecha y que conduce directamente al Mirador del Faro de Santa Pola. Un sendero empedrado, con grandes rocas, muy dificultoso para ir con carrito de bebé e imposible para acceder con silla de ruedas. En un minuto o así se llega hasta la pasarela del mirador.
En un mapa que hemos insertado más abajo indicamos con detalle el recorrido y los puntos de interés.
QUÉ VER EN EL MIRADOR DEL FARO DE SANTA POLA
Mirador
Una pasarela metálica y volada sobre el acantilado del Cabo de Santa Pola que deja una panorámica muy amplia y espectacular del entorno. Se puede apreciar perfectamente la Isla de Tabarca a la derecha, las playas y calas que hay debajo e incluso la ciudad de Alicante a la izquierda.
En los días más claros y despejados incluso se puede llegar a ver al norte el Peñón de Ifach y al sur la Isla Grosa y el Cabo Cervera. Y, sobre todo, la maravillosa estampa del azul del mar Mediterráneo que se funde con el cielo en el infinito.
El mirador, estrenado en 2015, tiene un primer tramo curvo sobre el acantilado y luego otra pasarela recta que finaliza al borde del precipicio. Recomendamos recorrer un poco las inmediaciones del mirador, desde donde contemplar también las vistas.
Faro
El Faro de Santa Pola es otro de los puntos que ver en este rincón de la Costa Blanca. Se habilitó como faro en 1858 y se ubica en el lugar más alto del Cabo de Santa Pola, a unos 150 metros sobre el mar. Cuenta con un alcance máximo de 16 millas, es de color blanco, de 15 metros de altura y de base cuadrada rematada por una cornisa. Junto al faro se ubica la casa del farero.
En ese mismo lugar se encontraba la Torre Atalayola, una de las torres de vigilancia que se levantaron en la costa alicantina desde 1552 para vigilar la costa de las incursiones de los piratas berberiscos.
Edificaciones de la Guerra Civil
En los alrededores del Mirador del Faro de Santa Pola se encuentran distintos restos de defensas antiaéreas construidas durante la Guerra Civil. Debido a la posición estratégica de la zona, aquí se construyeron un búnker, galerías, dos baterías de costa y varias baterías antiaéreas. Siguiendo los distintos senderos y los paneles informativos se puede llegar a visitar todos estos restos.
Senderismo
Hay varios senderos por la zona desde los que contemplar las vistas y adentrase en la Sierra de Santa Pola. Además, se puede tomar el sendero PR-CV 61, circular y de unos 13 kms. que rodea toda esta zona de los alrededores de Santa Pola.
QUÉ VER Y HACER CERCA DEL MIRADOR DEL FARO DE SANTA POLA
Muy cerca se encuentra la ciudad de Santa Pola, con sus playas, puerto y Castillo-Fortaleza. Al norte también se pueden visitar las ciudades de Alicante y Elche. Y al sur se puede recorrer el municipio de Guardamar del Segura, con sus playas, dunas y puerto.
Y, por supuesto, recomendamos realizar alguna actividad o excursión por la zona.
Y con esto finalizamos este post donde hemos descubierto qué ver y cómo llegar al Mirador del Faro de Santa Pola. Un precioso rincón de la costa de Alicante digno de visita.
¿Buscas alojamiento en Santa Pola?
¿Te gustaría hacer una excursión a Tabarca en barco?
¿Quieres ir en barco a Tabarca y practicar snorkel en sus calas?
Deja una respuesta