Blog de viajes con guías sobre pueblos, ciudades y lugares de España y del resto del mundo

Monasterio de la Armedilla

Descubrimos el Monasterio de la Armedilla de casualidad en una de nuestras escapadas a la provincia de Valladolid. ¡Y menudo descubrimiento! Era una mañana soleada de marzo y, tras una curva en la carretera, se plantó ante nuestros ojos, de repente y sin avisar. En una primera y rápida visual, lo que más nos llamó la atención fue una iglesia en ruinas y su alto campanario. Quedamos asombrados ante esta panorámica y decidimos que esa misma tarde iríamos a visitarlo.
Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla




Y así fue. Cogimos el coche y desde Quintanilla de Onésimo tomamos la carretera que nos lleva a Cogeces del Monte. A unos kms., tras un alto y curvas cerradas, nos encontraremos el monasterio a nuestra izquierda.
 
El monasterio, resguardado en pleno campo vallisoletano, es un lugar recóndito, bello y donde el silencio se adueña del tiempo…
Monasterio de la Armedilla

Ruinas del Monasterio de la Armedilla

 
El Monasterio de Santa María de la Armedilla fue construido en el siglo XII,  debido a la aparición de una imagen de la Virgen, para acoger a todos sus devotos. Pasó primero a manos de los cistercienses, que edificaron la iglesia, y posteriormente a la Orden de San Jerónimo, que lo convirtieron en un monasterio. Los Duques de Alburquerque, señores de Cuéllar, se alojaron en el Monasterio durante algún tiempo.
Monasterio de la Armedilla

Fotos del Monasterio de la Armedilla


Las ruinas que podremos ver son, en su mayoría, de estilo gótico, pero también se inspiraron en el plateresco. La mayor parte de los restos que se pueden ver son de las obras que se realizaron en el siglo XVI.
Comenzamos la visita dirigiéndonos por el camino de la izquierda, hacia la Iglesia. El conjunto actual de esta parte del recorrido lo forman:
  • Iglesia del siglo XVI
    • Desde 1552 albergó la imagen de la Virgen.
Monasterio de la Armedilla

Iglesia del s. XVI del Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla

  • El Claustro
    • Se construyó en el siglo XV y se realizaron varias reformas en el XVI. Constaba de 3 plantas y alrededor de él se organizaban distintas dependencias.
  • Cueva
    • Donde se ubicaba y veneraba una imagen de la Virgen, que estaba al cuidado de un ermitaño. Había una gran afluencia de gente y en el siglo XV la cueva se transformó en una iglesia de estilo gótico.
Cueva en el Monasterio de la Armedilla

Cueva en el Monasterio de la Armedilla

  • Iglesia del siglo XV
    • Apenas quedan restos. Se sitúa sobre la cueva, con la que se comunicaba por unas escaleras. La imagen de la Virgen se trasladó aquí en el siglo XV.
Monasterio de la Armedilla

Iglesia del siglo XV en el Monasterio de la Armedilla

  • Ermita moderna
    • Se encuentra frente a la Iglesia del siglo XVI. Cada tercer fin de semana de agosto se celebra una romería en la que la imagen de la Virgen es trasladada a la ermita, recordando tiempos pasados donde se alojaba y veneraba en la Iglesia…
Ermita del Monasterio de la Armedilla

Ermita del Monasterio de la Armedilla

  • Resto de edificios
    • Estos se encuentran en el camino que veremos a la derecha según entramos al conjunto del Monasterio. Nos adentraremos en el camino de tierra y tendremos que bajar una pequeña cuesta a la izquierda, colocándonos tras la Iglesia. En esta parte del recorrido encontraremos varios edificios que en tiempo atrás tenían distintas funciones como alojamiento, cocina, palomar, huertos… Además, podremos contemplar el Monasterio desde otra perspectiva.
Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla

Para hacer más fácil la visita, el recorrido cuenta con varios puntos informativos con explicaciones breves y gráficas. La entrada es completamente libre y gratuita.
 
Desde aquí, pedimos que se haga un pequeño esfuerzo en su restauración y así recupere, en parte, el esplendor de siglos atrás.

Si os apetece y tenéis tiempo no dejéis de visitar, además del Monasterio de la Armedilla, los municipios de Peñafiel y Curiel de Duero, muy cercanos al Monasterio.
 
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
En coche:
Se encuentra junto a la VA-203, carretera que une Quintanilla de Onésimo y Cogeces del Monte. Tomando esta desde Cogeces y después de una larga recta llegaremos a una curva a la izquierda. Tras esta, a nuestra derecha, aparecerá el monasterio.
Para aparcar, entraremos por el camino de tierra que sale de la carretera VA-203, donde dejaremos el coche.
MÁS INFORMACIÓN
El Monasterio desde un drone. Genial vídeo de “Air Dreams” que graba el Monasterio desde unas perspectivas únicas.

Páginas de interés:
¿Buscas alojamiento?



Booking.com

Anterior

Qué ver y hacer en Filipinas

Siguiente

Qué ver en Murcia en un día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén