Si hay una visita obligada al pasar por la Riviera Maya, esa es la del parque ecoarqueológico Xcaret. Con un sin número de experiencias maravillosas que son la combinación perfecta entre naturaleza, aventura y disfrute, permite conocer y experimentar la identidad mexicana en su máxima expresión.

Xcaret es un parque ecoarqueológico situado en Playa del Carmen, en la famosa Riviera Maya del Sureste de México, en la Península de Yucatán. Antiguamente, el lugar donde actualmente se sitúa el parque fue una zona habitada por los Mayas y es por eso que allí pueden visitarse los más increíbles lugares. Sitios arqueológicos, ríos subterráneos, capillas culturalmente emblemáticas y lugares naturales con una antigüedad que te dejarán boquiabierto.

Un poco acerca de la Cultura Maya

La cultura Maya sigue muy presente en el territorio mexicano hoy en día. Forma parte de la identidad de los habitantes de la región en la que anteriormente se desarrolló esta civilización. Los Mayas vivieron en la zona del sureste de México, en el Oeste de Honduras y en casi la totalidad de Guatemala, Bélice y El Salvador entre los años 750 A.C. y la conquista española de América. Durante todos estos años, establecieron un real imperio increíblemente desarrollado en la región.

La civilización Maya es reconocida por su gran desarrollo social, cultural y científico a lo largo de más de dieciocho siglos. Esta cultura encierra aspectos fascinantes que denotan la gran sabiduría que poseían los Mayas. Utilizaron la escritura jeroglífica, un sistema de comunicación complejo que aún hoy los expertos siguen investigando. También se destacaron por las grandes obras arquitectónicas, pirámides y otras construcciones monumentales, milimétricamente pensadas para distintos fines sagrados, civiles, comerciales y administrativos.

Los Mayas realizaron avances en el campo de la ciencia: desarrollaron sistemas de numeración, calendarios, un gran conocimiento de la astronomía y la matemática, así como un profundo vínculo con la naturaleza, sus ciclos y sus acontecimientos.

El poder político de esta cultura era monárquico, se transmitía de manera hereditaria y estaba basado ya por ese entonces en la figura del rey, que mediaba entre los mortales y lo sobrenatural.

En el terreno del arte también realizaron destacadas obras con materiales de todo tipo, en su mayoría acerca del tema de las elites. Para los mayas, el arte era sagrado y lo utilizaban como una forma de conectarse con sus antepasados.

Esta fascinante cultura con grandes desarrollos arquitectónicos, científicos y socioculturales continúa dando que hablar, y sigue estando íntimamente ligada con la identidad más profunda de los actuales habitantes de la región. Es por eso que a la hora de visitar México no puede dejarse este aspecto de lado, que estará presente en la mayoría de los lugares a los que los viajeros concurran.

Patrimonio de la humanidad

El parque ecoarqueológico de Xcaret es un lugar especial para entender México, su cultura, su belleza natural y sus espacios. Muchas de las atracciones que se encuentran dentro de este parque son consideradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como las expresiones propias de una cultura que han sido heredadas o adquiridas de los antepasados y que persisten en la actualidad.

En esta definición se enmarcan aspectos culturales de las civilizaciones como tradiciones, festejos, rituales, recetas gastronómicas, entre otros. El parque de Xcaret alberga muchísimos de estos ejemplos, dignos de experimentar para conocer a fondo la cultura mexicana.

Xcaret: Actividades disponibles

Xcaret es un gran predio con más de 50 atracciones para disfrutar. Ubicado en Playa del Carmen, ofrece actividades muy variadas para disfrutar con amigos, familiares o solo. Ofrece también zonas de playa con agua templada y espacios naturales con una gran variedad de vegetación y especies animales.

En Xcaret es posible revivir las tradiciones artísticas mexicanas, como las danzas prehispánicas, al ritmo del sonido de los tambores en la selva, así como otros grandes e impresionantes espectáculos folclóricos y festivos en los que saldrás sorprendido de las habilidades de los músicos, bailarines y demás artistas.

En Xcaret también se vive la aventura al máximo: se puede nadar con delfines, bucear, tener encuentros con rayas y otros animales marítimos, realizar paseos en bote con zambullidas en el agua, hacer snorkel y realizar un maravilloso recorrido por los ríos subterráneos de aguas cristalinas de épocas pasadas. Los mayas tenían canales de conexión de diversos tipos, que iban desde rutas en la selva y caminos, hasta cuevas y ríos subterráneos.

Hay también algunas actividades especiales, como las que se desarrollan en el marco de la celebración el día de los muertos, que incluyen demostraciones de esta festividad. Estos eventos son dignos de presenciar para reconectar con la importancia de estas festividades para la cultura del país.

Estas son sólo algunas de las múltiples actividades que ofrece el parque Xcaret, puedes ingresar en este link para conocer más. Puedes comprar tus entradas por la página web, donde además hay distintos paquetes disponibles para que hagas la experiencia Xcaret a tu medida.

Horarios y cómo llegar

Xcaret abre todos los días, incluidos los días festivos, de 8:30 am a 10:30 pm, y la variedad de actividades que ofrece es tal que querrás quedarte todo el día. Está ubicado en el km 282 de la carretera Chetumal – Puerto Juárez, en Playa del Carmen. Se encuentra a una hora del Aeropuerto Internacional de Cancún y a 45 minutos de Tulúm.

Junto con los paquetes turísticos, puede adquirirse la opción que tiene el traslado incluido para viajar de manera cómoda y segura desde el lugar de hospedaje. Otras opciones son Taxi, vans o autobuses que salen desde las centrales de Cancún o de Playa del Carmen.