En este post vamos a descubrir qué ver y cómo llegar a la Playa de La Caleta, en plena ciudad de Cádiz. Una de las playas más bonitas no solo de Andalucía, sino de España. Y con unos atardeceres mágicos e inolvidables.

Qué ver en la Playa de La Caleta

Playa de La Caleta




En nuestra visita a Cádiz, una ciudad que recomendamos conocer porque es preciosa, alegre y con un gran patrimonio, pudimos disfrutar de la Playa de La Caleta y de uno de sus ocasos. ¡Descubramos la Playa de La Caleta!

¿Buscas alojamiento en Cádiz?

  • Parador de Cádiz: muy cerca de La Caleta. Este hotel cuenta con todas las comodidades para disfrutar de una estancia perfecta en la ciudad de Cádiz.
  • Océano Family Home: apartamento con vistas a la Playa de La Caleta. Cuenta con 4 habitaciones, cocina equipada, terraza con vistas al mar y aparcamiento privado gratuito.

Reserva visitas y tours por Cádiz.

Reserva mesa en los mejores restaurantes.

CÓMO LLEGAR A LA PLAYA DE LA CALETA

Al final del post hemos dejado un mapa con la ubicación exacta de la playa y los puntos de interés más cercanos a ella.

La Playa de La Caleta se ubica en la Avda. Duque de Nájera, en pleno Barrio de La Viña, una encantadora zona de Cádiz. Para llegar en coche, aunque puede ser complicado aparcar, recomendamos el párking Santa Catalina, que se encuentra muy cerca de la playa.

Barrio de La Viña

Barrio de La Viña

Y si has aparcado en otro punto de la ciudad y vas a ir a pie, lo más fácil para llegar a la Playa de La Caleta es tomar las calles más próximas al mar. Bien la Avda. Campo del Sur o la Avda. Doctor Gómez Ulla, conducen directamente hasta la playa.

QUÉ VER EN LA PLAYA DE LA CALETA

Sin duda, una de las cosas más representativas de la Playa de La Caleta es el antiguo Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Este edificio se inauguró en 1926, sustituyendo a los antiguos y conocidos como Baños del Real, de principios del siglo XIX. Para su construcción se inspiraron en el modernismo y en balnearios ingleses. Destaca exteriormente por su blancura, por su forma en semiluna, sus dos pequeñas torretas y por el panel de azulejos representando la Virgen de la Palma. ¿Quieres realizar un free tour por Cádiz?

Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real

Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real

Hace unas décadas se declaró como Bien de Interés Cultural y actualmente es el Centro Andaluz de Arqueología Subacuática, que se dedica a investigar el Patrimonio Arqueológico Subacuático del territorio andaluz.

Playa de La Caleta

Playa de La Caleta

Según se mira al Océano Atlántico, a la derecha nos encontramos con el Castillo de Santa Catalina. Un claro ejemplo de arquitectura militar de la Edad Moderna, con planta estrellada y que se conserva en muy buenas condiciones. Actualmente esta fortaleza es visitable, convirtiéndose en un amplio centro cultural y polivalente.

Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina

Y si miramos a la izquierda podremos contemplar el Castillo de San Sebastián. Se levantó sobre una diminuta isla en 1706 y en 1860 se construyó el malecón que une la ciudad con el islote. Un precioso y agradable paseo con unas sensacionales vistas que aún se hacen más bonitas al atardecer. Actualmente el Castillo de San Sebastián cuenta con espacios para exposiciones y distintos eventos y celebraciones.

Castillo de San Sebastián

Castillo de San Sebastián

Para acceder al malecón, conocido como Paseo Fernando Quiñones, escritor de Chiclana de la Frontera que cuenta con una estatua a la entrada del paseo, deberemos pasar por la Puerta de La Caleta.

Otros puntos de interés de la Playa de La Caleta son los baluartes. Obras militares generalmente de planta pentagonal que se construían con el objetivo de defender los asaltos de las tropas enemigas. Actualmente son excelentes miradores con vistas a la playa y al mar y se conocen como el Baluarte de San Pedro, el Baluarte del Orejón y el Baluarte de los Mártires.

Además de todo esto, no podemos dejar de contemplar los atardeceres de la Playa de La Caleta. Especialmente cuando hay marea baja y los barquitos y barcas se quedan varados en la arena, la cual forma pequeñas balsitas de agua donde se refleja el sol. Una estampa idílica. De las mejores puestas de sol que hemos disfrutado.

atardeceres de la Playa de La Caleta

Atardecer en la Playa de La Caleta

Y, por supuesto, no podemos dejar de darnos un buen baño y caminar descalzos por la arena de la playa. ¿Te gustaría disfrutar de un paseo en barco privado por la bahía de Cádiz?




DÓNDE COMER

En Cádiz se come muy bien, con una gastronomía especialmente basada en productos del mar. Son platos típicos la tortillita de camarones, las papas con chocos, el pescaíto frito, el atún rojo, la mojama… Tanto si vas de tapas por Cádiz como si comes o cenas en alguno de sus restaurantes, podrás probar estas comidas típicas de la ciudad y la región. Puedes reservar mesa directamente desde aquí.

Algunos de los restaurantes que recomendamos cerca de la Playa de La Caleta son El Faro de Cádiz, Vintage El Palmito y el Restaurante del Parador de Cádiz.

DÓNDE DORMIR

Si buscas un alojamiento cerca de la Playa de La Caleta nosotros recomendamos un hotel y un apartamento. El hotel es el Parador de Cádiz. Moderno, elegante, amplio, luminoso, con vistas al mar, con restaurante, estupenda atención… Y el apartamento es el Océano Family Home. Es recomendable para familias y cuenta con unas magníficas vistas a la Playa de La Caleta y aparcamiento gratis.

QUÉ VER CERCA DE LA PLAYA DE LA CALETA

Pues nada más y nada menos que la ciudad de Cádiz. Con su Catedral, sus calles, sus plazas, la Torre Tavira, el Gran Teatro Falla, sus paseos con vistas al mar, sus playas, su puerto, su gastronomía, su alegría, su ambiente…

Catedral de Cádiz

Catedral de Cádiz

Una preciosa ciudad, de las más bonitas de España, que recomendamos visitar y recorrer con calma y tiempo.

Y aquí finalizamos este post sobre cómo llegar y qué ver en la Playa de La Caleta, en Cádiz. Una de las playas más bonitas y especiales de España.