En este post vamos a descubrir algunos de los pueblos más bonitos de Toledo. Todos ellos de gran interés. Unos con patrimonio cultural o artístico, otros arquitectónico o natural. Pero todos y cada uno de ellos con una riqueza y un atractivo singular que hace que la visita sea obligada.

¡Descubramos los pueblos más bonitos de Toledo!

Pueblos más bonitos de Toledo

¿Buscas alojamiento en alguno de estos pueblos?

  • El Patio de los Jazmines: se ubica en Consuegra. Esta casa rural está perfectamente equipada. Cuenta con piscina exterior, wifi, aparcamiento privado y ofrece desayuno continental o buffet.
  • El Huerto de Dulcinea: se encuentra en El Toboso. Todos los alojamientos cuentan con cocina. Además de piscina exterior, wifi y jardín con barbacoa.

PUEBLOS MÁS BONITOS DE TOLEDO

Vamos a recorrer, uno a uno, los pueblos con encanto de Toledo. Y es que tanto Castilla La Mancha como la provincia de Toledo guarda verdaderos tesoros dignos de descubrir. Abajo del todo dejamos un mapa con la ubicación de cada uno de los pueblos.




CONSUEGRA

Uno de los pueblos más bonitos de Toledo, sin duda, es Consuegra. En este municipio destacan especialmente sus 12 increíbles molinos de viento, que se levantan sobre el Cerro Calderico. También en este lugar se encuentra el Castillo, que protege el campo manchego. Y en el propio pueblo podemos visitar la Plaza de España, la Torre del Reloj y distintas iglesias y conventos.

Molinos de Consuegra

¿Quieres disfrutar de un Tour Gastronómico por Consuegra?

OROPESA

Otro de los pueblos que visitar de la provincia de Toledo es Oropesa. Cuenta con un Castillo del siglo XII, un Palacio e iglesias y conventos también destacables. Además, en abril se celebran unas Jornadas Medievales que están declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.

Castillo de Oropesa

Castillo de Oropesa (Foto de Wikipedia)

TEMBLEQUE

El pueblo de Tembleque destaca especialmente por su Plaza Mayor, del barroco popular del siglo XVII. Sin duda es su gran patrimonio. Porticada, con columnas toscanas y con acceso a otra plaza, la Plaza del Orden, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Cuenta también con distintos edificios y casas típicas manchegas y con dos molinos de viento.

Plaza Mayor de Tembleque

Plaza Mayor de Tembleque (Foto de Tembleque Turismo)

ESCALONA

Por Escalona pasa el río Alberche, que es uno de sus grandes puntos de interés. En época estival se llena de gente que a falta de playa va a refrescarse y a disfrutar de un refrescante día. Pero además en Escalona podemos encontrarnos con su Castillo, recorrer sus calles, descubrir su muralla y su típica plaza castellana porticada.

Qué ver en Escalona

Castillo de Escalona

MAQUEDA

Sin duda alguna, el gran interés de Maqueda es el Castillo de la Vela. Pero también podemos encontrar restos de su antigua muralla, como la Torre de la Vela, del siglo XV. Además, son de destacar la Iglesia Santa María de los Alcázares y la parroquia de Santo Domingo, de la que solo queda su espadaña-campanario.

Castillo de Maqueda

Castillo de Maqueda (Foto de Wikipedia)

ORGAZ

Otro de los pueblos con encanto de Toledo es Orgaz. Destacan especialmente en este pueblo el Castillo de los Condes de Orgaz, del siglo XIV, las puertas de su antigua muralla y el Puente de los Cinco Ojos.

Iglesia de Orgaz

Iglesia de Orgaz (Foto de Wikipedia)

EL TOBOSO

Indudablemente, el gran interés de El Toboso viene dado por Cervantes y El Quijote. Cuenta con rutas literarias y es una aventura caminar por sus calles, que están llenas de inscripciones que nos van conduciendo a los lugares más representativos de la novela. Puedes disfrutar de un completo día cervantino con este interesante Tour de Don Quijote.

el toboso

El Toboso (Foto de Flickr)

GUADAMUR

Guadamur es reconocible por su yacimiento visigodo, el más importante de España. Se descubrió en el siglo XIX y actualmente hay un Centro de Interpretación donde conocer todo sobre este hallazgo. También Guadamur cuenta con un Castillo, que protege el municipio desde lo alto.

Castillo de Guadamur

Castillo de Guadamur (Foto de Wikimedia)

EL REAL DE SAN VICENTE

En este pueblo se puede visitar la Iglesia y los Molinos de Tejea. Pero no podemos dejar de hacer rutas de senderismo por el maravilloso entorno de la Sierra de San Vicente.

Real de San Vicente

Senderismo por Real de San Vicente (Foto de Wikimedia)

BURUJÓN

Este municipio toledano destaca por encima de todo por su entorno natural. Y es que las conocidas como Barrancas de Burujón son algo totalmente excepcional, un paisaje casi marciano sobre el embalse de Castrejón. Unas cárcavas de piedra rojiza arcillosa que se levantan formando afiladas paredes, recordando a las Bárdenas Reales y al Gran Cañón de Colorado.

Barrancas de Burujón

Barrancas de Burujón (Foto de Flickr)

CAMUÑAS

Destacan varios monumentos como el Molino de la Unión, la iglesia, la ermita y la Torre del Reloj. Aunque es por su fiesta de agosto por lo que es de gran interés. Y es que cada verano Camuñas se transporta al 1808 para homenajear a su guerrillero Francisquete, que luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia.

Representación en Camuñas

Representación en Camuñas (Foto de Wikipedia)

LA PUEBLA DE MONTALBÁN

La Plaza Mayor, el Arco de la Manzanilla, el Palacio de los Duques de Osuna y el gran patrimonio religioso que alberga son los puntos de interés de este pueblo de Toledo.

Plaza Mayor de la Puebla de Montalbán

Plaza Mayor de la Puebla de Montalbán (Foto de Wikimedia)

OCAÑA

En Ocaña destaca su Plaza Mayor, con una arquitectura abovedada, las Casas del Ayuntamiento, en la propia plaza, y el Palacio de Cárdenas, del siglo XV-XVI.

Plaza Mayor de Ocaña

Plaza Mayor de Ocaña (Foto de Wikipedia)

MORA

Es destacable Mora por la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, por el edificio del Ayuntamiento, por la conocida como Casa de los Sueltos, típica vivienda solariega con un bello patio toledano y por su gran Aceite de Oliva Virgen Extra, del que podemos conocer más en el Museo de Aceite Felipe Vegue de la localidad.

PUENTE DEL ARZOBISPO

Como su propio nombre indica el mayor punto de interés de este pueblo de Toledo es su puente. Se construyó en 1380, con sillares. Consta actualmente de 11 arcos y se conserva en perfectas condiciones. Son destacables también algunas edificaciones de los siglos XIV y XVII, al igual que algunos ejemplos de arquitectura religiosa.

Puente del Arzobispo

Puente del Arzobispo (Foto de Flickr)

YEPES

Destacan los restos de su muralla, como las torres y las puertas. También la Plaza Mayor, la Casa de las Buhardillas, de estilo neoclásico, y la Colegiata de San Benito Abad, de estilo renacentista y conocida como la Catedral de La Mancha.

Plaza de Yepes

Plaza de Yepes (Foto de Wikipedia)

Y con esto acabamos nuestro post sobre los pueblos más bonitos de Toledo.  ¡Os dejamos con el mapa! ¿Podríamos incluir alguno más? ¡Dejadnos un comentario!

MÁS INFORMACIÓN

http://www.turismocastillalamancha.es/