CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
Para llegar a Consuegra recomendamos hacerlo de las siguientes formas:
En coche
- Desde la A-4 coger cualquiera de estas salidas: kms 135 o 136.
En autobús
- Alsa, La Sepulvedana y Samar son las líneas que llevan a Puerto Lápice.
¿Dónde aparcar en Puerto Lápice? No suele haber problemas para encontrar aparcamiento en este pueblo manchego, por lo que la Calle Cervantes, la principal, es una estupenda opción.
BREVE HISTORIA DE PUERTO LÁPICE
Se cree que fue fundada por los romanos, quizás exactamente Trajano, ya que hay constancia de que levantaron un castillo y unas murallas. Más tarde, en la Edad Media, llegó a formar parte del alfoz de Consuegra y haciendo que la Orden de San Juan de Jerusalén repoblara la zona.
A partir del siglo XVI empezó a tener cierta importancia por albergar distintas ventas y posadas en la ruta Madrid-Andalucía y por ello, poco a poco, fue creciendo, levantando viviendas y hasta una ermita.
En 1812 Napoleón causó graves daños en muchas edificaciones pero después recobró el vuelo con un gran crecimiento. Y ya en 1841, logró ser término municipal al construir su propio Ayuntamiento.
¿Buscas alojamiento en Puerto Lápice?
- Hotel El Puerto: hotel completamente equipado, con salón compartido con chimenea y restaurante que sirve platos típicos manchegos.
- Casa Rural La Tía Lola: esta casa rural ofrece alojamiento con cocina, tiene jardín y barbacoa.
Otros enlaces de interés:
En nuestra ruta en coche por los Molinos de Viento de La Mancha uno de los pueblos que visitamos fue Puerto Lápice. Pero también descubrimos otros municipios muy interesantes como Villanueva de los Infantes, el que algunos dicen que es «El Lugar de La Mancha»; Consuegra, con sus 12 molinos y el castillo; y otros rincones que ver en Castilla La Mancha.
¿Quieres descubrir más pueblos con encanto de Ciudad Real?
QUÉ VER EN PUERTO LÁPICE
Plaza Mayor
Lo primero que hicimos fue ver la Plaza Mayor. Preciosa y muy original, de estilo típico manchego, de forma rectangular y con soportales de madera a dos alturas, con los colores rojo y blanco como protagonistas.
Aquí se celebran distintas fiestas y ferias y también se la conoce como Plaza de la Constitución. Recuerda a los típicos corrales de comedias.
Junto a la Plaza Mayor se encuentra un rincón muy interesante. Hablamos de una noria con bancos de cerámica alrededor en los que se pueden leer frases del Quijote. Y es que Puerto Lápice tiene su hueco en la novela de Cervantes. Habla del pueblo, de la venta que aún se conserva y decía de él que era un «lugar muy pasajero».
junto la Plaza Mayor se encuentra uno de los rincones con más encanto de Puerto Lápice. Se trata de un bonito arco con detalles azules situado al lado de la Cervecería El Rincón.
Después nos dirigimos hacia los «gigantes», como denominaba Don Quijote a los Molinos de Viento.
Molinos de Viento de Puerto Lápice
Para llegar a ellos hay que dar un paseo de unos 20-25 minutos a pie que se puede hacer un poco largo ya que es cuesta arriba. Pero merece la pena subir, eso es así. En el mapa de abajo hemos indicado el recorrido.
En lo alto del cerro se encuentran 3 molinos de viento, uno de los cuales estuvo en funcionamiento hasta 1925. En ellos se molía el trigo y se guardaba el ganado. La panorámica desde ahí arriba es estupenda, una vista 360º del campo manchego.
Monumento a Cervantes
Tras contemplar los Molinos de Viento bajamos de nuevo hasta el pueblo para conocerlo un poco más. Caminando por la Calle Cervantes nos encontramos con el Ayuntamiento y, junto a él, con el Monumento a Cervantes.
En una de las salas del Ayuntamiento organizan exposiciones temporales que pueden resultar bastante interesantes.
Venta del Quijote
Continuando por la calle Cervantes nos encontraremos a la derecha con la Venta del Quijote. Actualmente es un estupendo restaurante ubicado en un bello edificio del siglo XVII de fachada blanca con detalles en azul y con un patio realmente maravilloso.
En esta venta cuentan que Don Quijote veló armas, convirtiéndose así en caballero andando. Aunque otros dicen que fue Alonso Quijano, otro personaje de la novela. Aún conserva ese encanto cervantino y manchego, y está cuidado con todo detalle. Hasta el punto que en su interior se ubica un muy interesante museo sobre el personaje de El Quijote, con distintas figuras, esculturas, objetos…
Iglesia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Antón
Justo al lado de la Venta del Quijote se ubica esta iglesia, que debe su nombre al patrón y patrona del pueblo. Se construyó en 1859, es de estilo neorrománico y destacan su portada principal y las vidrieras de sus muros, que dotan al interior de mucha luz y color.
Ermita de San José
Siguiendo por la Calle Cervantes y ya casi al final del pueblo se encuentra la ermita de San José. Es blanca con detalles en azul, y se pueden observar en el exterior un pozo y un abrevadero. Es pequeña, pero muy cuidada y coqueta. Antiguamente fue el cementerio del pueblo.
Sin duda, Puerto Lápice es uno de los pueblos que ver en Castilla La Mancha.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE PUERTO LÁPICE
Si hay tiempo no se puede dejar de visitar Consuegra. Es uno de los pueblos más bonitos de Toledo y cuenta con 12 molinos de viento y un Castillo sobre el famoso Cerro Calderico. Desde ahí arriba la panorámica del campo manchego es envidiable.
También muy cerca se encuentran los pueblos de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana. Y también es un plan interesante conocer y recorrer las maravillosas Tablas de Daimiel. Un paraje natural casi único en todo el mundo.
DÓNDE COMER
La gastronomía de La Mancha destaca por sus quesos, el gazpacho, la caldereta, gachas, cochifrito, pestiños… Y un estupendo rincón para comer en Puerto Lápice y degustar estos y otros muchos platos más es la Venta del Quijote. Comida excelente y un trato genial. Además, como hemos comentado antes, es un restaurante con historia, ya que es uno de los lugares que sale en la novela de El Quijote y dónde este veló armas para convertirse en caballero andante.
DÓNDE DORMIR
Puerto Lápice es un estupendo lugar para alojarse y un buen punto de partida para conocer la zona. Recomendamos especialmente el alojamiento de la Casa Rural La Tía Lola. Cuenta con varios alojamientos de estilo rural con cocina totalmente equipada, baño privado y patio.
FIESTAS
San Antonio Abad
Se celebran en enero en honor al patrón. La iglesia realiza unas novenas los días previos al 17 y este día se enciende una hoguera y hay fuegos artificiales. El día 17 también se realiza una puja de objetos donados al santo para obras benéficas, fiestas… El día 19 también hay fuegos artificiales.
Homenaje a Miguel de Cervantes
El 23 de abril se homenajea al autor de El Quijote por incluir en la obra a Puerto Lápice.
Meteorito
El 10 de mayo se conmemora la caída de un meteorito en Puerto Lápice ese mismo día pero de 2007.
Nuestra Señora del Buen Consejo
En torno al 7 y el 10 de septiembre se celebran las fiestas más importantes de Puerto Lápice. Se organizan distintos actos y actividades de todo tipo, juegos, música, bailes…
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Puerto Lápice. Un pueblo manchego, curioso, coqueto y con unos molinos de viento dignos de visita.
¿Buscas alojamiento en Puerto Lápice?
Otros posts de interés:
Deja una respuesta