En este post vamos a descubrir qué ver y cómo llegar a las Dunas de Guardamar del Segura, también conocidas como Parque Alfonso XIII. Un espectacular paraje de dunas y un precioso y verde bosque de pinos, eucaliptos, palmeras y cipreses.
HISTORIA DE LAS DUNAS DE GUARDAMAR
Brevemente vamos a contar un poco la historia de estas dunas. Y es que a mediados del siglo XIX, tras rehabilitarse después de un grave terremoto sufrido en 1829, Guardamar del Segura se enfrenta al crecimiento de las dunas, que amenazan con cubrir viviendas y cultivos. Tras ello, se estudia y se ejecuta un proyecto de fijación de las dunas mediante vegetación. Esto se realiza entre 1900 y 1930, siendo el Ingeniero Mira el encargado de ello por orden del rey Alfonso XIII. En el proyecto, además, participaron muchos vecinos del propio pueblo.
Todo este trabajo culmina con el objetivo cumplido y creando unas maravillosas dunas de litoral y un parque repleto de vegetación frondosa y verde, conocido también como La Pinada, que realmente da gusto contemplarlo y pasear por él.
Descubre en nuestro post todo lo que ver en Guardamar del Segura.
¿Buscas alojamiento en Guardamar del Segura?
- Hotel Levante: en primera línea de playa, con aire acondicionado y desayuno buffet incluido.
- Hotel Guardamar: hotel con todas las comodidades, con desayuno incluido y piscina al aire libre.
¿Quieres realizar actividades?
CÓMO LLEGAR A LAS DUNAS DE GUARDAMAR DEL SEGURA
Las Dunas de Guardamar cuentan con varios accesos. El principal se encuentra en el propio pueblo de Guardamar del Segura, concretamente en la C/ Ingeniero Mira, justo en frente del agradable y bonito Parque Reina Sofía.
Otro acceso se encuentra muy cerca del anterior, en la Avda. Pinos. Otros dos más en la C/ Colón y en la C/ Dunas. Por el sur, hay otra entrada por la C/ Ingeniero Codorniú y por el norte desde el muelle del Puerto de Guardamar.
Todos ellos los hemos indicado en el mapa que más abajo hemos insertado.
QUÉ VER EN LAS DUNAS DE GUARDAMAR
Este precioso parque natural cuenta con muchos atractivos. Pasear por él y perderte por sus senderos es una gozada. Cuenta con paneles informativos y podemos ver el poblado fenicio de La Fonteta, la Rábita Califal y la estatua al Ingeniero de Montes Francisco Mira, en homenaje a la persona que llevó a cabo el estudio y ejecución del proyecto.
Además, en días calurosos de verano también es muy agradable caminar por el parque, ya que cuenta con muchas zonas de sombra.
El poblado fenicio de La Fonteta data del siglo VIII a.C. y es prácticamente único en España. Se puede contemplar perfectamente la ciudad, con restos de viviendas y elementos de ella como hornos, y la muralla, de unos 4 metros de altura.
La Rábita Califal es un yacimiento del siglo X-XI que se descubrió a finales del siglo XIX. Es el único conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí que se conserva en estas condiciones en todo el mundo, por lo que es de gran valor y está declarado Bien de Interés Cultural. El conjunto cuenta con 23 celdas oratorio con su propio mihrab.
Si volvemos a hablar del propio parque, destacamos la vegetación de pinos, palmeras, eucaliptos y cipreses, que es una auténtica belleza. Y es que desde lo alto de las dunas se puede contemplar un precioso paraje verde y vivo en cualquier época del año. Un pequeño paraíso de la provincia de Alicante, sin ninguna duda.
Otro atractivo son las encantadoras pasarelas de madera que conducen directamente a la Playa Los Viveros. Hay varias entradas a la playa mediante pasarelas de madera. Uno de ellos completamente adaptado con rampas para el acceso de discapacitados o sillas de ruedas.
La Playa Los Viveros es una playa de baja-media ocupación, más natural que las del pueblo y en la que se está realmente a gusto. Ocupa todo el ancho del Parque de Alfonso XIII, tiene un oleaje moderado y es perfecta para pasar el día un poco retirado y en un entorno natural, rodeado de las preciosas dunas.
Dejamos el mapa con los puntos de interés y accesos al Parque Alfonso XIII.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LAS DUNAS DE GUARDAMAR
Sin duda no podemos dejar de visitar el pueblo de Guardamar del Segura y sus playas. Pero también recomendamos darse una vuelta por el bonito Parque Reina Sofía, con pequeños estanques, cascaditas y hermosos pavos reales.
Y un poco más alejado se encuentra el Faro y Puerto de Guardamar del Segura, muy especial sobre todo al atardecer, con la desembocadura del río Segura, los reflejos del agua en el puerto y los colores del cielo.
Y ya fuera de Guardamar, otro lugar muy interesante es el Mirador del Faro de Santa Pola. Una increíble pasarela al borde de un precipicio que regala unas vistas amplias y formidables.
En cuanto a actividades y excursiones recomendamos conocer la Isla de Tabarca, divertirse en motos de agua o practicar un deporte más arriesgado y lleno de adrenalina como el parasailing.
DÓNDE COMER EN GUARDAMAR
En la gastronomía de Guardamar del Segura destacan platos tanto de la tierra como del mar, con ejemplos como la ñora de la huerta o el langostino del mar, característico por su cola tricolor. Destacan también peces como la dorada, lubina, rodaballo, sepia y platos como el arroz a la marinera, arroz huertano o el caldero.
Para comer destacamos dos restaurantes que se sitúan junto al mar. Uno de ellos es el Valenti Playa y otro El Jardín. Ambos con muy buenas opiniones de los clientes.
DÓNDE DORMIR EN GUARDAMAR
Alojarse en Guardamar del Segura es una estupenda opción ya que es un pueblo con cosas que ver, con unas playas envidiables y unos alrededores que visitar y en los que hacer muchos planes. Nosotros fuimos en familia, pero perfectamente es una localidad que también se disfruta en pareja o con los amigos.
Y con esto finalizamos nuestro post sobre qué ver y cómo llegar a las Dunas de Guardamar del Segura. Un paraje de la provincia de Alicante digno de visita que recomendamos recorrer tranquilamente y donde disfrutar de un buen paseo y un baño en la playa.
Deja una respuesta