Blog de viajes con guías sobre pueblos, ciudades y lugares de España y del resto del mundo

Ecoespacio O REXO

En este post vamos a descubrir qué ver y cómo llegar al Ecoespacio O Rexo, en Ourense. Un lugar tranquilo donde disfrutar de la naturaleza y que ofrece visitas guiadas por su granja y quesería, degustaciones, arte en piedras, un río y un bonito restaurante. ¿Qué más se puede pedir?

qué ver y cómo llegar al Ecoespacio O Rexo

Qué ver y cómo llegar al Ecoespacio O Rexo




CÓMO LLEGAR AL ECOESPACIO O REXO

¿Cómo llegar al Ecoespazo O Rexo? Hay que tomar la carretera OU-0108 y en el pueblecito de Requeixo de Valverde estar atentos a la señalización. Hay que tomar un camino de tierra que está en bastante buen estado y conducir apenas 500 metros hasta el aparcamiento habilitado.

¿Dónde dormir cerca del Ecoespacio O Rexo?

  • Apartamento Sobreira: aquí nos alojamos y lo recomendamos totalmente. Se ubica en el centro, está muy cuidado, es tranquilo y tiene todo lo indispensable para pasar unos días en Allariz.
  • Hotel O Portelo Rural: ubicado en el centro del pueblo, con jardín y con todas las comodidades de un hotel.

¿Quieres realizar alguna visita guiada o excursión por Allariz o alrededores?

QUÉ VER y HACER EN EL ECOESPACIO O REXO

El Ecoespazo O Rexo se puede visitar de forma libre y gratuita o bien hacer una visita guiada por sus instalaciones para conocerlo a fondo. Cuenta con un Centro de Educación Ambiental, un restaurante y tienda, una granja, una quesería, un antiguo molino y el propio Ecoespazo, que es una iniciativa pictórica y escultórica en la que el artista Agustín Ibarrola colocó y pintó unas piedras en una explanada verde y abierta. Y todo esto, junto a la orilla del río Arnoia.

Puente de piedra sobre el río Arnoia

Puente de piedra sobre el río Arnoia

Si se quiere ir con niños, está totalmente recomendado por experiencia propia. Tanto si se quiere hacer la visita guiada a la granja y demás espacios, como si se prefiere ir por libre y disfrutar del río, de las piedras de colores y del precioso entorno natural. A veces, por allí libremente campan las ovejas latxas, algo que seguro gusta a los más pequeños de la casa.

Ecoespazo O Rexo

Pinturas en piedras del Ecoespazo O Rexo

También por la zona se puede practicar senderismo, ya que hay varios senderos señalizados. El entorno sin duda invita a ello, ya que es una pasada de lugar. Un bosque típico gallego, de los que te imaginas desde niño. Mágico, místico y donde seguro habitan las famosas meigas.

Visita guiada

La visita guiada es realmente interesante. En ella se conoce la granja, donde enseñan todo el proceso y cuentan su proyecto de ganadería semiextensiva con ovejas latxas con las que elaboran el Queso de O Rexo; la quesería, donde se entra y se puede ver todo el desarrollo de la elaboración de los quesos; se da una vuelta por el ecoespacio, con las pinturas en piedras en un entorno natural envidiable; y se pasea junto al río Arnoia.

Granja del Ecoespazo O Rexo

Granja del Ecoespazo O Rexo

Y sobre todo, hablan de cómo allí se cuida el medioambiente, con un trabajo de revitalización rural… Sin duda es visita guiada altamente recomendable. Además, la visita finaliza con una estupenda degustación de varios de sus quesos. Perfecto para rematar el plan.




Recorrer el Ecoespacio

Se puede recorrer con la visita guiada pero, como decimos, también de forma libre y gratuita, cuando y cómo te apetezca. Nosotros lo hicimos de las dos formas. Primero con la visita guiada para conocer la historia de este lugar. Y después libremente una tarde, en la que más tranquilamente descubrimos las piedras pintadas, dimos una vuelta por el río, lo cruzamos por su ancestral puente y merendamos.

Pinturas en piedras del Ecoespazo O Rexo

Pinturas en piedras del Ecoespazo O Rexo

La verdad que es un rincón de ocio idílico y muy agradable que integra a la perfección lo natural y lo artístico. Perfecto para desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza.

El Ecoespazo O Rexo fue obra del artista vasco Agustín Ibarrola. En él quería realizar una armonización de elementos naturales del propio paisaje con el añadido de materiales reutilizados como el granito y la losa. Todo ello lo conjugó en este espacio único.

Pinturas en piedras del Ecoespazo O Rexo

Pinturas en piedras del Ecoespazo O Rexo

Las piedras pintadas están colocadas cercanas al río Arnoia y existe un canal de agua que dispone de una minicentral eléctrica rehabilitada que produce energía.

minicentral eléctrica

Minicentral eléctrica

También se pueden apreciar dibujos coloridos en los árboles, algunos muy curiosos ya que juegan con las perspectivas.

Pinturas en árboles

Pinturas en árboles

Restaurante y tienda

Otro buen plan que hacer en el Ecoespacio O Rexo es comer o cenar en su restaurante, ya sea en su interior o en su coqueta terraza con vistas. Y llevarte ya de paso alguno de sus quesos o productos, que también cuenta con una tienda.

Restaurante de Ecoespacio O Rexo

Restaurante de Ecoespacio O Rexo

Recomendamos ir a comer o cenar allí por varios motivos. El primero, porque está todo muy bueno. Segundo, porque es bastante económico. Y tercero, por la atención, por el ambiente que se respira allí, por el entorno natural… De verdad, merece la pena acercarse.

Centro de Educación Ambiental

El Centro de Educación Ambiental lo forman la granja, la quesería y el aula. Y es un recurso excepcional como complemento a los programas escolares. Su objetivo es dar a conocer las iniciativas de desarrollo rural que ayudan a preservar el medio natural.

Ecoespacio O Rexo

Ecoespacio O Rexo

Todo ello a través de charlas dinámicas, juegos y distintas actividades que ayudan a concienciar sobre todos estos temas relacionados con lo rural, con el medio ambiente y su conservación.

Además, es importante conocer que el centro se construyó con criterios bioclimáticos y se instalaron energías renovables, todo ello también con la finalidad de que la propia construcción sea una herramienta educativa más.




QUÉ VER Y HACER CERCA DEL ECOESPACIO O REXO

Uno de los imprescindibles que ver cerca es Allariz. Un pueblo precioso, con mucho encanto y con una gran patrimonio. Es una delicia pasear por sus calles estrechas y empedradas y recorrer su cuidado paseo fluvial.

Allariz

Allariz

Un pueblecito digno de visita y cerca es Baños de Molgas. Recomendamos caminar por las callejuelas de su casco histórico y dar una buena caminata por su paseo fluvial, con puentes de madera, riachuelos, cascaditas y merenderos.

Baños de Molgas

Baños de Molgas

El Santuario da Nosa Señora dos Milagres es otro lugar que visitar. Se ubica en un entorno natural mágico y donde ya en el siglo XII hay constancia de culto a esta virgen, tras alguna aparición en el lugar. El santuario se construyó en 1771 y destaca por su fachada principal. Tras ella, hay un mirador con bonitas vistas al monte.

Santuario da Nosa Señora dos Milagres

Santuario da Nosa Señora dos Milagres

DÓNDE COMER

Como ya hemos dicho, recomendamos visitar el restaurante del Ecoespazo O Rexo. De verdad que se come bien y el entorno y la tranquilidad es envidiable. Allí se pueden degustar productos típicos del interior gallego como el embutido, la miel, las hortalizas…

Muy cerca, en Allariz, recomendamos el Fogar do Santiso. Espectacular por la comida, por la decoración, por la ubicación junto al río Arnoia… Muy buen restaurante también ya sea para un plan romántico o familiar.

DÓNDE DORMIR

Si buscas alojamiento cerca del Ecoespazo O Rexo encontrarás especialmente hoteles y apartamentos. Nosotros estuvimos en el Apartamento Sobreira, en Allariz. Este alojamiento se ubica en el centro histórico del pueblo y es muy tranquilo.

Recomendamos también el Hotel O Portelo Rural, ubicado en el centro, con jardín y con todas las comodidades de un hotel.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y cómo llegar al Ecoespacio O Rexo. Un agradable rincón de Ourense que merece una visita.




Anterior

Qué ver en ALLARIZ y alrededores

Siguiente

Qué ver en Baños de Molgas

2 comentarios

  1. Visitando sitios con encanto

    En mi visita muy sinilar probé otros lugares y os recomiendo dormir en A Cabana de Penama , en plena naturaleza y a tan solo un par de km del centro , nunca respire esa tranquilidad durmiendo y desayunando. Respeto al Reco muy estoy contigo en todo lo que comentas.
    En allariz me gustó mucho tomar un buen vino de la Ribera sacra en A Micaela vinoteca para acabar cenando en El BuleBule.
    Por último antes de Baños de Molgas realice mi parada en Xunqueira de Ambia , donde pude visitar el interior de su impresionante Colegiata y caminar por su rio para ver el paso de Los Pelamios ( muy recomendable ver ) aproveché para comprar carne en el supermercado del pueblo ya que vi que tenía muy buenas reseñas su carne y la verdad que fue todo un acierto poderla degustar en A Cabana al día siguiente. Poco más que apuntar de la zona

    • Parajes x visitar

      Hola Paulo.

      Muchas gracias por dejarnos un comentario y darnos todas estas anotaciones. Tomamos nota de todas ellas por si volviéramos por allí. Que la verdad que no nos importaría, porque la zona es preciosa, muy tranquila y con un entorno natural envidiable.

      Un saludo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén