En este post vamos a recorrer las Hoces del Río Duratón y conocer qué ver y cómo llegar a este maravilloso lugar de la provincia de Segovia. Un espectáculo natural donde los buitres nos acompañarán en todo momento con su esplendoroso vuelo.
Datos de la ruta a pie:
- Ruta lineal, de ida y vuelta
- Distancia:
- Duración:
- Dificultad:
- Época recomendada:
¿Buscas alojamiento en Sepúlveda o alrededores?
- Posada de San Millán: este alojamiento es una belleza, ya que cuenta con una fachada del siglo XII y unos preciosos jardines. Además tiene wifi gratis y todas las comodidades.
- Hotel Rural Vado del Duratón: este hotel dispone de equipadas habitaciones, aparcamiento gratuito, wifi y ascensor.
¿Quieres realizar una ruta en piragüa por las Hoces del Duratón?
¿Te gustaría practicar barranquismo en el río Duratón?
Otros enlaces de interés:
Encuentra equipamiento para tus rutas de senderismo
CÓMO LLEGAR A LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN
Vamos a detallar la ruta más conocida de las Hoces del Río Duratón, que es la que conduce hasta la Ermita de San Frutos. En esta ruta se puede contemplar perfectamente el paisaje de las hoces, con el magnífico cañón, los meandros y los buitres sobrevolándolos. Un poco más abajo hemos insertado un mapa con el recorrido y los puntos que visitar.
Tenemos que llegar hasta el pueblo de Villaseca por la carretera SG-V-2418. Una vez en el pueblo, junto a la Iglesia de Santo Tomás se abre un camino de tierra que indica Ermita de San Frutos. Tras unos 10 minutos conduciendo por el camino llegaremos hasta un aparcamiento, donde dejaremos nuestro vehículo.
A partir de ahí comienza la ruta a pie por un sendero que no tiene pérdida y que nos lleva directamente hasta la Ermita de San Frutos. Recomendamos, de vez en cuando, salirse del sendero para contemplar las vistas del cañón, ya que hay algunos miradores con unas panorámicas asombrosas.
Tras unos 15-20 minutos, depende lo que nos hayamos entretenido durante el paseo, llegaremos a la ermita. La vuelta es por el mismo camino, aunque ahora cuesta arriba.
QUÉ VER EN LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN
Una vez sabemos cómo llegar al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y a todos sus lugares de interés, vamos a descubrir qué ver en este paraje segoviano.
Las Hoces del Duratón destacan especialmente por el increíble cañón, que llega a alcanzar más de 100 metros de profundidad. Un paisaje que se ha ido formando a lo largo de la historia debido a la acción cárstica, donde el río iba erosionando todo a su paso hasta diseñarse lo que vemos actualmente.
Otro de los encantos del cañón son sus meandros. Esas bellas y sinuosas curvas que el río va surcando y por donde los buitres realizan sus extraordinarios vuelos. Hay varios miradores durante el paseo, como el Mirador San Frutos. Se ubican especialmente a la derecha según se baja desde el párking y recomendamos contemplar las extraordinarias vistas que ofrecen.
Precisamente la fauna que alberga es otra de las cosas que ver en las Hoces del Duratón. Los buitres leonados son sin duda los grandes protagonistas. Es hipnótico contemplar su vuelo y ver cómo descansan en los bordes del cañón. Pero también podemos encontrar en este paraje águilas imperiales, halcones peregrinos, zorros… Sólo es estar atentos y prestar atención.
Otro de los puntos de interés es la Ermita de San Frutos, que se levanta en un lugar privilegiado, en pleno meandro y con unas vistas asombrosas. Se accede atravesando un puente de piedra que salva una gran grieta de la roca, conocida como Cuchillada de San Frutos. La ermita se levantó sobre una antigua iglesia y rinde culto a San Frutos, un joven que vivió en el siglo VII y que, junto a sus hermanos, se fue a vivir a este rincón para dedicarse al culto, después de entregar todos sus bienes a los más pobres. Sus hermanos, Engracia y Valentín, también tienen sus ermitas en las Hoces del Río Duratón.
Si continuamos hacia adelante, pasando la Ermita de San Frutos, encontramos un pequeño cementerio, ubicado prácticamente al borde del cañón. Y si continuamos un poco más, ya en bajada, se puede obtener una panorámica del cañón desde otra perspectiva.
En todo el entorno del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón se pueden hacer numerosas rutas de senderismo, en las que se aprecia la belleza de este paraje, con el río, el cañón, los meandros, las cuevas, los buitres… Una de las rutas es de la que estamos hablando, pero hay otras que parten desde el pueblo de Sepúlveda y desde otros puntos de alrededor.
Otra de las cosas que se puede hacer es una ruta en piragüa o barranquismo en el río Duratón.
Si quieres conocer más sobre el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón recomendamos conocer el pueblo de Sepúlveda, que merece una buena visita tanto cultural como gastronómica, y visitar la Casa del Parque. Un espacio donde encontrar toda la información relativa a las hoces y su entorno.
DÓNDE COMER
La gastronomía de Segovia es excelente y recomendamos acercarse a Sepúlveda para degustar platos como el lechazo asado en horno de piedra o los judiones de La Granja. Hay muchos restaurantes pero destacamos el Asador El Panadero y el Fogón del Azogue. Puedes reservar mesa directamente desde los enlaces.
DÓNDE DORMIR
Si vamos a visitar las Hoces del Río Duratón podemos alojarnos en Sepúlveda, uno de los pueblos más bonitos de Segovia o en pueblos cercanos como Villaseca, Sebúlcor o Castrillo de Sepúlveda. Depende lo que se busque, hay muchas opciones. Encuentra aquí tu alojamiento.
¿Buscas alojamiento en Sepúlveda o alrededores?
¿Quieres realizar una ruta en piragüa por las Hoces del Duratón?
¿Te gustaría practicar barranquismo en el río Duratón?
Otros enlaces de interés:
Encuentra equipamiento para tus rutas de senderismo
gloria
hola, quería conocer horarios y precios para hacer las hoces del Duratón en canoa. Dónde puedo consultarlo y/o reservarlo?
Parajes x visitar
Buenas Gloria.
Como ya te he respondido directamente a tu email, hay varias empresas que ofrecen esa actividad que, por cierto, recomendamos mucho.
Un saludo y gracias.