Vamos a descubrir qué ver en Aínsa, en la provincia de Huesca. Una localidad que bien merecido tiene pertenecer a la lista de “Pueblos más Bonitos de España”. Y es que sus cuidadas calles y casas empedradas, su patrimonio y su espectacular entorno, harán de la visita una auténtica delicia.

Qué ver en Aínsa

Qué ver en Aínsa (Huesca)




CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Aínsa?

En coche

  • Desde la N260 y seguir indicaciones a Aínsa.
  • Viniendo desde el sur por la A-2205 seguir indicaciones hacia el norte para tomar la N260 hasta Aínsa.
  • Desde el norte conduciendo por la A-138 seguir indicaciones para llegar a Aínsa.

En bus

  • Hay varias líneas de autobús que comunican Aínsa con distintos pueblos y ciudades de Huesca.

¿Dónde aparcar en Aínsa? Hay dos opciones. Una gratis y otra pagando, aunque es poquito. La de pago se encuentra detrás del Castillo, al final del pueblo. Hay una carretera que lleva directamente hasta el aparcamiento. Cuesta, al menos cuando fuimos en noviembre de 2018, 30 céntimos la hora.

La forma gratuita, es aparcar en una explanada junto a la N260, en la zona de abajo del pueblo. Desde ahí hay que subir hasta el casco histórico de Aínsa. No es mucha caminata pero sí es cuesta arriba.

BREVE HISTORIA DE AÍNSA

Celtas, cristianos y musulmanes habitaron la zona, dejando una fuerte huella en Aínsa. Se encontraron también unos restos romanos pero no son suficientes para confirmar su estancia en la villa. En el 724 los cristianos comienzan la reconquista y más tarde, entre los siglos XIII y XV, Aínsa adquiere una gran importancia. Después, hasta el siglo XX, empieza una época de decadencia y no fue hasta 1940 cuando empieza a recuperarse y logra ser declarado en 1965 Conjunto Histórico-Artístico.

¿Buscas alojamiento en Aínsa?

  • Los Siete Reyes: este hotel es una antigua casona restaurada con habitaciones de madera y piedra.
  • Apartamentos Best Aínsa: apartamentos totalmente equipados con cocina, balcón y vistas a Aínsa.

¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?

Otros enlaces de interés de Huesca:

QUÉ VER EN AÍNSA (HUESCA)

A continuación vamos a detallaros qué ver en Aínsa, capital del municipio Aínsa-Sobrarbe, pero antes deciros que esta localidad es para pasearla tranquilamente, admirar cada paso, cada rincón, cada fachada. Y es que Aínsa aún conserva todo su encanto medieval y románico del Alto Aragón, con el suelo y las viviendas totalmente empedradas. Es una maravilla caminar por este pueblecito oscense declarado Conjunto Histórico Artístico.

Calles de Aínsa

Calles de Aínsa

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es uno de los puntos de interés de Aínsa. Y es que es sin ninguna duda una de las plazas medievales más bonitas y mejor conservadas de España. Se construyó entre los siglos XII y XIII y se amplió posteriormente, consiguiendo así su estado actual. En ella hay tiendecitas muy curiosas, bares y restaurantes.

Plaza Mayor de Aínsa

Plaza Mayor de Aínsa

Ambos laterales tienen un encanto extraordinario, con soportales sujetos por bellos arcos de medio punto y ojivales, de estilo románico. De frente, podremos contemplar el Ayuntamiento y a la Iglesia asomando su Torre.

Plaza de Aínsa

Rincones de la Plaza Mayor de Aínsa

Castillo de Aínsa

El Castillo de Aínsa se encuentra cerquita de la Plaza Mayor, saliendo del pueblo. Se construyó en el siglo XI pero ha sufrido varias modificaciones y actualmente apenas se mantienen tres torres, la muralla, un foso y el patio de armas.

Castillo de Aínsa

Castillo de Aínsa

La muralla es visitable de forma libre y gratuita. Desde ella podemos apreciar unas amplias vistas de todo el entorno y del pueblo de Aínsa. También se puede caminar libremente por el patio de armas.

En una de las torres se ubica la Oficina de Turismo. Y son interesantes los dos museos que se encuentran en las otras torres. En una de ellas podemos visitar el Centro de Interpretación del Geo Parque Sobrarbe, en el que informan acerca de la comarca y su parque geológico; y en la otra, la más alta de las tres, el Eco Museo de la Fauna, de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, donde se informa de la fauna y naturaleza pirenaica.

Iglesia de Santa María de Aínsa

La Iglesia de Aínsa se encuentra detrás de la Plaza Mayor. Se construyó entre los siglos XI y XII y es de estilo románico del Alto Aragón. Destaca especialmente su alta torre, a la que se puede subir y desde la que se contemplan unas hermosas vistas. En el interior es interesante un crismón del siglo XI y una talla románico-gótica de la Virgen del siglo XIV. Fue utilizada con fines militares, ya que se ubica en una zona alta desde la que se avista una amplia panorámica de la zona.

Iglesia de Aínsa

Torre de la Iglesia de Aínsa

Casas y edificios de Aínsa

Como decíamos antes, lo mejor es callejear, caminar sin rumbo fijo por las escasas calles de Aínsa. Contemplar sus casas y edificios, muchos de estilo gótico medieval, con bellos balcones y ventanales, grandes portadas, escudos y detalles.

Destacan casas como la Casa Arnal, situada en la Plaza Mayor, del siglo XVI y claro ejemplo de la arquitectura popular de Aínsa; la Casa Bielsa, del siglo XVI o XVII, en la que destaca su escudo y divisa y es quizás la casa más pintoresca y famosa del pueblo. Otra destacable es la Casa Latorre, de la que hablamos a continuación.

Rincones de Aínsa

Rincones con encanto de Aínsa

Museo de Oficios y Artes Tradicionales

Se ubica en la Casa Latorre, una de las casonas más importantes de Aínsa. En este museo podremos contemplar piezas que utilizaban antiguamente, por ejemplo, los carpinteros y los herreros. Una gran colección etnográfica del Pirineo con objetos sobre los oficios y las artes tradicionales.

La cruz cubierta

Esta especie de pequeño templo circular, con una cruz en su interior y resguardada por un templete sostenido por varias columnas, se encuentra a las afueras de Aínsa. Se construyó en 1655 y conmemora la reconquista de Aínsa. Hecho que, cada dos años, se rememora con una actuación teatral llamada “La Morisma”.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE AÍNSA

En nuestra ruta en coche por Huesca descubrimos muchos lugares de esta región tan maravillosa. En cuanto a pueblos cercanos destacamos Boltaña, precioso pueblo empedrado con casonas del siglo XV y con una de las iglesias más grandes del Pirineo aragonés. Es una delicia pasear por sus callejuelas.

Calles de Boltaña

Calles de Boltaña

También Fiscal, con su encantador Arco de Jánovas e innumerables rutas de senderismo. Otro pueblo cercano que visitar es Broto, donde destaca especialmente la espectacular Cascada de Sorrosal, a apenas 5 minutos a pie desde el pueblo.

Cascada del Sorrosal

Cascada del Sorrosal

Y por último en cuanto a pueblos, Torla-Ordesa, una maravilla de piedra que es la puerta del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Otro precioso pueblo para caminarlo tranquilamente.

Calles de Torla

Calles de Torla-Ordesa

Si hablamos de actividades, se puede practicar barranquismo, disfrutar de un paseo en kayak o realizar una ruta con raquetas de nieve. ¿A cuál te apuntas?

A continuación dejamos un mapa con la ubicación de los lugares de interés de Aínsa.

DÓNDE COMER EN AÍNSA

En la gastronomía de Aínsa destacan los derivados del cerdo, la carne a la brasa y los platos de setas, legumbres y caza. En sus restaurantes además se puede disfrutar una cocina que une lo tradicional con la modernidad. La Garnacha es uno de ellos. Si quieres reservar mesa puedes hacerlo directamente desde el enlace.

DÓNDE DORMIR EN AÍNSA

Hotel, apartamento, casa rural… Encuentra tu alojamiento perfecto y disfruta de este precioso pueblo de Huesca y de todo lo que ofrece esta maravillosa provincia.

FIESTAS

En Aínsa, a lo largo del año, se celebran muchas fiestas y eventos, pero os vamos a detallar los que creemos que son más importantes.

Ferieta de Aínsa

Esta fiesta se remonta al siglo XI y su gran objetivo es poner en valor los productos de la zona. En ella participan más de cien puestos artesanos y se organizan distintas actividades. También en este mes se celebra la Feria de la Trufa Negra.

Descenso de navatas

Un domingo en torno a finales de mayo se realiza este descenso de navatas que comienza en Laspuña y recorre el río Cinca hasta llegar a Aínsa.

Festival de Música Castillo de Aínsa

Se celebra en julio en el patio de armas del Castillo. Con este festival se pretende dar valor al Patrimonio Cultural de la Villa de Aínsa a través de distintas propuestas escénicas y musicales.

Pirineos Jazz Festival

También en el mes de julio se organiza este festival de Jazz con gran calidad y variedad de artistas a nivel internacional.

La Morisma

La Morisma es una representación teatral que cada dos años, a principios de septiembre, se organiza en la Plaza Mayor y que rememora la reconquista de Aínsa en el siglo VIII durante el reinado de Garci Ximenez.

Fiestas de Aínsa

Es la fiesta patronal de Aínsa y se festeja a mediados de septiembre con distintos eventos religiosos y musicales y muchas actividades y juegos para todas las edades. En estos días se celebra también la tradicional Carrera de la cuchara. Al ganador se le entrega una cuchara de plata, que es lo que se entregó al soldado que da origen a esta leyenda medieval.

Marchus Ville Aínsa

En noviembre la Plaza Mayor de Aínsa se convierte en un mercado de época. Un momento perfecto para visitar este pueblo de Huesca y viajar al pasado a través de esta recreación.

Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en Aínsa. Y a ti, ¿qué tal te fue por esta encantadora villa?