Vamos a descubrir qué ver en Alarcón, un pueblo de la provincia de Cuenca que ha crecido esculpido por la sorprendente hoz del Júcar. Los meandros del río regalan una panorámica espectacular en este maravilloso entorno donde el castillo se alza imponente.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Alarcón?
En coche
Desde la NIII, tomar la salida 187 dirección Alarcón.
En autobús
La compañía Rubiocar ofrece líneas regulares desde distintos puntos de Castilla la Mancha.
¿Dónde aparcar en Alarcón? Hay una zona de aparcamiento junto al Castillo. También se puede aparcar en diversas zonas y calles del pueblo.
BREVE HISTORIA DE ALARCÓN
Sus orígenes se remontan a la prehistoria. Los íberos primero y más tarde los romanos, habitaron la zona. Después, en el 780 la ocuparon los árabes, hasta 1184, cuando pasó pasó a ser parte del reino de Toledo. Tras ello, la villa pasa por varias manos haciendo que en el siglo XVII su declive sea importante.
En el siglo XIX padece las guerras carlistas y desde ahí, poco a poco, va resurgiendo hasta ya la época más reciente, cuando en 1981 es declarada Conjunto Histórico-Artístico. Actualmente, sin duda es uno de los pueblos más bonitos tanto de Cuenca como de Castilla La Mancha, contando con un patrimonio muy bien conservado y un entorno natural privilegiado.
¿Buscas alojamiento en Alarcón?
- Parador de Alarcón: ubicado en el antiguo Castillo del siglo VIII. Un lugar inmejorable para disfrutar de la estancia en Alarcón. Con decoración rural y todo el equipamiento de un hotel.
- Apartamentos Alarcón: alojamientos con cocina y zona de estar. Además ofrece desayunos y tiene barbacoa.
Reserva visitas y actividades en Alarcón y en la provincia de Cuenca.
Otros enlaces de interés de Cuenca:
QUÉ VER EN ALARCÓN
Se puede decir que Alarcón es un pueblo mirador, porque desde sus calles perimetrales podremos observar unas estupendas panorámicas. Sin duda, uno de los lugares que ver en Cuenca, uno de sus pueblos con más encanto.
Mirador de Alarcón
Este increíble mirador se ubica en una explanada que se abre a la derecha poco antes de llegar al pueblo. Desde aquí se obtienen unas maravillosas vistas de Alarcón, de su castillo y de la hoz del Júcar.
Recomendamos acercarse a la Torre de Armas, desde donde también admirar el magnífico paisaje que nos rodea. Si nos fijamos bien, nos daremos cuenta que más torres nos vigilan, son las Torres de Alarconcillos y el Cañavete.
Dejamos este vídeo que realizamos desde el mirador. Se pueden ver más en nuestro Canal de Youtube.
Castillo y murallas
Uno de los mejores rincones de Alarcón se encuentra justo antes de entrar, donde se puede apreciar el conjunto de su fortificación, con el Castillo, murallas y puertas. El acceso es sencillamente espectacular. Podríamos decir incluso que es digno de alguna serie tipo Juego de Tronos. Pero bueno, más vale una imagen que mil palabras.
La primera puerta que cruzaremos será la Puerta del Campo, bajo la Torre de Armas. Esta puerta forma parte de la primera muralla de la villa. Tras unos metros, volveremos a cruzar otras dos puertas más antes de entrar a Alarcón, son las puertas del Calabozo y la del Bodegón.
La Puerta del Calabozo da acceso al segundo conjunto fortificado y la Puerta del Bodegón, o de la Bodega, se encuentra ya bajo el Castillo y es la última puerta antes de entrar a la villa.
¿Te gustaría hacer una visita guiada por Alarcón?
Otras puertas del conjunto fortificado son la Puerta de Chinchilla, al sur y con la que se accede al puente del Picazo, y la Puerta del Río, ubicada al norte y desde la que se accedía al puente del Henchidero.
En cuanto al Castillo de Alarcón, es una fortaleza medieval que mandó construir Alfonso VIII en el siglo XII. Después, en el Renacimiento, sufrió varias reformas. Destaca la Torre del Homenaje, de estilo renacentista y que se alza robusta protegiendo la zona. El Castillo es la base de todo el conjunto defensivo de la villa y las vistas desde la fortificación son espectaculares.
Es uno de los castillos mejor conservados de España y actualmente es el Parador de Alarcón. Sin duda, un lugar inmejorable para alojarse y conocer el pueblo.
Iglesia de Santa Trinidad
Es lo primero que nos impresionará tras entrar en Alarcón. Se construyó en el siglo XIII y es de estilo gótico, aunque se han ido haciendo algunas reformas posteriores. Exteriormente destacan la portada principal, del siglo XVI y de estilo plateresco, y la torre campanario, también del siglo XVI y con un encantador pasadizo bajo ella conocido como Arco de la Villa. Interiormente son interesantes sus capillas.
Palacio del Concejo
Se encuentra en la Plaza del Infante don Juan Manuel. Actualmente es el Ayuntamiento. El edificio, de dos plantas, es del siglo XVI y de estilo renacentista. Destaca su soportal de 5 arcos, los escudos de la fachada y las gárgolas del tejado.
Iglesia de San Juan Bautista
Se encuentra también en la Plaza del Infante don Juan Manuel. Sustituye a una de estilo románico, de la que se conserva la torre. El edificio actual es del siglo XVI y hoy en día es el Centro de Arte Contemporáneo de la Pintura Mural. En su interior destacan las Pinturas Murales de Alarcón, de Jesús Mateo. Un proyecto que se inició en 1994 y que está protegido por la UNESCO desde 1997, ya que se considera una obra de alto interés artístico mundial.
¿Quieres disfrutar de un tour privado por Alarcón?
Auditorio de Santo Domingo de Silos
Antigua iglesia del siglo XII de la que sólo se conserva la portada. Posteriormente se han realizado reformas, destacando su capilla norte. Actualmente, y tras una nueva restauración, se utiliza como Auditorio.
Iglesia de Santa María
Se construyó en el siglo XVI, sobre un anterior templo románico. Destaca exteriormente su portada de estilo renacentista y en el interior su bóveda de estilo gótico y el retablo del altar mayor. Fue declarada Monumento Nacional en 1981.
Museo del Ruso
Antiguamente era el Palacio de los Castañeda, del que solo se conserva la portada, del siglo XVI y de estilo renacentista. Aunque esta es de las mejor conservadas de la provincia de Cuenca. Actualmente este edificio alberga una galería de Arte Contemporáneo. Su curioso nombre viene de que se la conoció como la casa del ruso, ya que aquí es donde pintaba un hombre de nacionalidad rusa, Miguel Ourvantzoff, que por distintas circunstancias se instaló en Alarcón.
Senderismo y naturaleza
Alarcón, como ya hemos comentado, se encuentra en un entorno privilegiado. Desde aquí y por los alrededores se pueden realizar muchas actividades al aire libre como senderismo o piragüismo. Una de las rutas que se puede disfrutar es la del sendero de las Hoces de Alarcón, con un recorrido circular de unos 8 kms.
Para más información podéis pasaros por la Oficina de Turismo, que se encuentra al final del pueblo, en la Plaza del Marqués de Villena. Ya hemos descubierto qué ver en Alarcón, uno de los pueblos que ver en Castilla La Mancha. ¡Ahora contadnos qué tal os fue vuestra visita!
QUÉ VER Y HACER CERCA DE ALARCÓN
Lo más cercano es el embalse de Alarcón, donde se puede disfrutar del entorno natural y de actividades acuáticas como kitesurf o kayak.
Más lejos, a una hora, se encuentra Cuenca, una de las ciudades más bonitas de España. Y es que cuenta con un casco histórico realmente mágico. Las Casas Colgadas son uno de sus mayores atractivos.
Y un poquito más lejos se encuentra el sorprendente pueblo de Alcalá del Júcar y los pueblos de La Mancha donde descubrir los molinos de viento como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Puerto Lápice, Consuegra…
DÓNDE DORMIR
Alarcón es un pueblo pequeño pero dispone de varios alojamientos. Hoteles, apartamentos y casas rurales para todos los gustos perfectamente equipados para hacer que la estancia sea inmejorable.
DÓNDE COMER EN ALARCÓN
Si quieres disfrutar de la gastronomía de Alarcón y de Castilla La Mancha, el mejor lugar es el Restaurante Parador de Alarcón, pero también cuenta con otros bares y restaurantes. Desde el enlace se puede reservar mesa.
FIESTAS
San Sebastián
Se festeja el día 20 de enero. Se celebran distintos actos y actividades en las que destaca vestir la imagen de San Sebastián.
Fiestas de verano
Se celebran durante el segundo fin de semana de agosto y en ellas hay mucha música y buen ambiente.
Cristo de la Fé
Era el patrón de toda la Tierra de Alarcón. En esta fiesta, que es la más importante del municipio, se conmemora la victoria cristiana en la batalla de Navas de Tolosa. Se celebra en torno al día 14 de septiembre.
Y con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Alarcón. Un bonito pueblo de la provincia de Cuenca que merece una buena visita.
¿Buscas alojamiento en Alarcón?
Reserva visitas y actividades en el pueblo de Alarcón.
Otros enlaces de interés de Cuenca:
Nacho
Precioso pueblo amurallado y muy interesante, el cual hay que cuidar por su arquitectura y enclave que son únicos en este País.
Parajes x visitar
Hola Nacho.
Cierto. Este pueblo de Cuenca es un encanto y tiene un patrimonio excepcional. Y como bien dices, un enclave que lo hace único. Las vistas desde el mirador son maravillosas. Gracias por pasarte por el blog y dejarnos un comentario.
¡Un saludo!