Descubramos qué ver en Alba de Tormes en un día. Un municipio ubicado a orillas del río Tormes y muy cerca de la ciudad de Salamanca. Esta antigua Villa Medieval destaca especialmente porque en ella se encuentra el sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Concretamente en el Convento de la Anunciación, que ella misma fundó en el año 1571. Su estrecho vínculo con Alba de Tormes vino dado por su hermana Juana de Ahumada y su esposo.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Alba de Tormes?
En coche
- Las principales vías para llegar a Alba de Tormes son las carreteras CL-510 y la SA-114.
En autobús
- La empresa Mogacar une Alba de Tormes con Salamanca.
¿Dónde aparcar en Alba de Tormes? Son buenos lugares las calles junto a la Estación de Autobuses y la C/ Caídos por la Patria, junto a la Basílica de Santa Teresa.
BREVE HISTORIA DE ALBA DE TORMES
No se sabe muy bien el origen de Alba de Tormes pero se cree que corresponde a un castro prerromano con el nombre de Albocola. Aunque también hay yacimientos del Paleolítico Inferior junto al río.
Las distintas culturas, como la romana, que pasaron por la zona, no dejaron muchas huellas en el municipio. Y no fue hasta el siglo X hasta que de nuevo aparecen referencias de Alba de Tormes y ya en 1140 el rey Alfonso VII otorga a Alba el Fuero.
Durante el siglo XIV la villa pasó por varias manos. Fue Beatriz de Portugal la que terminó siendo señora de Alba. Un siglo después, tras la victoria de Juan II la villa se cede a los Álvarez de Toledo. Estos construyeron monasterios, palacios y un hospital.
Ya en el siglo XVI la vida cultural de Alba de Tormes vive su mejor época debido al III Duque de Alba y Santa Teresa de Jesús. Si quieres conocer más sobre la historia y conexión de Santa Teresa y Alba de Tormes al final del post hablamos un poco en profundidad de ello.
En los siglos posteriores el pueblo sufre varias inundaciones por la crecida del río Tormes, destrozos por la Guerra de la Independencia y otros problemas que no se comenzaron a solventar hasta finales del siglo XIX y principios del XX.
¿Buscas alojamiento en Alba de Tormes?
- Alojamiento Museo Carmelitano: cuenta con 2 habitaciones, baño y cocina totalmente equipada. Además tiene vistas al río.
- Alojamiento La Duquesita: tiene una habitación y un baño. Cuenta además con terraza y bar.
¿Quieres realizar visitas guiadas en Salamanca?
Otros enlaces de interés sobre Salamanca:
QUÉ VER EN ALBA DE TORMES
Alba de Tormes esconde un gran Patrimonio, por lo que en 2012 fue declarada Conjunto Histórico. Vamos a descubrir esta Villa, sin duda uno de los pueblos que ver en la provincia de Salamanca. Más abajo hemos insertado un mapa con los puntos de interés de Alba de Tormes.
Castillo de los Duques de Alba
Se ubica en lo alto de Alba de Tormes, en la C/ Castillo. Tiene su origen en el siglo XII y actualmente sólo conserva la Torre del Homenaje, pero llegó a tener hasta 6. El Castillo es visitable y podemos disfrutar de excavaciones arqueológicas, de salas con exposiciones y de las estupendas vistas que ofrece el mirador de la torre.
Puente medieval
Se cree que el actual puente está construido sobre otro puente romano que unía Piedrahíta con Salamanca y que pertenecía a la Calzada romana de la Plata. Contemplarlo desde varios puntos cercanos del río es una maravilla.
Plaza Mayor
Uno de los lugares de encuentro para la gente del pueblo. Destacan la iglesia de San Juan y el edificio del Ayuntamiento. Es un lugar tranquilo, con palmeras en el centro, soportales… También destacamos las pastelerías, que venden productos gastronómicos de Alba de Tormes y de la provincia.
Iglesia de la Anunciación
Se ubica en la Plaza de Santa Teresa y es el lugar, como comentábamos anteriormente, donde se encuentra el sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Aquí vivió sus últimos 15 días, falleciendo el 4 de octubre de 1582. Este lugar es muy visitado, sobre todo, por peregrinos.
La iglesia destaca exteriormente por su portada e interiormente por su capilla mayor y por su bello artesonado.
Basílica de Santa Teresa
Se ubica muy cerca del puente medieval, en la C/ Caídos por la Patria. Comenzó su construcción a finales del siglo XIX y aún está inacabada. Es de estilo gótico y se pueden visitar, previo aviso, las capillas.
Iglesia de San Juan de la Cruz
Se encuentra en un rincón con encanto de Alba, en la Plaza de Santa Teresa. Esta iglesia es parte del conjunto que forma el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos. Destaca exteriormente la simetría de su fachada e interiormente algunos frescos.
Otras iglesias de Alba de Tormes
La Iglesia de San Juan es de estilo románico-mudéjar, pero esta del siglo XIII. Se ubica en plena Plaza Mayor y es Bien de Interés Cultural desde 1993. Destaca por ser la mejor muestra del estilo románico-mudéjar en Salamanca. Además interiormente es muy interesante el Apostolado, que lo forman 13 esculturas representando a Jesús y los 12 apóstoles.
Otro templo es la Iglesia de Santiago. Se construyó entre finales del siglo XI y principios del XII. Su estilo es románico-mudéjar y está declarada Bien de Interés Cultural desde 1996. Se ubica en la C/ Hospital.
La Iglesia Madres Benedictinas se encuentra en la C/ Benitas y destaca por su portada, ya que esta se trasladó desde el anterior convento de Santa María de las Dueñas.
En cuanto a Iglesia de San Pedro, la reconstruyeron los Duques de Alba, en 1577, tras el grave incendio que sufrió en 1512, del que tan sólo quedó la portada, de estilo gótico. La torre se levantó posteriormente, a principios del siglo XX. Se ubica en la C/ Padre Cámara.
Miradores
En la C/ Terrero, ubicada en la parte alta del pueblo, hay un punto desde donde podemos divisar una bonita panorámica de Alba de Tormes donde los tejados y campanarios son los protagonistas. Si os acercáis al atardecer, mucho mejor.
Otro mirador se encuentra junto al parque de El Espolón. Se le conoce como El Abrazo del Tormes y se ubica en una zona alta junto al río, regalando unas inmejorables vistas del río Tormes y el Puente Medieval.
Torreón
Una de las torres de la antigua muralla de Alba de Tormes, que llegó a tener hasta 5 puertas.
Paseo Fluvial
A ambas orillas del Tormes hay sendas que permiten disfrutar de un agradable paseo e incluso, si os apetece, coger una piragua y recorrer esa parte del río. Es un recorrido muy recomendable, ya que ofrece una tranquilidad y unas vistas excepcionales.
Junto al río se ubica la Casa Molino, que actualmente es el Centro de Desarrollo de la Sociedad Rural del Conocimiento y tiene su encanto por que fue un antiguo molino fluvial.
Museo Teresiano
Este Museo se ubica en la Plaza de Santa Teresa. En él destacan importantes colecciones de arte sacro y diferentes objetos y reliquias relacionados con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
Huellas de Santa Teresa de Jesús
Alba de Tormes, sin duda, es una de las Huellas de Santa Teresa. Las Huellas es la unión de todas las poblaciones que tuvieron relación con la Santa para dar a conocer su historia, obra y legado. Esto surgió en 2015, año en el que se celebraba el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.
Convento de Santa Isabel
Este conjunto se fundó en 1481. Destaca especialmente por su artesonado mudéjar del siglo XVI, por la Capilla Renacentista, conocida también como Capilla de los Gaitanes y por su claustro.
Camino de las Aceñas
Es un programa de voluntariado que se inició con el fin de recuperar y poner en alza este itinerario, esta senda medioambiental y cultural que ofrece todas las riquezas de Alba de Tormes.
Museo Alfar
Un museo donde se refleja la tradición alfarera de Alba de Tormes a través de la historia de uno de los alfareros más importantes del pueblo, Paco Correas.
Monasterio de San Jerónimo (o San Leonardo)
Se encuentra a las afueras de Alba de Tormes, en la carretera de Galinduste. Se fundó en el siglo XII para monjes Premostratenses, que siglos después lo abandonaron. Tras este hecho pasó a manos de la orden de los Jerónimos, de ahí su actual nombre.
En este Monasterio se ubica actualmente el Museo Arqueológico del Padre Belda. Un museo con multitud de objetos, fósiles y minerales tanto arqueológicos como etnográficos que el Padre Belda consiguió reunir a lo largo de su vida.
Dejamos un mapa con los puntos de interés de Alba de Tormes.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE ALBA DE TORMES
Muy cerca de Alba de Tormes podemos visitar la preciosa ciudad de Salamanca. Una visita imprescindible y una ciudad que si de día enamora, de noche asombra aún más. En ella destacan las majestuosas Catedrales, el puente romano, la Universidad, la maravillosa Plaza Mayor… Una ciudad para pasearla y disfrutarla tranquilamente.
Otro pueblo cercano e interesante es Peñaranda de Bracamonte y no nos podemos olvidar de Guijuelo, donde podemos disfrutar de experiencias gastronómicas con el jamón como protagonista.
Piedrahíta es otro pueblo que no se encuentra muy lejos que recomendamos visitar. Se ubica a los pies de la Sierra de Gredos y cuenta con un casco histórico digno de visita.
DÓNDE COMER
El plato típico de Alba de Tormes es la Chanfaina, con arroz y menudos de cordero. También destacan platos como la sopa de ajo con torreznos o las judías blancas con chorizo y oreja. Y, por supuesto, el hornazo y los embutidos, como buen pueblo salmantino que es.
En cuanto a postres, que recomendamos por cierto pasaros por las pastelerías de la Plaza Mayor, destacan las yemas de Santa Teresa y las almendras garrapiñadas.
De restaurantes recomendamos Miratormes y Casa El Vive.
DÓNDE DORMIR
En cuanto a alojamientos recomendamos el Museo Carmelitano, un apartamentos totalmente equipado y La Duquesita, otro apartamento, más pequeño, pero con todo lo necesario para una estancia perfecta.
¿Quién fue Santa Teresa de Jesús y qué importancia tuvo?
Creemos conveniente, después de hablar tanto de Santa Teresa, informaros brevemente sobre su vida e historia.
Santa Teresa de Jesús nació en Ávila en 1515 y desde bien pequeña ya mostraba gran interés por los santos. Tras la muerte de su madre, cuando Teresa tenía apenas 13 años, empieza a cortejarla un primo suyo. El padre de Teresa no veía bien la relación, por lo que decide internarla en 1531.
Años después, en 1537, Teresa sufre una grave enfermedad que hace que su padre tenga que sacarla para darle mayores cuidados. No vuelve a estar interna hasta dos años después.
En 1544 fallece su padre y 10 años después Teresa comienza a tener visiones. Una de ellas hace que comience a querer entregarse a fondo a la vida religiosa. Todo esto la hace abrir su primera fundación, una aventura en toda regla ya que la pusieron muchas trabas.
Fundado el Monasterio de San José de Ávila, no cree Teresa poder aumentar su fundación con otros conventos. Hasta que, de nuevo, tiene otra experiencia sobrenatural. Esta le dice que espere, que tenga paciencia y que verá grandes cosas. Dicho y hecho, poco después Teresa comienza a recibir notificaciones para la apertura de nuevos conventos.
A partir de este momento su vida tiene una gran actividad, fundando conventos, viajando, escribiendo libros… Se entregó completamente al servicio de su labor religiosa.
Finalmente, fallece en Alba de Tormes en 1582.
Años más tarde, en 1614, fue beatificada por Pablo V. Unos años después, en 1622, canonizada por Gregorio XV y en 1971 fue nombrada doctora de la Iglesia Universal por Pablo VI. Es la primera mujer de las tres actuales doctoras de la Iglesia.
FIESTAS DE ALBA DE TORMES
Las fiestas más importantes de Alba de Tormes son las siguientes:
Santa Águeda
Cada 5 de febrero Las Águedas (mujeres casadas) recorren el pueblo para festejar su rebeldía contra los hombres.
Domingo de las Tortillas
El domingo anterior al de Ramos se celebra esta fiesta donde la gente se reúne en el río Tormes y en el campo a comer tortilla de patata.
Semana Santa
En la Semana Santa de Alba de Tormes destaca especialmente la procesión del Santo Entierro, el viernes Santo por la tarde.
Lunes de Aguas
Esta fiesta se celebra en toda la provincia de Salamanca el lunes siguiente al de Pascua. La gente sale al campo acompañado de familiares y amigos y allí comen el tradicional hornazo.
Día de Corpus
Se celebra durante el jueves de Corpus. Este día las calles de Alba de Tormes se llenan de tomillo.
Día de los Conductores
Cada 9 de julio, por San Cristóbal, patrón de los conductores, se celebra una sonora procesión donde los vehículos recorren las calles a golpe de claxon.
Día del Pescador
El 16 de julio, día de la Patrona del pueblo (Virgen del Carmen), se celebra esta fiesta en recuerdo a la gran importancia que tuvo la pesca en la Villa.
Transverberación de Sta. Teresa
Las fiestas de agosto, que se celebran en torno a los días 24 y 27 de agosto. En ellas se realizan diversos actos religiosos, taurinos, musicales, deportivos y culturales.
Romería Virgen de Otero
El primer lunes de septiembre se celebra esta fiesta, conocida como la Romería de la Sandía. Este día se realiza una romería y una merienda, donde, como no, no falta la sandía.
Fiestas Patronales de Santa Teresa
Unas fiestas muy populares en Alba de Tormes que se celebran a mediados de octubre, en torno a los días 14 y 22. Se realizan numerosas actividades y eventos. Están declaradas Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León.
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en Alba de Tormes. Un pueblo a orillas del río Tormes que bien merece una visita ya que cuenta con patrimonio, encanto y buena gastronomía.
¿Buscas alojamiento en Alba de Tormes?
¿Quieres realizar visitas guiadas en Salamanca?
Otros enlaces de interés sobre Salamanca:
Javier
Hola, me ha gustado un montón pero falta el mejor museo de la villa sobre Santa Teresa, inaugurado hace un par de años, se llama CARMUS. El él se puede visitar, entre cientos de maravillas relacionadas con la Santa, su sepulcro sobre el altar de la iglesia de las MM. Carmelitas (no es el mismo que mencionas de la plaza de Santa Teresa) y ver allí arriba, junto a él el brazo y el corazón incorruptos.
También hablas de un mirador cercano al castillo pero te olvidas del mejor mirador sobre la vega del río Tormes que se encuentra en el parque del Espolón, una delicia para la vista y los sentidos. Ah, en lo alto de la torre del castillo hay otro más alto que domina toda la villa. Por cierto confundes todo lo del castillo de los duques de Alba con el de Ciudad Rodrigo pues en Alba no hay parador y las vistas que se ven desde la torre del homenaje son sobre el río Tormes. Un saludo.
Parajes x visitar
Muy buenas Javier. Nos alegramos de que te haya gustado y te agradecemos todo lo que nos comentas. Tienes razón en lo del Castillo, error nuestro al transcribir. Metimos la descripción del Castillo de Ciudad Rodrigo, ¡vaya fallo! jeje En cuanto al Museo Carmus y al mirador, los incluiremos en el post, no los conocíamos y nos parecen muy interesantes. La próxima vez que visitemos Alba nos acercaremos.
Muchas gracias por pasarte por nuestro blog, comentarnos y enseñarnos lugares que no conocíamos. Un saludo.
Una Chica del montón
Un poco largo pero buen post y buenas fotos 🙂
Parajes x visitar
Hola!!! Nos alegramos de que te haya gustado. Quizás un poco largo, pero intentamos abarcar todo lo que se puede visitar en Alba de Tormes. Gracias por pasarte por el blog, un saludo!!!