En este post vamos a descubrir qué ver en Allariz y alrededores. Un pueblo de la provincia de Ourense declarado Conjunto Histórico-Artístico, con mucho encanto y que destaca por su casco histórico y por su paseo fluvial. Allariz cuenta con callejuelas estrechas empedradas, edificios históricos, un gran patrimonio, una estupenda gastronomía y un entorno natural excelente. ¿Quieres conocer Allariz?
QUÉ VER EN ALLARIZ
Casco histórico
Una de las primeras cosas que hacer en Allariz es recorrer su casco histórico empedrado lleno de callejuelas estrechas con mucho encanto y con edificios históricos muy interesantes.
Pasear por aquí es como hacer un viaje a la Edad Media. Entre las calles más destacadas están la rúa Castelao, San Lázaro, da Cárcel, Portelo, Hospital…
Toda la zona del centro cuenta con coquetas tiendas de todo tipo, entre las que destacan algunas tiendas outlet de buenas marcas y que dependiendo de la época del año cuenta con unas interesantes ofertas.
¿Dónde dormir en Allariz?
- Apartamento Sobreira: aquí nos alojamos y lo recomendamos totalmente. Se ubica en el centro, está muy cuidado, es tranquilo y tiene todo lo indispensable para pasar unos días en Allariz, con cocina, salón y dos habitaciones.
- Hotel O Portelo Rural: ubicado en el centro del pueblo, con jardín y con todas las comodidades de un hotel.
¿Quieres realizar alguna visita guiada o excursión por Allariz o alrededores?
¿Quieres descubrir la Ribeira Sacra?
Plaza Mayor
Uno de los imprescindibles del centro histórico de Allariz es la Plaza Mayor. Suele haber buen ambiente ya que cuenta con algún bar y restaurante con terracita y alguna tienda de regalos y recuerdos.
Iglesia de Santiago
En la Plaza Mayor se ubica también el Ayuntamiento y la iglesia de Santiago. Esta se comenzó a construir en 1119 y está considerada una de las más bonitas de todo el románico rural gallego. Ha sido remodelada en algunas ocasiones en su interior pero aún conserva la estructura original. Destaca su altar románico y la capilla renacentista de la Virgen de la Esperanza.
Plaza de Abaixo
Junto a la Plaza Mayor se ubica otra plaza con mucho encanto, la Plaza de Abaixo. Esta es una plaza cuadrada y uno de sus laterales lo cierra la iglesia de Santiago.
¿Quieres realizar un free tour o visita guiada por Allariz?
Iglesia de San Esteban
Siguiendo caminando por el casco viejo del pueblo se encuentra también la iglesia de San Esteban, o Santo Estevo. También es de estilo románico y es del siglo XII. En el XVI se rehabilitó y se añadió la torre. Como curiosidad, se levantó con las piedras del antiguo castillo y de las murallas. Destacan los retablos barrocos y los tres sepulcros.
Iglesia de San Pedro
También en el casco histórico se encuentra la iglesia de San Pedro, otra de estilo románico. Aunque de ello queda poco, ya que a lo largo del tiempo ha sufrido varias reformas y transformaciones, como la elevación de la torre en el siglo XVIII.
Monumento a la Festa do Boi
Junto a esta iglesia se encuentra el monumento a la Festa do Boi. La fiesta más popular de Allariz. Y al lado, en la callejuela rua entreascercas, podemos ver parte de la muralla que aún se mantiene en pie. Llegó a tener una longitud de 1100 metros y 7 puertas.
Iglesia de Santa María de Vilanova
Otro templo interesante es la iglesia de Santa María de Vilanova, junto al puente del mismo nombre y casi a orillas del río Arnoia. Se construyó en el siglo XII y es de estilo románico. Destaca el arco triunfal y un retablo barroco del interior.
Puentes de Allariz
Otro de los puntos que visitar de Allariz es el Puente de Vilanova. Un precioso puente medieval que atraviesa por encima del río Arnoia. La panorámica desde la explanada verde conocida como playa fluvial O Arnado, que cuenta con un pequeño acceso para darse un baño en el río, es una auténtica belleza. Este puente se construyó en el siglo XV y destacan sus dos grandes arcos de medio punto que se reflejan en las tranquilas aguas del río.
También hay otro puente, junto a la Plaza de Amastos o de matadeiro, que regala quizás la mejor postal de Allariz. Con el río, la vegetación verde que lo rodea y las fachadas y tejados del casco histórico del pueblo. Varias veces pasamos por ese lugar y siempre nos quedábamos impresionados con las vistas. Junto a este puente, al otro lado del río, se encuentra la Oficina de Turismo de Allariz.
Paseo fluvial
Todo el paseo fluvial de Allariz es una maravilla. Una zona muy cuidada y que se nota que le dan importancia. La verdad que es una gozada caminar por él.
Uno de los lugares más destacados del paseo fluvial es el conocido como Parque Etnográfico de Allariz. Un auténtico museo al aire libre perfecto para conocer la historia, costumbres y cultura gallegas. En él destacan 3 rincones:
- Museo del Cuero Fábrica de Curtidos Familia Nogueiras: este bonito edificio del siglo XVIII se levanta junto a la orilla del río Arnoia, formando un conjunto excepcional y muy fotogénico. En su interior guarda distintos útiles y herramientas que se empleaban en el oficio de curtir. Además, alberga talleres de cuero y se organizan cursos de artesanía.
- Museo do Muiño: este molino hidráulico «O Burato» estuvo en funcionamiento hasta los años 60 y en él se celebraban las tradicionales “muiñadas”, en las que se cantaba y bailaba durante todo el día. Se rehabilitó en 1992 como museo para dar a conocer el funcionamiento de un molino tradicional del grano de cereal. Se encuentra junto a la Plaza do Matadoiro.
- Museo del tejido O Fiadeiro: se ubica junto al molino y allí se da a conocer el proceso de elaboración de las prendas de lino y lana. Como ya hemos indicado más arriba, el lino, al igual que el cuero, fueron de gran relevancia en la economía de Allariz.
Sin salirnos del paseo fluvial, y muy cerca del Museo del Cuero, se encuentra un coqueto puente de madera que atraviesa el río. Este puente de madera, con aire chinesco y de color rojo, es un rinconcito escondido pero que merece la pena visitar. Además, es un lugar muy romántico.
Otro elemento que visitar del paseo fluvial es el hórreo, ubicado frente al Museo del Cuero y en la otra orilla del río. Junto a él, para las familias, se encuentra un agradable parque infantil con toboganes, columpios…
Si cruzamos al otro del puente por donde cruza la carretera, encontraremos la Alameda. Una zona tranquila con flores grandes y muy coloridas y que regala también unas bonitas vistas. Si continuamos por el Paseo de la Alameda hacia el norte nos encontraremos con la playa fluvial O Arnado. Un pequeño espacio verde y muy cuidado donde darse un buen baño en el río Arnoia o simplemente sentarse o tumbarse en el césped y disfrutar del tranquilo entorno.
Festival Internacional de Jardines de Allariz
Este espacio se ubica también en el paseo fluvial. Justamente al final en dirección sur, junto al Museo do Coiro. Sin duda, es uno de los lugares que visitar en Allariz. Diríamos que obligatorio. Solo abre de mayo a noviembre, así que toma nota si vasa estar por esas fechas.
El Festival Internacional de Jardines de Allariz es una iniciativa que se celebra cada año y en la que se pueden visitar los maravillosos diseños de jardines de artistas de España y de todo el mundo. En total, suelen ser 12 jardines con distintos diseños de jardinería, paisajismo e incluso arquitectura, donde los artistas dejan volar su imaginación, emociones, experiencias, creatividad…
Además, cada visitante puede votar por su preferido y el ganador podrá mantenerse un año más en el espacio. Nosotros fuimos con los peques (15 meses y 3 años y medio) y se lo pasaron en grande recorriendo los jardines y descubriendo todos los rincones. Por lo que es un buen plan familiar para disfrutar con niños.
La entrada general son 2€ y los horarios dependen de la época del año. El acceso se ubica en la rúa da Granxa.
Convento de Santa Clara
Justo a las afueras del perímetro del casco histórico, en la Plaza del Campo da Barreira, se encuentra el Convento e iglesia de Santa Clara. Se construyó en 1268 por orden de la reina doña Violante, viuda de Alfonso X El Sabio. Más tarde, en 1560, Pedro Pimentel, Señor de Allariz, lo adquirió. En 1759 se levanta la iglesia y el sobresaliente claustro, uno de los de mayor dimensión de España. Durante el siglo XIX, tras varios sucesos, se queda prácticamente en ruinas.
Un grupo de monjas en el siglo XX se pone manos a la obra y gracias a ellas podemos disfrutar actualmente del convento y en un estado inmejorable. Junto al Convento se ubica también el Museo de Arte Sacro.
Santuario de San Benito de Allariz
Casi pegadito al Convento de Santa Clara se levanta el Santuario de San Benito de Allariz, patrono de la villa. Este santuario barroco se construyó en 1770. Es interesante su campanario y su gran linterna.
Destacan también dos cruceiros construidos en 1579 y que se trajeron de otras iglesias en 1827.
¿Te gustaría disfrutar de un tour de los misterios y leyendas de Allariz?
QUÉ VER Y HACER CERCA DE ALLARIZ
Uno de los imprescindibles que visitar cerca de Allariz es la Ribeira Sacra. Aunque se encuentra a unos 50 minutos, si vas con tiempo es una de las visitas obligadas. Recorrer el Cañón del río Sil, sus espectaculares y asombrosas miradores, disfrutar de las vistas y del entorno natural, de las bodegas, de los pueblos… y hasta quizás de un tranquilo y agradable paseo en barco por el río Sil.
Descubre esta zona con visitas y excursiones.
Si hablamos de pueblos de la Ribeira Sacra, no se puede dejar de visitar Castro Caldelas. A nosotros nos gustó más de lo que pensábamos. Muy tranquilo, muy rural y con muchísimo encanto.
Otro lugar sorprendente y no tan conocido en los alrededores de Allariz es el Ecoespacio O Rexo. Fuimos la verdad por Marco, que tenía 3 años y medio, porque organizan visitas guiadas para conocer la granja, cómo elaboran los quesos, te enseñan el entorno natural, te invitan a una degustación… Le gustó, visitamos la granja, vio ovejas y más animales, dimos un paseo por las piedras decoradas y por el río… Además, lo recomendamos mucho para ir a comer o cenar. Es un lugar súper tranquilo, con un entorno precioso y perfecto para un plan de tarde de paseo y gastronomía.
Los Hórreos de A Merca son otro de los lugares mágicos de la zona. Un rincón con decenas de hórreos que se mantienen en muy buen estado y que se pueden visitar de forma libre y gratuita. Incluso puedes ver el interior de alguno de ellos. Junto a los hórreos hay un parque infantil, así que es perfecto para si vas con niños, que puedan jugar un rato mientras visitas los hórreos.
Otro lugar que visitar cerca de Allariz es el Santuario da Nosa Señora dos Milagres. Se ubica en un entorno natural mágico y donde ya en el siglo XII hay constancia de culto a esta virgen, tras alguna aparición en el lugar. El santuario se construyó en 1771 y destaca por su fachada principal. Tras ella, hay un mirador con bonitas vistas al monte.
Si hablamos de pueblos de la zona, Baños de Molgas y Ribadavia son nuestros preferidos. Baños de Molgas es muy pequeño, pero es realmente un placer pasear por su casco histórico y por su paseo fluvial junto al río Arnoia. Dispone además de una zona con puentecitos de madera, riachuelos y merenderos que es una maravilla.
En cuanto a Ribadavia, es un pueblo más grande pero con un tremendo encanto. Una judería con callejuelas empedradas y plazitas muy coquetas, con un imponente Castillo y una bonita Plaza Mayor.
Y por último, en qué ver cerca de Allariz, no puede faltar la ciudad de Ourense. Si bien no es una de las ciudades más bonitas de España, tiene su patrimonio y sus cosas que visitar. Nosotros fuimos especialmente por los peques, para que disfrutaran del Parque Ferroviario dos Carrileiros. Un espacio donde te puedes subir a unos trenecitos y te dan una vuelta por una gran maqueta ferroviaria. Los peques, sobre todo el mayor, Marco, se lo pasó en grande.
Luego dimos una vuelta por el centro de la ciudad, recorriendo el casco histórico, conociendo la Catedral, la Plaza Mayor…
MAPA CON LOS LUGARES DE INTERÉS DE ALLARIZ
DÓNDE COMER
La gastronomía de Allariz y en general la de Galicia es una de las mejores del mundo. Entre los productos más destacados de esta zona está la carne de buey, la miel, las castañas, las hortalizas, los embutidos…
Para comer o cenar recomendamos el Fogar do Santiso. Estuvimos allí y se come genial. La terraza junto al río está muy bien y en el interior la decoración es muy bonita y rural. El Bule Bule también es otro de los restaurantes mejor valorados.
DÓNDE DORMIR
Si buscas alojamiento en Allariz encontrarás especialmente hoteles y apartamentos. Nosotros estuvimos en el Apartamento Sobreira. En pleno centro, muy bien ubicado, tranquilo y perfecto tanto para parejas como para familias. Los niños estuvieron genial porque tenían un baúl con juguetes jeje
Recomendamos también el Hotel O Portelo Rural, en el centro de Allariz, con jardín y con todas las comodidades de un hotel.
FIESTAS
Las fiestas más importantes de Allariz son las siguientes:
Semana Santa
Actividades de todo tipo, actuaciones en directo, mercados y visitas guiadas son algunas de las cosas más interesantes que se hacen durante la Semana Santa de Allariz.
Festa do Boi
Es una fiesta de interés turístico gallego que se celebra en mayo y junio. Se organizan eventos musicales y teatrales, actividades infantiles… Eso sí, destacan por encima de todo las carreras del buey.
Fiestas de San Benito
Son las fiestas patronales de Allariz y se celebran en el mes de julio, durante el fin de semana más cercano al día 11, que es cuando es San Benito.
El protagonismo en esta festividad lo tienen los actos religiosos, pero también se organizan pasacalles y desfiles, fuegos artificiales, actividades deportivas, eventos gastronómicos…
Feria de Otoño
Otra fiesta que queremos destacar es la Feria de Otoño. Se celebra durante el segundo fin de semana de noviembre y se da protagonismo a los productos y alimentos de temporada, como las nueces, las setas, las castañas… Ofrecen degustaciones, excursiones al campo y se pueden adquirir los productos que están a la venta.
Otras festividades interesantes son la Fiesta de la Empanada, la Feria de Artesanía, Allariz de Miedo y las Fiestas Etnográficas.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE ALLARIZ
CÓMO LLEGAR A ALLARIZ
¿Cómo llegar a Allariz? Se puede hacer por medio de:
Coche
- A través de la carretera A52 y posteriormente tomar la N-525 que conduce directamente hasta Allariz.
- También se puede acceder desde las carreteras OU-300 y OU-320.
Autobús
- Allariz cuenta con Estación de Autobuses por lo que dispone de trayectos desde distintos puntos de Ourense y Galicia.
¿Dónde aparcar en Allariz? Si tu alojamiento dispone de párking, estupendo, pero si no es así o vas a pasar el día, nosotros recomendamos aparcar en la rúa da Granxa o en el aparcamiento habilitado de Terra a Barreira.
BREVE HISTORIA DE ALLARIZ
La historia de Allariz se cree que se remonta a la época romana, ya que se han encontrado restos arqueológicos. Uno de los lugares más interesantes que aún se conservan de esa época, y además en perfectas condiciones, es el Puente Romano de Vilanova.
En la Edad Media el pueblo creció bastante por su ubicación estratégica en la Ruta de la Plata y por concedérsele el estatus de villa y un fuero.
En el siglo XIII la Orden de los Hospitalarios se hizo con el poder de la Villa de Allariz, construyendo varios edificios religiosos como el Monasterio de Santa Clara y la Iglesia de Santiago.
En el siglo XIX sufrió daños durante la Guerra de Independencia Española pero se recuperó rápidamente con la industria textil y de confección, que a principios del siglo XX tenía un importante valor en la economía de Allariz y se mantuvo durante varias décadas.
Y ya en la época más reciente, Allariz ha crecido especialmente como destino turístico con distintas obras, remodelaciones y cambios de uso de sus edificios.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Allariz, uno de los pueblos más bonitos de Ourense y que a nosotros particularmente nos enamoró.
¿Dónde dormir en Allariz?
¿Quieres realizar alguna visita guiada o excursión por Allariz o alrededores?
Deja una respuesta