Vamos a descubrir qué ver en Almazán, Soria. Un pueblo atravesado por el río Duero con un gran patrimonio y un casco histórico digno de visita, como la Plaza Mayor, en la foto, donde se levantan edificios de gran interés.

Plaza Mayor de Almazán

Qué ver en Almazán (Soria)

QUÉ VER EN ALMAZÁN

1.PLAZA MAYOR

La Plaza Mayor es el lugar de reunión de los habitantes de Almazán y además es uno de los puntos de más interés del pueblo. Uno de sus accesos, por la calle Puerta Villa y por el cual recomendamos entrar, es mediante un bonito arco que sostiene una alta torre. Es una de las puertas de la muralla que aún que quedan en pie, la Puerta de la Villa.

Acceso a la Plaza Mayor de Almazán

Puerta de la Villa- Acceso a la Plaza Mayor

En esta plaza, parcialmente porticada, encontramos edificios como el Ayuntamiento, algunas viviendas y comercios, la iglesia de San Miguel y el imponente Palacio de los Hurtado de Mendoza.

Desde la Plaza Mayor, por un rinconcito entre la iglesia y el Palacio, podemos acceder a uno de los miradores de Almazán. De todo esto, a continuación detallamos más información.

¿Buscas alojamiento en Almazán?

  • Hostal Plaza Mayor: en plena Plaza Mayor, mejor ubicación imposible. Cuenta con bar y terraza y dispone de todas las comodidades de un hostal.
  • Hotel Rural la Estación del Alma: es una estación de tren rehabilitada, por lo que el encanto es muy especial. Se encuentra a las afueras del pueblo, es muy tranquilo y acogedor y cuenta con parque infantil, jardín, restaurante y bar.

2.IGLESIA DE SAN MIGUEL

Como decíamos, se ubica en plena Plaza Mayor. Se encuentra en lo alto del pueblo, por lo que se puede divisar desde los alrededores. Es del siglo XII y de estilo románico con toques cistercienses. Se declaró Bien de Interés Cultural en 1931. Exteriormente destaca por su cimborrio, con una cúpula estrellada de estilo mudéjar. En el interior también destaca esta zona del templo.

Iglesia de San Miguel de Almazán

Iglesia de San Miguel

3.PALACIO DE LOS HURTADO DE MENDOZA

Este gran palacio se ubica también en la Plaza Mayor, junto a la iglesia de San Miguel. Se construyó en el siglo XVI y mezcla los estilos renacentista, herreriano y gótico-isabelino. En su interior destacan los artesonados y un gran ventanal de estilo isabelino. Los Reyes Católicos se alojaron en él en varias ocasiones.

4.MIRADORES

Almazán cuenta con varios miradores al río Duero y al parque de La Arboleda. Un mirador es el de la Plaza Mayor. Se ubica entre la iglesia y el Palacio y se entra a través de un pequeño arco. Las vistas son muy bonitas, con el Palacio y las murallas a la izquierda y de frente el río Duero y el parque de La Arboleda.

mirador de la Plaza Mayor de Almazán

Mirador de la Plaza Mayor

Otro mirador muy interesante se ubica en la Plaza San Vicente. Desde aquí también podremos contemplar el paso del Duero y el parque de La Arboleda. Además, desde este mirador se puede acceder a un pequeño paseo junto a la muralla.

Mirador de la Plaza San Vicente de Almazán

Mirador de la Plaza San Vicente




5.MURALLA

Las murallas de Almazán se levantaron principalmente durante los siglos XII y XIII. Aunque hay pequeñas zonas más antiguas que no se sabe exactamente de qué época pueden ser, musulmana quizás. La muralla, con hasta 2,5 metros de grosor, llegó a tener un recorrido de casi 2 kms. con un total de 7 puertas, de las que actualmente quedan en pie 3: la Puerta de la Villa, la Puerta del Mercado y la Puerta de Herreros. En el siglo XIX fue parcialmente derribada quedando lo que se puede ver hoy en día.

Puerta de la muralla de Almazán

Puerta de Herreros

6.PARQUE DE LA ARBOLEDA

Conocido también como el Paseo fluvial. Y es que en los pueblos que hemos podido visitar de Soria, podemos decir que cuidan muy bien los cauces de los ríos, con agradables paseos y parques. Y en Almazán no podía ser de otra manera. Desde la Ronda Río Duero podemos contemplar el río e incluso disfrutar de un mirador sobre él.

Pero la mejor zona es el Paseo Fluvial del parque de La Arboleda, que además cuenta con una de las mejores panorámicas de Almazán, con la iglesia, el Palacio y la muralla de fondo sobre el río Duero.

Parque de la Arboleda de Almazán

Vistas desde el Parque de la Arboleda

7.AULA DE CULTURA SAN VICENTE

En la antigua iglesia de San Vicente se ubica actualmente este espacio dedicado a la cultura. La iglesia de San Vicente es la más antigua de Almazán. En la Guerra Civil dejó de ser un lugar de culto par convertirse en granero.

8.OTROS TEMPLOS DE ALMAZÁN

La iglesia de San Pedro se construyó en el siglo XVIII y destaca por guardar en su interior un retablo barroco y una talla de la Piedad. También se puede visitar la iglesia de Nuestra Señora del Campanario, que se construyó en el siglo XIII y es de estilo románico tardío y la iglesia de Jesús Nazareno.

9.CONVENTO ESPACIO GRUMER

Antiguamente un convento y actualmente un espacio para la celebración de eventos. Alta y cuidada gastronomía en un lugar de una belleza y encanto muy singulares.

Dejamos un mapa con los puntos de interés de Almazán.




QUÉ VER Y HACER CERCA DE ALMAZÁN

En los alrededores de Almazán podemos visitar varios pueblos y lugares que merecen mucho la pena. Algunos son los siguientes.

Medinaceli

El pueblo de Medinaceli es uno de los más bonitos de Soria y así está reconocido. No podemos dejar de pasear por sus calles, descubrir su Plaza Mayor y contemplar su patrimonio. Sin duda, una de las visitas imprescindibles si se está por la zona.

Qué ver en Medinaceli

Medinaceli

El Burgo de Osma

Un poco más alejado se encuentra el El Burgo de Osma, que cuenta con una preciosa muralla, una Catedral levantada en una coqueta plaza, la Calle Mayor, el paseo fluvial, el Puente Romano y el Castillo. Otro de los pueblos más bonitos de la zona.

Qué ver en El Burgo de Osma

El Burgo de Osma

Calatañazor

Este pequeño pueblo es otro imprescindible. Calatañazor es un pequeño pueblo sobre el que vuelan los buitres y que es pura magia. Se puede apreciar en sus estrechas callejuelas la arquitectura medieval, que conserva bastante bien y que es una auténtica maravilla.

Calatañazor

Calatañazor

La Fuentona de Muriel

Otra de las cosas que hacer, y más si os gusta la naturaleza y el senderismo, es conocer La Fuentona de Muriel. Un paraje increíble donde además de disfrutar de un maravilloso entorno natural se puede contemplar una bella cascada y la misteriosa laguna de La Fuentona, lugar de nacimiento del río Abión. Es sin ninguna duda una de las mejores rutas de senderismo de Soria.

La Fuentona de Muriel

La Fuentona de Muriel

Soria

La ciudad de Soria es otro de los lugares que ver cerca de Almazán. Una ciudad pequeña con encanto y que esconde un gran patrimonio, además de una gastronomía espectacular.




MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE ALMAZÁN

CÓMO LLEGAR A ALMAZÁN

Para llegar a Almazán con coche o vehículo privado lo mejor es desde la autovía A-15, aunque también hay varias carreteras convencionales que conducen hasta Almazán.

También se puede llegar mediante autobús, ya que el municipio cuenta con Estación de Autobuses.

¿Dónde aparcar en Almazán? Para aparcar no suele haber problemas, aunque no recomendamos meterse en pleno casco histórico. Nosotros aparcamos en la C/ General Martínez, justo detrás de la iglesia del Nazareno. Hay una zona amplia de aparcamiento en la C/ Henchidero, junto al río Duero.

DÓNDE COMER EN ALMAZÁN

Primero vamos a hablar de la gastronomía de Almazán, que tanto aquí como en la provincia de Soria es realmente exquisita. En Almazán destacan especialmente las yemas y paciencias. Curiosas estas últimas, ya que son un dulce que no hay que masticar, sino dejar que se deshagan en la boca. Y luego, sin duda, los torreznos, la mantequilla y la morcilla dulce de Soria, el lechazo, el cardo rojo de Ágreda y el vino D.O. Ribera del Duero.

En cuanto a restaurantes, seguro que en prácticamente cualquiera se degusta una buena comida, pero destacamos el Mesón Castilla y el Restaurante Villa de Almazán.

DÓNDE DORMIR EN ALMAZÁN

Si buscas alojarte en Almazán recomendamos dos opciones distintas. Una de ellas es el Hostal Plaza Mayor, en plena Plaza Mayor. Y la otra opción es el Hotel Rural la Estación del Alma, que destaca por ubicarse en una estación de tren rehabilitada, por lo que el encanto es realmente especial.

FIESTAS DE ALMAZÁN

Entre las fiestas de Almazán destacamos las siguientes:

Fiesta del Zarrón

Está declarada de Interés Turístico Regional y se celebra durante los días 17 y 18 de mayo. Tiene un simbolismo relacionado con la actividad pastoril y el protagonista es el Zarrón. Antiguamente controlaba a los jóvenes que molestaban a los cofrades en la procesión y actualmente, en las fiestas, corren persiguiendo a los jóvenes y les pegan con sus zambombas. Los zarrones también bailan, en torno al grupo de danzantes, protegiendo el baile a la vez que despejan la calle. Como curiosidad, todos llevan barba recordando la figura del pastor.

Fiestas de la Bajada de Jesús

También está declarada de Interés Turístico Regional y se celebra durante el primer domingo de septiembre. Destaca la procesión que parte de la Iglesia de Campanario y que transcurre por las calles de la villa en dirección a su Ermita. El momento más impresionante es cuando cruza la Plaza Mayor, donde se apagan todas las luces, quedando todo a oscuras. Posteriormente un gran castillo de fuegos artificiales lo ilumina todo.

BREVE HISTORIA DE ALMAZÁN

Ya en la Edad de Bronce hubo asentamientos en la zona pero es en la Edad Media cuando cobra gran importancia debido, en parte, a las visitas que hacían los Reyes Católicos a la villa. De ahí que tenga también su relevancia histórica.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Almazán. Un encantador e histórico pueblo de Soria que merece una buena visita.