Descubramos qué ver en Almeida, un pueblo de Portugal que se protege tras una increíble y bella fortaleza abaluartada. Desde abajo no se aprecia, pero si vemos una fotografía de Almeida desde las alturas contemplaremos la belleza de esta fortaleza en forma de estrella y con 12 puntas.
La historia de Almeida sin duda está marcada por la Guerra de la Independencia. En 1810, tras el asedio francés, prácticamente todo el pueblo saltó por los aires, incluido el Castillo. Pero la muralla, sorprendentemente, apenas tuvo daños y actualmente es la seña de identidad de este pueblo de Portugal. Aunque ya en el siglo 61 a.C. la zona se encontraba ocupada por los romanos y posteriormente por los bávaros.
Un pueblo que visitar muy cerca de Almeida es Ciudad Rodrigo. Precioso pueblo ubicado ya en España, en la provincia de Salamanca, que destaca por su muralla, castillo, catedral y un bonito y coqueto centro histórico. Una estupenda opción para completar un fin de semana por la zona.
¿Te gustaría hacer una visita guiada por Ciudad Rodrigo?
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Almeida?
- En coche
- Si venimos desde la A62, junto a Vilar Formoso hay que tomar la N332 que nos conducirá directamente hasta Almeida.
- Si venimos desde la N221 hay que coger también la N332.
Para aparcar en Almeida, lo más sencillo es hacerlo al final de la Rua de Guerreira, donde girando a la derecha encontraremos una zona de aparcamiento. Se encuentra junto al monumento del 25 de Abril y la primera Puerta de San Francisco.
¿Buscas alojamiento en Almeida?
- Hotel Fortaleza de Almeida: este hotel de 4 estrellas se ubica dentro del recinto amurallado, por lo que la ubicación es inmejorable. Sus habitaciones son amplias y están totalmente equipadas. Y cuenta con aparcamiento gratuito.
- O Revelim: cuenta con apartamentos con cocina, wifi gratuito y desayuno tipo buffet. Está muy bien valorado por los viajeros, que destacan lo acogedor de este alojamiento.
Otros enlaces de interés de Portugal:
QUÉ VER EN ALMEIDA
Almeida se ubica en la Región Centro de Portugal y es uno de los pueblos con encanto de nuestro país vecino que tienes que visitar y que te sorprenderá. Y como siempre decimos, además de visitar sus lugares más representativos, no dejes de recorrer sus calles y plazas y deléitate con sus casitas blancas, empapadas con ese encanto portugués tan peculiar.
Puerta de San Francisco de la Cruz
Una doble puerta nos da la bienvenida a nuestra llegada a Almeida. La puerta exterior es del siglo XIX y la interior, llamada Magistral, del XVII. En esta encontraremos la Oficina de Turismo. ¿No os parece un inmejorable recibimiento?
Muralla
La fortificación de Almeida es realmente curiosa y bella por su forma estrellada, en la que destacan sus 12 puntas. Su perímetro es de 2.5 kms. y podemos recorrerlo libremente. En este paseo podremos ver el foso e incluso los cañones que utilizaban para defenderse de los ataques. Apenas sufrió daños tras el asedio de las tropas napoleónicas. Se construyó entre los siglos XVII-XVIII, sobre la antigua muralla que fue derribada por Felipe IV de España.
[themoneytizer id=»93388-11″]
Iglesia de la Misericordia
La veremos enseguida si entramos a Almeida por la Puerta de San Francisco. Se construyó en el siglo XVII y destaca interiormente su Capilla Mayor. Junto a ella se encuentra la Casa de la Misericordia, actualmente una residencia.
Iglesia Matriz
Es un antiguo convento que se construyó en el siglo XVIII y fue utilizado como hospital y cuartel. La iglesia actual tuvo una reforma en el siglo XIX y destacan el campanario y la Capilla del Niño Jesús. Se ubica junto a los Jardines de la Plaza de la República.
Casamatas
Otro de los lugares que ver en Almeida son las Casamatas, en las que se ubica actualmente el Museo Histórico-Militar de Almeida. Las Casamatas son galerías subterráneas que tenían como objetivo la protección militar. Se construyeron en el siglo XVIII y cuentan con múltiples salas y corredores. Muy recomendable esta visita, no sólo para recorrer las Casamatas, sino también para conocer un poco más la historia de Almeida y de Portugal.
Picadero del Rey
En su origen funcionaba como tren de artillería y arsenal. Tuvo una reforma en el siglo XX y actualmente es un picadero donde se realizan actividades ecuestres. Destaca su bello portal y el acceso es libre y gratuito.
Puertas de San Antonio
Es también una puerta doble, como la de San Francisco. Destaca la puerta interior, del siglo XVII. En la puerta exterior se encuentra el CEAMA, Centro de Estudios de Arquitectura Militar. Cuenta con dos salas para conocer el patrimonio histórico y militar de Almeida.
Torre del Reloj
Esta torre de planta cuadrada se ubica junto a los restos del Castillo. Es de 1930 y su estilo es una mezcla de neoclasicismo y barroco.
Castillo
Actualmente, y desde el bombardeo de 1810, se encuentra en ruinas. Su origen podría estar en el siglo XII y era de estilo gótico. Estas ruinas son Monumento Nacional desde 1928.
Distintos edificios destacados
En Almeida además de todo lo que os hemos comentado también podemos destacar otros edificios como el Ayuntamiento, un bonito edificio en la Plaza de la Libertad.
Frente a este podemos ver el Palacio de la Victoria. No podemos dejar pasar a el Hospital, el Hospital Militar y el Cuartel de las Escuadras. Este último se encuentra junto a la Iglesia de la Misericordia y es un edificio del siglo XVIII y de estilo barroco que se utilizó como cuartel de infantería.
FIESTAS
La fiesta más destacada de Almeida es la Recreación Histórica del Cerco de Almeida.
Se celebra a finales de agosto y es un acontecimiento que nos conduce a los hechos ocurridos en 1810 con la invasión francesa. El pueblo al completo se traslada a ese momento de su historia. Durante estos días se suceden numerosas actividades y eventos, hay teatros, mucha música y un mercado.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE ALMEIDA
Como hemos comentado antes, no podemos dejar de visitar Ciudad Rodrigo, que cuenta con un patrimonio espectacular, con su muralla, el Castillo, la Catedral… Recomendamos probar el farinato, un embutido típico de allí que es una auténtica delicatessen.
La ciudad de Salamanca está algo más lejos pero si puedes acercarte es una estupenda idea. Y es que Salamanca es una de las ciudades más bonitas de España. El Puente Romano, las dos Catedrales, su famosa Universidad, la mágica Plaza Mayor… Y un gran patrimonio y encantadoras calles que hacen la delicia de todo aquel que la visita.
Guarda es otra localidad portuguesa digna de visita. Se encuentra a unos 40 minutos en coche de Almeida y destaca por su Catedral, la plaza, la judería y la muralla y sus torres.
Recomendamos hacer una ruta en coche por el Centro de Portugal. Un recorrido que podemos comenzar en Ciudad Rodrigo y que pasa por municipios portugueses como Almeida, Guarda, Viseu o Aveiro y que finaliza en Costa Nova, unas playas fantásticas del Atlántico.
Si vas a Aveiro no puedes dejar de disfrutar de un paseo en moliceiro. Una experiencia única y muy bonita sobre una antigua embarcación recorriendo los maravillosos canales de esta ciudad portuguesa.
Encuentra las mejores ofertas de alojamiento
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
Guías de viaje y libros interesantes
Patricia
Recomendaciones para comer porfi!!! Vamos también con niños… gracias
Rafael Mundaca
Hola que tal, hay alguna manera de llegar en Bus desde Salamanca?
Parajes x visitar
Hola Rafael.
Pues lo sentimos pero no podemos ayudarte. Hemos mirado en Internet y no encontramos nada. Lo único que se nos ocurre es que llames a la Estación de Autobuses de Salamanca, a ver si te pueden ayudar.
Gracias por pasarte por nuestra web.
Un saludo.
Carmen Viajes y Rutas
Pues efectivamente nos ha servido de mucha ayuda. Aparcamos donde dijisteis y fuimos directamente a turismo a por un plano en el que nos recomendaron ver exactamente lo mismo que en el post. Gracias de nuevo!!
Parajes x visitar
Genial, nos alegramos mucho. Gracias a vosotros por pasarnos por nuestra web y dejarnos comentarios.
¡Un saludo!
Carmen Viajes y Rutas
Nos dirigimos allí en este momento y no lo llevábamos preparado como otras veces, muchas gracias por toda la info de lo que hay que ver, de la oficina de turismo y de dónde aparcar. Un buen post sin duda, un saludo
Parajes x visitar
¡Hola!
Seguro que os encanta el pueblo, ya nos diréis jeje nos alegramos de que os haya servido de ayuda. Muchas gracias por el comentario.
¡Un saludo!