Vamos a descubrir en este post qué ver en Aranjuez en un día o dos. 10 lugares que visitar en este precioso pueblo de Madrid que guarda innumerables encantos y un patrimonio espectacular. El Real Sitio de Aranjuez se puede visitar en un día o en dos, dependiendo especialmente de si se realiza la visita interior por el Palacio Real.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Aranjuez? Aranjuez se ubica al sur de la Comunidad de Madrid, a unos 45 minutos de la capital, por lo que es una estupenda opción de excursión si visitas la ciudad de Madrid. Se puede llegar a Aranjuez por distintas vías:
En coche:
- Desde Madrid, tomar la carretera A-4 y coger la salida 37 que conduce, siguiendo las indicaciones, a las inmediaciones del Palacio Real.
- Desde Toledo, coger la N-400 y la N-IV.
- Desde el sur, coger la A-4 y posteriormente la salida 52 o la 47.
En tren:
- Coger la línea C3 de Cercanías hasta la Estación de Tren de Aranjuez que, por cierto, es digna de visita. Desde ahí, para llegar al centro de Aranjuez, hay que andar unos 20 minutos o coger un autobús que sale directamente desde la estación.
En autobús:
- Desde Madrid se puede coger el bus 423.
¿Dónde aparcar en Aranjuez? Un lugar es un aparcamiento situado junto al Puente de Barcas, justo antes de acceder a Aranjuez. Otro sitio es la Calle del Príncipe o la Calle de las Infantas, donde nosotros hemos aparcado en varias ocasiones. Más cercano al Palacio Real y los jardines es imposible. Si en esta zona nos alejamos un poco de esta zona, también podemos encontrar aparcamiento.
En el mapa de abajo del post indicamos los lugares de aparcamiento y los sitios que ver en Aranjuez.
BREVE HISTORIA DE ARANJUEZ
El Maestrazgo de la Orden de Santiago era la dueña de las tierras y el palacio que había, pero en 1489 Isabel I consigue que Fernando V sea el administrador de esa orden. Ahí comienza el vínculo de Aranjuez con la realeza, que en 1561 se la concedió la denominación de Real Sitio. Al principio tuvieron todo para ellos, ya que se prohibía el asentamiento, pero Fernando VI, un enamorado de la zona, devolvió a Aranjuez el esplendor que había perdido años atrás y permitió los asentamientos, creando la Nueva Población. Además de continuar la tradición y seguir siendo una estupenda finca de ocio y recreo, donde organizaban majestuosas fiestas y grandes cacerías.
Carlos IV, en 1801, firma el Tratado de Aranjuez, en el que se aliaba con Napoleón contra los ingleses. El problema fue que los franceses lo aprovecharon para invadir España. En 1808 se produce el Motín de Aranjuez, que acaba con el hermano de Napoleón al frente de la corona.
Esto fue la chispa que hizo alzarse a la calle a la gente produciéndose el famoso Levantamiento del 2 de mayo de 1808. Después, Aranjuez empezó a mejorar en muchos aspectos, uno de ellos, y muy importante, es que en 1851 se convirtió en la primera ciudad española en estar comunicada con Madrid por ferrocarril. Y ya más reciente, en 2001, la UNESCO declaró a Aranjuez Patrimonio de la Humanidad por sus jardines y monumentos. Sin duda, uno de los pueblos con encanto de Madrid es Aranjuez.
¿Buscas alojamiento en Aranjuez?
- NH Collection Palacio de Aranjuez: ubicado frente al Palacio Real, este hotel es un antiguo edificio del siglo XVIII y cuenta con habitaciones modernas, desayuno buffet y todas las comodidades de un hotel.
- Posada de la Costurera: también se ubica muy cerca del Palacio. Este hotel, con grandes valoraciones de los clientes, ofrece todas las comodidades y habitaciones familiares, si así lo desea.
¿Te gustaría realizar alguna visita, free tour o actividad en Aranjuez?
¿Conoces el Tren de la Fresa? Es un plan distinto, divertido y perfecto para niños.
QUÉ VER EN ARANJUEZ
El majestuoso Palacio Real
Este espectacular Palacio Real ubicado junto al río Tajo lo mandó construir Felipe II, sustituyendo de esa forma la residencia maestral por el actual Palacio. Felipe II falleció y no fue hasta el año 1715, con el reinado de Felipe V, cuando se retomaron las obras, que se encontraban prácticamente abandonadas.
¿Quieres disfrutar de una visita guiada por el Palacio de Aranjuez?
Pero hubo otro problema. Un gran incendio. Fernando VI fue el que se encargó de la restauración del Palacio tras la tragedia y ya en la época de Carlos III, el Palacio Real de Aranjuez se amplió, dejándolo tal y como lo podemos ver actualmente.
Exteriormente, destaca especialmente la fachada que da al oeste, a la amplia plaza con la hierba siempre tan cuidada. Esa vista es imponente y realmente preciosa. Recomendamos visitar el interior del Palacio, en el que se pueden visitar distintas salas y estancias, algunas sorprendentes, como la Sala de guardias de la reina, Sala de Música de la Reina, Sala de la reina Isabel II, Despacho de la Reina, Salón del Trono, Salón de Baile, Despacho del Rey, Real Capilla del Palacio, entre otras.
Plaza de Parejas
Esta gran plaza cubierta de arena y con una pequeña zona verde y de flores se ubica en un lateral del Palacio Real. Es una plaza semiabierta, perimetrada por el propio Palacio Real, por lo que era la Casa de Oficios y Caballeros y por las dependencias de la Casa de los Fogones.
¿Quieres hacer un free tour por Aranjuez?
Su nombre se debe a que antiguamente aquí se celebraba el Juego de Parejas. En él, 48 caballeros a caballo organizados en 4 filas y encabezados cada una por un miembro de la familia Real o de la Nobleza, realizaban una especie de baile o desfile militar en el que iban cruzándose y moviéndose al son de la música y exhibiendo su destreza en la doma de caballos. Sin duda, un auténtico espectáculo.
Jardín del Parterre
Junto al Palacio Real y a orillas del río Tajo se ubica este precioso jardín. Es de estilo francés y se construyó en 1727 por encargo del rey Felipe V. Además de por su perfecta ubicación, con una vista increíble que mezcla el color de las flores, el agua de las fuentes y una de las fachadas del Palacio, estos jardines destacan por sus 3 fuentes, construidas en el siglo XIX.
Accediendo a los jardines desde la Avda. del Palacio, junto al Puente de Barcas, se ubica la fuente quizás más interesante y sin duda monumental. Es la Fuente de Hércules y Anteo. Esta la encargó Carlos IV en 1795 al escultor Juan Adán. Las otras dos fuentes son la Fuente de Ceres y la Fuente de las Nereidas. Al final del jardín, y a ambos lados del Palacio, encontramos también dos pequeños y coquetos jardines: el Jardín del Rey y el Jardín de la Reina.
Jardín de la Isla
Al norte, a la derecha del Palacio, según se ve este desde el Jardín del Parterre, se ubica el Jardín de la Isla. Es un jardín de carácter más natural aunque con formas muy cuadriculadas en sus senderos. Lo diseñaron jardineros, ingleses, franceses y flamencos, al mando de Juan Bautista de Toledo, y posteriormente de Juan Herrera, y por orden de Felipe II. El jardín lo abraza el río Tajo, que en esta zona forma un bello meandro, y lo divide del Palacio una pequeña ría artificial, formando una especie de isla, de ahí su nombre.
¿Quieres conocer Aranjuez con una visita guiada?
En este amplio jardín destacan especialmente sus 9 fuentes que se instalaron en el siglo XVII. Entre ellas destacan la Fuente de Apolo, la de Hércules, la de la Boticaria, la del Niño de la Espina…
También son interesantes otros rincones del jardín como la Cascada de las Castañuelas, el cenador chinesco, el rosedal, la canariera y las bellas vistas que regala del río Tajo.
Iglesia de San Juan Antonio de Padua
Este templo se ubica en la Plaza de la Mariblanca, una amplia plaza rectangular con soportales en los laterales y una bonita fuente en el centro. La iglesia, en el fondo sur de la plaza, se construyó en 1752 por orden de Fernando VI y es de estilo barroco y rococó. Más tarde Carlos III la amplió. Destaca especialmente de la iglesia la fachada, con una pequeña escalinata, y la bella galería porticada de arcos de medio punto. Está declarada Bien de Interés Cultural.
¿Te gustaría recorrer Aranjuez en su tren turístico?
Jardín de Isabel II
Junto a la Plaza de la Mariblanca se encuentra este pequeño jardín, también conocido como Jardín de la Princesita. Antiguamente este solar era un estacionamiento de ganado y carruajes y en el siglo XIX se decidió crear el jardín, que especialmente en primavera tiene verdadero encanto, por el colorido de sus flores. En pleno centro del jardín hay una estatua de bronce de la reina Isabel II, construida en 1834.
Estanque de los Chinescos
Este encantador rincón se encuentra en el Jardín del Príncipe. Este gran jardín, el más grande de Aranjuez, es de obligada visita. Uno de los lugares que ver aquí es el precioso Estanque de los Chinescos, para nosotros el lugar más bonito del jardín. Es un pequeño lago artificial que cuenta con dos templetes. Uno de ellos, el que da nombre al rincón, es de estilo chinesco. No es el original, ya que sufrió daños en la Guerra de la Independencia y Fernando VII ordenó reconstruirlo. El otro templete es de estilo griego con columnas jónicas y del siglo XVIII. Además, en el estanque podremos contemplar patos, pavos reales y faisanes, que campan a sus anchas.
¿Quieres realizar una visita guiada por el Jardín del Príncipe?
Las fuentes es otra de las cosas que ver en el Jardín del Príncipe. Una de ellas es la Fuente de Narciso, en la que se aprecia a un joven Narciso. Y otra es la Fuente Las Cabezas, también llamada Fuente del Cisne. En ella se contempla a dos tritones sujetando un cisne. Los juegos de agua de las fuentes son un bonito espectáculo que recomendamos disfrutar.
Museo de Falúas Reales
Otro de los lugares que ver en Aranjuez es este curioso museo, ubicado también en el Jardín del Príncipe. En el Museo de Falúas Reales se pueden ver maravillosas falúas, que son embarcaciones fluviales de recreo y un auténtico tesoro. Los Reyes de España las utilizaron para navegar por el río Tajo, en sus visitas en época primaveral a Aranjuez, y por el mar de Ontígola. De aquí no tenemos foto porque en su momento no nos dejaron, actualmente no sabemos si lo permiten.
Casa del Labrador
Este palacete también se ubica dentro del Jardín del Príncipe. Se construyó en 1798 a partir de una antigua casa de labranza por orden de Carlos IV, que quería tener una casa de campo en Aranjuez para pasar allí las primaveras. El palacete es de estilo neoclásico y tiene forma de U con un bonito patio de honor central con soportales en las alas laterales. Interiormente destaca el Salón de Baile, el Salón de María Luisa y la Sala de Billar.
¡Disfruta de un paseo en globo sobre Aranjuez!
El Tajo en barco
Antiguamente, como ya hemos dicho, la familia real utilizaba las Falúas Reales para navegar por el río Tajo. Y ahora, tú también puedes vivir la experiencia de navegar por el Tajo en un agradable paseo de unos 45 minutos. En él, se puede disfrutar del paisaje que rodea el río y conocer los detalles más interesantes de la historia de Aranjuez. Un plan distinto y divertido, perfecto además para los niños, que se lo pasarán en grande.
Dejamos el mapa con los lugares que ver en Aranjuez.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE ARANJUEZ
Si la estancia en Aranjuez es de dos días o más, recomendamos acercarse a pueblos cercanos como los siguientes y así completar una estupenda escapada de fin de semana por Madrid. Uno de estos pueblos es, sin duda, Chinchón. Un municipio muy famoso de la Comunidad de Madrid que destaca especialmente por su bellísima plaza, su iglesia y el Castillo. Además de la buena reputación gastronómica y vinícola que tiene, con restaurantes con bodegas que son una maravilla.
Otro pueblo muy cercano es Colmenar de Oreja. No tan conocido como el anterior, pero que también recomendamos. Tiene una plaza muy bonita junto a la iglesia y unos jardines muy agradables. También es famoso por su gastronomía y sus buenos vinos.
Si eres amantes de las motos quizás te interese nuestro post «Ruta en moto por el sur de Madrid«, donde se recorren los pueblos anteriormente mencionados.
Y un poco más alejado se encuentra Toledo. Pero es que es una ciudad tan bonita y encantadora, más allá de su gran patrimonio como el Alcázar, la Catedral o los puentes sobre el río Tajo, que no podemos dejarla de lado. Pasear por sus callejuelas es una verdadera delicia.
DÓNDE COMER EN ARANJUEZ
En la gastronomía de Aranjuez destacan especialmente la fresa, la trucha, el faisán y el espárrago. Así que si tienes oportunidad de probar alguno de ellos en tu visita al Real Sitio, no la desaproveches. En cuanto a restaurantes, la villa cuenta con una gran oferta, en la que destacamos el Restaurante Careme, junto al Palacio Real, y la Casa Pablo, cerca de la Iglesia de San Antonio de Padua.
DÓNDE DORMIR EN ARANJUEZ
La oferta de alojamientos en Aranjuez es amplia y puedes encontrar hostales, hoteles, apartamentos, campings… Según lo que busques, te interesará una opción u otra, pero nosotros destacamos dos. El NH Collection Palacio de Aranjuez y la Posada de la Costurera.
FIESTAS DE ARANJUEZ
Las fiestas más importantes de Aranjuez son las siguientes:
Semana Santa
Se celebran distintos eventos religiosos donde las procesiones cuentan con una gran importancia.
San Isidro Labrador
En torno al 15 de mayo. Destaca la procesión, la romería y el pasar el día en el campo.
San Fernando
Se celebran el 30 de mayo. Destaca el programa de conciertos y verbenas y el espectacular castillo de fuegos artificiales.
Conciertos de Primavera y Festival de Música Antigua
Los fines de semana de mayo y junio se celebran los Conciertos de Primavera en la Plaza de San Antonio. Y el Festival de Música Antigua, en las mismas fechas, se celebra en los Jardines de la Isla y del Príncipe y en el Palacio Real de Aranjuez.
Fiestas del Motín de Aranjuez
Son las más importantes de Aranjuez y están declaradas de Interés Turístico Nacional e Internacional. En ellas se realiza una espectacular representación del Motín de Aranjuez, además de distintas actividades como verbenas, espectáculos…
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Aranjuez en un día o dos. Un pueblo de Madrid perfecto tanto para una excursión de un día como para recorrerlo durante dos días o un fin de semana.
¿Buscas alojamiento en Aranjuez?
¿Te gustaría realizar alguna visita, free tour o actividad en Aranjuez?
Deja una respuesta