Vamos a descubrir qué ver en Arenas de San Pedro. Un pueblo de la provincia de Ávila ubicado en la parte sur de la Sierra de Gredos y que esconde lugares que merecen una buena visita.
CÓMO LLEGAR A ARENAS DE SAN PEDRO
Para llegar a Arenas de San Pedro en coche o vehículo privado podemos hacerlo mediante la carretera N-502, que une Ávila y Talavera de la Reina, o por la AV-924, que viene de pueblos como Candeleda.
El pueblo cuenta con Estación de Autobuses, por lo que también este medio de transporte es otra opción.
BREVE HISTORIA DE ARENAS DE SAN PEDRO
Aunque en la zona se han hallado restos de la Prehistoria, el origen de este pueblo data de la Edad Media. En esa época es cuando se comenzaron a construir las primeras edificaciones y el poblado comenzó a crecer, llegando a ser cabeza de un señorío. También se sabe que los musulmanes crearon una importante comunidad judía, ya que se han encontrado monedas árabes en torno al río Tiétar.
Entre los siglos XIV y XV es cuando se construyen edificios importantes como el Castillo, el Puente Viejo o la iglesia. Y ya en el siglo XX se realizan importantes infraestructuras y comienza a atraer turismo en las épocas de verano, gracias en parte también al descubrimiento en 1963 de las cercanas y sorprendentes Cuevas del Águila.
¿Buscas alojamiento en Arenas de San Pedro?
- Sabina Hotel: este hotel cuenta con piscina al aire libre, wifi gratis, terraza y vistas al jardín. Está totalmente equipado y dispone de todas las comodidades de un hotel. Es de los mejor valorados por los clientes.
- Casa Rural Crisol Spa: este alojamiento se ubica a las afueras del pueblo y tiene cabañas y un apartamento. Además cuenta con piscina, spa, sauna y bañera de hidromasaje en plena naturaleza.
¿Quieres reservar restaurante?
Otros enlaces de interés de Ávila:
QUÉ VER EN ARENAS DE SAN PEDRO
CALLEJEAR POR ARENAS DE SAN PEDRO
Una de las mejores cosas que hacer en Arenas de San Pedro es recorrer sus calles y plazas. En ellas se puede disfrutar del encanto de lo rural, con el suelo empedrado en muchas de sus calles y conservando aún casas de adobe y de piedra, con encantadoras balconadas de madera.
CASTILLO DE ÁLVARO DE LUNA
El Castillo es uno de los mayores puntos de interés de Arenas de San Pedro. Conocido también como Castillo del Condestable Dávalos, se mandó construir en el año 1400 y en una de las zonas más bajas del pueblo, junto al río. Algo curioso, ya que este tipo de fortificaciones suelen estar en zonas elevadas. En toda su historia ha tenido usos como cárcel e incluso de cementerio. Actualmente se puede visitar, ya que es un museo, además de Auditorio Municipal, que cuenta con salas de exposiciones.
PUENTE ANTIGUO
Llamado Puente Aquelcabos, de origen romano y ahora medieval. Arenas de San Pedro cuenta con varios puentes pero este es el puente más antiguo, se construyó sobre el río del Arenal en torno al siglo XV. Actualmente es uno de los iconos de Arenas de San Pedro, y más aún después de construirse el Paseo Fluvial, con pasarelas de madera y varios miradores.
PASEO FLUVIAL
Una de las cosas que más nos sorprendió en nuestro paseo por Arenas de San Pedro fue el Paseo Fluvial. Se puede disfrutar del entorno del río gracias a la instalación de pasarelas de madera. Una zona muy agradable que se puede recorrer tranquilamente paseando por las pasarelas y cruzando los puentes sobre el río del Arenal.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Esta iglesia es de estilo gótico y se construyó en el siglo XIV en estilo gótico. Posteriormente se han ido realizando ciertas reformas hasta alcanzar su arquitectura actual. Destaca la alta torre de estilo renacentista y con una sorprendente escalera de caracol en su interior. En el interior destaca la capilla mayor, abovedada.
MUSEO DE ARENAS DE SAN PEDRO
Un museo etnográfico que muestra la vida de siglos pasados, especialmente cómo se vivía en esta zona del Valle del Tiétar. Es curioso porque el museo se ha puesto en marcha debido a que un vecino ha recopilado cientos de objetos a lo largo de su vida, mostrándolos ahora a todo aquel que quiera visitar el museo.
PALACIO DEL INFANTE DON LUIS DE BORBÓN
Se construyó en torno a 1780 en la zona norte del pueblo. No se encuentra en las mejores condiciones pero conserva su encanto. Destaca su fachada principal y los jardines. Actualmente en él se celebran distintos eventos.
SANTUARIO DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
A las afueras de Arenas de San Pedro se encuentra este convento, del siglo XVIII, que se ubica en un entorno espectacular.
RUTAS DE SENDERISMO
La extraordinaria ubicación de Arenas de San Pedro, en plena Sierra de Gredos, hace de este pueblo un perfecto lugar desde donde iniciar rutas de senderismo y descubrir su magnífico entorno natural. Una de ellas se encuentra en el Embalse de Riocuevas, de la que a continuación os vamos a hablar más detalladamente.
EMBALSE DE RIOCUEVAS
El embalse de Riocuevas se encuentra a las afueras de Arenas de San Pedro, a apenas 2 minutos en coche, y paralelo a la carretera que se dirige al pueblo de Guisando. Incluso se puede ir andando hasta el embalse. Tiene una zona de aparcamiento y un sendero que rodea completamente el embalse, pudiéndole recorrer a pie y disfrutar del maravilloso entorno. Un rincón muy tranquilo y agradable, con bancos y merenderos, donde disfrutar de la naturaleza. En el mapa de abajo dejamos el recorrido de la ruta, aunque es muy sencilla y apta para todas las edades.
CUEVAS DEL ÁGUILA
Cerca de Arenas de San Pedro se encuentran estas extraordinarias cuevas. Son visitables y el recorrido tiene una duración de unos 40 minutos, con una distancia de 1 km y una profundidad de 50 m. Un paraíso subterráneo de estalactitas y estalagmitas de distintos colores y tamaños. Sin duda es uno de los lugares que ver si se visita la zona.
Dejamos un mapa con los puntos de interés del pueblo:
DÓNDE COMER
Arenas de San Pedro cuenta con una estupenda gastronomía, con platos típicos como las patatas revolconas, las migas, el cuchifrito y la carne de Ternera Negra Avileña, y varios restaurantes donde degustarla. Algunos de ellos son El Patio de Chus o El Retiro de Arenas. Desde los enlaces se puede reservar mesa.
DÓNDE DORMIR
Alojarse en Arenas de San Pedro es perfecto como punto de partida para conocer los pueblos de alrededor, como Guisando o Mombeltrán, y conocer la Sierra de Gredos practicando senderismo.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE ARENAS DE SAN PEDRO
Lo más destacado como hemos dicho antes son las espectaculares Cuevas del Águila. También, para los amantes del senderismo y montañismo, esta zona del sur del Parque Regional de la Sierra de Gredos es magnífica.
En cuanto a pueblos, destaca Mombeltrán, con unas calles encantadoras y un castillo sorprendente. Candeleda es otro de los pueblos de interés en esta zona, con una arquitectura perfectamente conservada en su casco urbano.
Y por supuesto, la Comarca de la Vera, con preciosos parajes naturales, ríos, arroyos, gargantas y pueblos que son una auténtica maravilla, como Madrigal de la Vera o Jarandilla de la Vera.
FIESTAS
Las principales fiestas de Arenas de San Pedro se celebran durante el mes de agosto, aunque la semana grande suele ser la tercera. Multitud de eventos y actividades para todos los públicos, conciertos, juegos, concursos…
Y aquí damos por finalizado este post sobre qué ver en Arenas de San Pedro. Una localidad de la provincia de Ávila que bien merece una visita.
¿Buscas alojamiento en Arenas de San Pedro?
¿Quieres reservar restaurante?
Otros enlaces de interés de Ávila:
Deja una respuesta