Descubramos qué ver en Aveiro, un pueblo de Portugal conocido como la Venecia Portuguesa. No hemos visitado la ciudad italiana pero, sin duda, Aveiro tiene un encanto propio y hace recordar en ciertas cosas a Venecia, como en los canales y los bellos moliceiros.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Aveiro? La mejor opción es en coche o vehículo privado pero también hay otras alternativas.
En coche
- Nosotros fuimos desde Salamanca, por lo que pasamos Ciudad Rodrigo y cruzamos la frontera por Fuentes de Oñoro. Ahí tomamos la A25 hasta Aveiro.
En tren
- Si por ejemplo estás en Oporto puedes tomar un tren que te lleva hasta Aveiro en más o menos una hora por unos 3€ o 4€ el viaje. Ya que estáis por allí, contemplad el edificio antiguo de la estación de tren de Aveiro, es realmente bello.
¿Dónde aparcar en Aveiro? En cuanto a aparcamiento gratuito en Aveiro, es complicado si lo queréis en pleno centro. Alejándose un poco, hacia el final del canal, se puede encontrar aparcamiento fácilmente y en apenas 10 minutos andando estar en el centro de Aveiro.
BREVE HISTORIA DE AVEIRO
En el siglo X comienza la andadura de Aveiro y 3 siglos después, en el XIII, es declarada villa. Su situación junto al mar ha hecho que el agua esté muy ligado a la historia de Aveiro. Las salinas fueron de gran importancia en el desarrollo de la villa, más incluso que la pesca y el comercio. Y para todas estas tareas las personas utilizaban los moliceiros, que ahora son uno de los reclamos turísticos de Aveiro. Unas embarcaciones que antiguamente se usaban para el transporte de mercancías: pescado, sal…
Tras años mejores y peores, en el siglo XIX se construyen ciertas infraestructuras mejorando el desarrollo de la ciudad.
¿Buscas alojamiento en Aveiro?
- Hotel Jardim: en este hotel es donde nos alojamos y cumplió nuestras expectativas. Cerca del centro, tranquilo, económico, se aparca bien el coche y buena atención.
- Hotel Das Salinas: se ubica en pleno centro de Aveiro y cuenta con habitaciones con vistas al canal. Las habitaciones tienen todo lo necesario para una perfecta estancia.
¿Buscas qué hacer en Aveiro? Visitas guiadas, tours, paseos en moliceiro.
QUÉ VER EN AVEIRO
En nuestra ruta en coche por Portugal además de Aveiro, visitamos el pequeño pueblo de Almeida, con una increíble fortaleza; la encantadora ciudad de Viseu y las espectaculares playas de Costa Nova. Un recorrido por la conocida región Centro de Portugal que es un auténtico tesoro de nuestro país vecino.
Lo más destacable que ver en Aveiro son sus canales, por los que navegan los moliceiros, y los dos barrios ubicados al comienzo de los canales. Quizás Beira Mar, al lado derecho del canal si nos ponemos mirando al mar, es el más popular, pero caminad hacia la otra orilla y descubriréis un barrio de calles con mucho encanto y lugares que no podéis dejar de visitar.
¿Quieres hacer un free tour por Aveiro?
Canales y moliceiros
Los canales y los moliceiros que navegan por ellos son uno de los intereses turísticos de Aveiro. El canal principal se adentra hasta llegar incluso a las zonas nuevas del municipio.
En cambio, el canal secundario tiene más encanto, ya que discurre por el encantador barrio de Beira Mar dejándonos unas estampas preciosas.
Los moliceiros son unas grandes y estrechas barcas, muy coloridas y con dibujos un tanto pícaros y picantes. Antiguamente se utilizaban para recoger el lodo de la ría, que tras secarse se utilizaba como fertilizante para las tierras. También como transporte de sal, pescado o cerámicas.
Paseos en moliceiro
Si visitas Aveiro posiblemente no te resistas a dar un paseo en moliceiro. Nosotros fuimos de los que no nos resistimos. Y la verdad que merece la pena. En un recorrido de aproximadamente 1 hora recorres los canales de Aveiro mientras te van narrando un poco la historia de esta ciudad portuguesa y de los moliceiros. Descubre nuestra experiencia en el paseo en moliceiro por Aveiro.
Barrio de Beira Mar
Las dos zonas más destacadas de Aveiro, a parte de los canales, son los barrios que se encuentran a ambos lados del comienzo del canal. Uno de ellos es el Beira Mar. Este se encuentra en la misma orilla donde se encuentra el Jardim do Rossio. Es un barrio de pescadores, que aún conserva su legado marinero y su aroma a mar. El ambiente en este barrio es realmente agradable. Destacan especialmente las casas de colores, ubicadas junto al canal, y las casonas señoriales.
Déjate llevar por sus callejuelas, plazitas, rincones… te sorprenderá. Descubramos qué ver en el barrio de Beira Mar:
Canal de Beira Mar
Uno de los rincones con más encanto de Aveiro es este pequeño tramo de canal que se adentra en el barrio de Beira Mar. En la calle Cais dos Mercanteis podréis apreciar las bonitas y coloridas casas de pescadores, que reflejadas en la ría junto a los moliceiros, y ambientado todo con música de fondo, harán de este rincón un lugar mágico.
Al inicio de este tramo del canal se encuentra el Ponte do Botirao y al otro lado, encontraremos la Plaza del Mercado Peixe. Una plaza muy animada y agradable e ideal para tomar algo. Alrededor de la plaza lo mejor es callejear y perderse por las calles y plazitas que nos iremos encontrando, como la Plaza del 14 de julio o la Rua do Ten. Rezende.
¿Quieres hacer un free tour nocturno por Aveiro?
Edificios a destacar en Beira Mar
En el Barrio de Beira Mar podemos destacar la Iglesia de Vera Cruz y la Capilla de San Gonzalito, como edificios religiosos. La Iglesia de Vera Cruz se construyó en el siglo XVII. Su fachada es blanca con dos grandes mosaicos de azulejos que le dan un toque muy portugués.
La Capilla de San Gonzalito es un coqueto templo muy pequeño. Se construyó en torno a 1712 y cuenta con una fachada blanca y de piedra gris clara con detalles en azulejo.
Otros edificios que destacan son los dedicados a los museos. Podemos encontrar junto al canal principal el Museo de la Ciudad, perfecto para descubrir la historia de Aveiro, y el Museo de Arte Nova, uno de los museos más representativos de esta corriente artística.
Pero esta ciudad portuguesa no es sólo canales y el barrio de Beira Mar. Vamos a continuar nuestro paseo y sigamos descubriendo qué ver en Aveiro.
Plaza de la República
Paseando por la Rua de Coimbra desde la ría llegaremos a la Plaza de la República. En ella destacan el Ayuntamiento, del siglo XVIII, el Teatro Aveirense, y la hermosa Iglesia de la Misericordia. Se terminó de construir en 1653 y destaca por su bella fachada principal que cuenta con una gran portada de estilo clásico rodeada de un maravilloso revestimiento de azulejos del siglo XIX, que le dan un toque realmente especial. También en el exterior se puede ver una imagen de la Virgen de la Misericordia. En el interior destacan también azulejos con dibujos del siglo XVI, la bóveda de la capilla mayor y el retablo.
En la plaza se encuentra la escultura dedicada al político José Esteva. Y en los alrededores hay muchos rincones, calles y plazas que descubrir, como la Rua de Jose Rabumba, la Rua dos Combatentes da Grande Guerra o la Plaza del Marqués de Pombal, con edificios destacables como el palacete de los vizcondes Almeidinha, la casa de Santa Zita y la iglesia de las Carmelitas.
No dudéis en recorrer esta zona por que merece la pena.
Catedral de Aveiro
También conocida como Iglesia de Sao Domingos de Aveiro. Se fundó en 1423 y ha sufrido a lo largo de su historia numerosas rehabilitaciones hasta llegar a su estado actual. En el exterior destaca por portal barroco con dos columnas salomónicas y decorado con un friso con elementos vegetales. En el interior destacan especialmente un crucero gótico del siglo XV y un retablo de la capilla de la Visitación.
Museo de Aveiro
Se encuentra frente a la Catedral, en el antiguo Convento de Jesús de la Orden Femenina Dominicana del siglo XV. En el museo se puede conocer la historia, cultura y arte de la ciudad y observar distintas obras de pintura, azulejos o esculturas. Una de las cosas más curiosas que alberga este museo es la tumba de la Princesa Santa Joana. Y además, destacan el coro con su gran decoración, el claustro y la Iglesia de Jesús.
Forum Aveiro
Destaca por ser el primer Centro Comercial al aire libre de Portugal y núcleo del comercio, del ocio y del entretenimiento de Aveiro. Perfecto si quieres ir de compras o si quieres comer o cenar en algunos de sus múltiples restaurantes, donde la verdad es que se come bastante bien y hay un gran ambiente.
Antigua Fábrica de Cerámica
Esta antigua fábrica se encuentra al final de la ría. Actualmente es un centro de congresos, conferencias y espectáculos. Destaca exteriormente por su arquitectura industrial, con una fachada de arcilla roja. El edificio es del siglo XX y es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Aveiro.
Parque Infante Don Pedro
Este parque pasa bastante desapercibido por no encontrarse en pleno centro de Aveiro. ¿Pero te parecen mucho 10 minutos andando? Pues a esa distancia se encuentra del pleno centro este bello y tranquilo parque que cuenta con un río, un estanque, puentes, fuentes y zonas ajardinadas.
Es conocido también como el Parque de la ciudad de Aveiro, se construyó en 1862 y destacamos rincones como el kiosko de hierro y la avenida de Tilias. Además cuenta con zonas de merenderos y bancos perfectos para disfrutar de un picnic o para simplemente relajarte.
Perfecto para dar un paseo agradable y tranquilo entre la naturaleza.
Salinas de Aveiro
Históricamente la producción de sal ha tenido un papel muy importante en la economía de la ciudad de Aveiro y de toda esta región, aunque en las últimas décadas ha disminuido mucho esta actividad. Podremos observarlas si seguimos el curso de la ría hacia su inicio. Para conocer mejor la historia, funcionamiento y todo lo relacionado con estas salinas recomendamos visitar el Ecomuseu Marinha da Troncalhada.
Playas de Aveiro
Aveiro también cuenta con playas, concretamente con dos. Costa Nova y Barra. En apenas 10-15 minutos en coche o en autobús podemos llegar a ellas y disfrutar del Océano Atlántico y sus olas. Podremos pasear junto al Faro de Barra o admirar las hermosas y coloridas casas de Costa Nova. Un estupendo plan para realizar si te encuentras en Aveiro.
La playa de Costa Nova es una belleza, por la playa en sí, por sus coquetas casitas de franjas de colores, las pasarelas de madera, sus zonas de paseo y restaurantes…
En cuanto a la playa de Barra, además de por las playas, destaca especialmente por su faro. Es una zona más residencial, de viviendas y comercios.
¡Practica paddle surf en la ría de Aveiro!
Gastronomía de Aveiro y de Portugal
En nuestra ruta por Portugal, además de visitar Aveiro, hemos recorrido Viseu, Almeida y Oporto. Y tenemos que decir que Portugal nos ha sorprendido muy gratamente gastronómicamente hablando. Estaba claro que su bacalao es impresionante, de mil maneras cocinado y de todas ellas buenísimo. Pero no podemos dejar de hablar de sus carnes y de sus sopas, deliciosas. ¡Y qué decir de los postres! El pastel de Belem, o pastel de nata, sinceramente nos ha enamorado, ¡qué bueno está! Y en Aveiro concretamente nos gustaron mucho las tripas y los ovos moles, dulces típicos de este municipio portugués. Las tripas son una especie de crepes o bolachas americanas, rellenas del sabor que elijas. Las de chocolate blanco están de vicio. Y los ovos moles son similares a las yemas de Santa Teresa de Ávila, pero en Aveiro suelen tener formas marineras. Os recomendamos también probarlos, están muy buenos.
¿Te gustaría disfrutar de un tour gastronómico por Aveiro?
Dejamos un mapa donde ubicamos todos los lugares que ver de Aveiro.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE AVEIRO
Sin duda hay que visitar las playas de Costa Nova. Playas espectaculares, con buen oleaje, pasarelas de madera y esas casitas de colores tan encantadoras y características.
En nuestra ruta en coche por la región Centro de Portugal, visitamos también localidades como Viseu, con la Iglesia de la Misericordia, la Catedral y sus calles del centro como gran reclamo. Los azulejos en esta ciudad tienen además gran protagonismo.
Otro pueblo de interés es Almeida, con su fortaleza en forma de estrella con 12 puntas y unas callejuelas con mucho encanto. Un pueblecito rural, con viviendas bajas de estilo portugués, con fachadas blancas y decoradas con azulejos.
DÓNDE COMER EN AVEIRO
Ya hemos hablado un poco más arriba de la estupenda gastronomía de Portugal. En el Forum Aveiro hay varios restaurantes interesantes, al igual que en el Barrio de Beira Mar hay establecimientos con mucho encanto y con buen ambiente.
DÓNDE DORMIR EN AVEIRO
Aveiro ofrece una buena oferta de alojamientos de todo tipo. Hoteles, hostales, apartamentos… Nosotros recomendamos el Hotel Jardim, donde nos alojamos y en los alrededores del centro, y el Hotel Das Salinas, más céntrico y con habitaciones con vistas al canal.
FIESTAS
Las fiestas más importantes de Aveiro son las siguientes:
Fiesta de la Ría
La Festa da Ria es una de las fiestas más importantes de Aveiro. Se celebra en el mes de julio y en ella destacan los bailes regionales, las carreras de moliceiros y muchas más actividades y concursos relacionadas con la ría.
Fiesta de San Gonzalito
La Festa de Sao Gonçalinho se celebra en el mes de enero y hace honor a los marineros.
PEAJES DE PORTUGAL
Si vais a Portugal en coche tenéis que tener en cuenta e informaros bien del sistema de peajes que tienen sus autopistas. Nosotros, como os hemos dicho, tomamos la A25. Al poco de pasar la frontera os tenéis que salir a una especie de vía de servicio para efectuar el peaje (estad bien atentos a las señales e indicaciones). Tendréis que insertar en el peaje vuestra tarjeta de crédito, no vale de débito, tiene que ser de crédito, y dar vuestra matrícula. (Al menos a nosotros no nos funcionó la de débito y en el mismo peaje nos comunicaron que tenía que ser de crédito). Con esto, ya podréis circular por Portugal tranquilamente y os irán cobrando los peajes correspondientes automáticamente.
Si por lo que sea no tomáis esta opción, tenéis la posibilidad de parar en una gasolinera Galp y pedir una tarjeta de prepago. Comunicaréis el recorrido que tenéis pensado hacer y os darán las tarjetas necesarias para ello.
Si, como a nosotros, os pasa que llegáis al peaje con tarjeta de débito pero no de crédito, no os preocupéis, no pasa nada. A nosotros nos informaron en el mismo peaje que siguiéramos nuestro camino hasta encontrar una gasolinera Galp donde comprar la tarjeta de prepago. Así hicimos y no tuvimos ningún problema.
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en Aveiro. Una localidad con todo el encanto portugués unido a lo especial de sus canales y de su historia pesquera.
Encuentra las mejores ofertas de alojamiento
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
Reserva desde aquí visitas, paseos en moliceiro y tours en Aveiro
Guías de viaje interesantes
Deja una respuesta