En este post vamos a descubrir qué ver en Baeza, un municipio de la provincia de Jaén. Baeza es Patrimonio de la Humanidad, como la cercana Úbeda, tiene al Renacimiento como gran protagonista y esconde multitud de encantos.
Dejaros perder por sus calles, plazas y rincones, descubrid su historia y monumentos y disfrutad de las vistas que sus miradores ofrecen hacia un inmenso mar de olivos. Recomendamos echar un vistazo también a estas guías, Qué ver en Úbeda y Baeza en un día y Qué ver en Úbeda y Baeza en dos días.
QUÉ VER EN BAEZA
Baeza sin duda es uno de los municipios de Jaén que hay que visitar. Y si queréis completar vuestra visita a tierras jienenses os dejamos con nuestra guía sobre qué ver en Úbeda. Pero en este post nos vamos a centrar en qué ver en Baeza. ¿Nos acompañas?
Fuente Santa María
Se encuentra en la Plaza de Santa María. Una bella fuente con triple arco triunfal romano que forma un maravilloso conjunto con la Catedral. La Fuente de Santa María es del siglo XVI y de estilo renacentista.
Catedral de Baeza
Se construyó sobre una antigua mezquita. Ha sufrido múltiples modificaciones lo cual ha hecho que actualmente las fachadas sean de distintos estilos: gótico-mudéjar, gótico y renacentista. De los siglos XIII, XV y XVI, respectivamente. Interiormente destaca su retablo mayor y el Museo Catedralicio. ¿Quieres conocer la Catedral con una visita guiada?
Palacio de Jabalquinto
Muy cerca de la Catedral, en la Plaza de Santa Cruz, se encuentra este Palacio de finales del siglo XV. Actualmente es Sede Internacional de la Universidad de Antonio Machado, pero a lo largo de su historia ha tenido varios usos. El Palacio de Jabalquinto es de estilo gótico-isabelino y destaca especialmente su fachada, donde podremos apreciar originales detalles decorativos. También son interesantes el patio interior, la escalera y distintas salas. ¿Quieres conocer Baeza con una completa visita guiada?
Seminario de San Felipe Neri
En la Plaza de Santa María, justo en frente de la Catedral, se ubica el Seminario de San Felipe Neri. Actualmente es la Universidad Internacional de Andalucía. Se fundó en 1660 y ha sufrido muchas remodelaciones a lo largo del tiempo.
¿Quieres hacer un free tour por Baeza?
Plaza del Pópulo
Una preciosa plaza con un encanto irresistible. Y es que a parte de la propia belleza de la plaza, en ella podemos destacar varias cosas:
Puerta de Jaén y Arco de Villalar
La Puerta de Jaén se mandó derribar en 1476 y años más tarde se volvió a construir. Ahora es uno de los símbolos de Baeza.
Junto a la Puerta de Jaén se sitúa el Arco de Villalar, que se levantó en 1526 en conmemoración de la batalla de Villalar del año 1521.
El lugar donde se encuentran es justo el punto desde donde las tropas partían para luchar contra el último reino musulmán de la Península.
Fuente de los Leones
Esta maravillosa fuente de la Plaza del Pópulo es un monumento arqueológico romano que fue trasladada en el siglo XVI desde la ciudad romana de Cástulo, a unos kms. de Baeza.
Otros edificios
En la Plaza del Pópulo también son reseñables la Antigua Carnicería, actualmente los Juzgados, y la Audiencia Civil y Escribanías Públicas, que ahora es la Oficina de Turismo.
Antigua Universidad
Este bello edificio de estilo manierista y del siglo XVI, ahora un instituto, fue la Antigua Universidad de Baeza. Esta se creó bastante antes que la de Jaén y la de Úbeda. En el exterior es destacable su alta torre.
Interiormente son de mencionar el patio y una de las aulas donde impartió clases el gran Antonio Machado. Se ubica en la C/ San Juan de Ávila.
Ayuntamiento
También conocido como Casa Consistorial. Se ubica en el Pasaje Cardenal Benavides, en el edificio que fue Cárcel y Casa de la Justicia. Se construyó en torno a 1520 y es de estilo plateresco.
Casa de Antonio Machado
Frente al Ayuntamiento se encuentra la casa donde vivió Antonio Machado durante su estancia en Baeza entre los años 1912 y 1919. En estos años dio clases en la Universidad, impartiendo Gramática Francesa. Sin duda el poeta quedó prendado de Baeza, de la cual habla en varios de sus poemas.
Mirador al mar de olivos
Baeza es un estupendo mirador al mar de olivos y a la Sierra Mágina. El Paseo de las Murallas, desde la Plaza de Toros, y el Paseo del Obispo, son unos inmejorables lugares para obtener magníficas vistas del entorno que rodea a Baeza.
¿Quieres recorrer una almazara y conocer los secretos de la fabricación del aceite de oliva?
Arco de la C/ Barbacanas
Esta calle, como muchas de Baeza, tiene un encanto especial. En ella podemos encontrar un bonito arco que no podemos dejar de visitar. Se encuentra al lado de la Plaza de la Constitución y de la Torre de los Aliatares.
Puerta de Úbeda
La Puerta de Úbeda se ubica en la Plaza Cánovas del Castillo y es una de las puertas mejor fortificadas de la antigua muralla. En su origen tenía tres arcos, actualmente sólo conserva uno de ellos. Junto a la puerta se encuentra el Torreón Puerta de Úbeda.
Torreón Puerta de Úbeda
Como decíamos, se encuentra junto a la Puerta de Úbeda, a la que defendió en tiempos pasados. Actualmente este torreón es el Centro de Interpretación de Baeza Medieval, donde podemos adentrarnos un poco más en la historia medieval de Baeza y en su sistema defensivo. Además ofrece unas buenas vistas desde su mirador.
Torre de los Aliatares
Esta robusta y alta torre es del siglo XII y es una de las más importantes que se conservan de la muralla musulmana. Se ubica en la Plaza de España.
¿Te gustaría visitar un olivar ecológico y disfrutar de una cata de aceite?
Arco del Barbudo
Está pegada a la Antigua Universidad, en la C/ Arco de las Escuelas. Fue una de las puertas de Baeza.
Alcázar
Saliendo por la Plaza del Pópulo, pasando por la Puerta de Jaén y cogiendo el Paseo de Antonio Machado en unos cientos de metros llegaremos a las ruinas del Alcázar de Baeza. Todo el recinto se encuentra vallado y no es visitable.
Iglesia de Santa Cruz
Del siglo XIII y de estilo románico. A lo largo del tiempo ha sufrido muchos cambios. Actualmente es una iglesia sencilla pero con encanto. Se ubica frente al Palacio de Jabalquinto.
Parroquia del Salvador
Se ubica en la C/ Iglesia. Sufrió también muchas remodelaciones. En torno a 1970 se encontraba en un estado bastante ruinoso y se acometieron unas importantes obras para restaurarla.
Parroquia de San Andrés
Se encuentra en la C/ San Andrés 31. Es del siglo XVI-XVII y son destacables la torre, la portada de estilo plateresco y su interior. Es una de las parroquias más importantes de Baeza en la actualidad.
Plaza de la Constitución
Una plaza con mucho ambiente que se creó en el siglo XVI para acoger el mercado de Baeza. Es una plaza porticada y tiene varios puntos interesantes. El primero, la Fuente de la Estrella, del siglo XIX. También es destacable la Alhóndiga, un edificio de tres alturas de corte renacentista que organizaba el comercio de cereales. Y por último, es de reseñar que en esta plaza se encontraba una famosa cafetería, el Café Mercantil, por donde Antonio Machado se pasaba a menudo.
Palacio Sánchez Valenzuela
En Baeza hay varios palacios pero vamos a destacar este. Se encuentra en la C/ San Pablo y se construyó en el siglo XV. Actualmente es el Casino de Baeza.
Convento de San Francisco
Realmente son unas ruinas y nunca se ha llegado a completar este complejo. Comenzó a construirse en el siglo XVI pero sus obras no llegaron a terminarse. Actualmente es un Auditorio y se encuentra en la C/ San Francisco.
Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia tardorrománica empezó su declive en 1843, cuando comenzó a utilizarse como almacén y casi desaparece completamente. En 2007 se restauró lo que se pudo y es lo que actualmente podemos ver. Se ubica en la C/ San Juan Bautista.
Dejamos a continuación el mapa con la ubicación de todos los lugares que ver en Baeza:
FIESTAS
Las fiestas más destacadas de Baeza son las siguientes:
Semana Santa
La Semana Santa es diga de visitar, con varias procesiones y eventos religiosos.
Cruces de Mayo
Al igual que en Úbeda, se instalan Cruces en plazas y se reparten tapas típicas. Se celebra durante el primer fin de semana de mayo.
Corpus Christi
Se celebra una procesión y se adornan varias calles. Además procesionan los niños vestidos de comunión. Se celebra en junio.
Feria de Baeza
Se festeja a mediados de agosto. Mucha música, actividades, gastronomía, tanto por el día como por la noche.
Virgen del Alcázar
Durante el 15 de agosto se celebra esta fiesta en honor a la patrona de Baeza. Destaca la procesión.
Romería de la Yedra
El primer sábado de septiembre por la tarde se reúne gente a pie, a caballo y en carros para acompañar a la Virgen hasta su ermita. No falta la verbena y se celebran distintas actividades.
San Andrés
Es el patrón de Baeza. Se celebra el 30 de noviembre y destaca por la hoguera que forman junto a la Parroquia de San Andrés.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Baeza?
- En coche
- Desde la A4, hay que tomar la salida 292 para coger la A44 y seguidamente la salida 3 para coger la A32 dirección Úbeda. Después tomar la salida 13 y seguir indicaciones hacia Baeza.
- Desde el sur por la A44, hay que tomar la salida 36 o 37 para incorporarse a la A316 dirección Úbeda. Después seguir indicaciones hacia Baeza.
- En autobús
- Baeza dispone de estación de autobuses, por lo que distintas compañías que ofrecen itinerarios desde varios puntos de España.
Para aparcar en Baeza, lo más recomendable es no entrar en el casco histórico. Nosotros aparcamos en los alrededores de la Plaza de Toros. Desde ahí fuimos al centro por el Paseo de las Murallas.
¿Buscas alojamiento en Baeza?
Reserva visitas guiadas y tours por Baeza
Reserva mesa en un restaurante de Baeza
Guías de viaje y libros interesantes:
Deja una respuesta