En este post vamos a descubrir qué ver en Baños de Molgas y alrededores. Este pueblecito de Ourense destaca por su precioso paseo fluvial en torno al río Arnoia, por sus callejuelas y plazitas de piedra, por su ambiente rural y gallego y por su fantástico balneario. ¿Quieres descubrirlo?

qué ver en Baños de Molgas y alrededores

Qué ver en Baños de Molgas y alrededores




QUÉ VER EN BAÑOS DE MOLGAS

Paseo fluvial

El paseo fluvial de Baños de Molgas discurre entre el área recreativa y la pasarela de Arnoia. En torno a 1 km de recorrido donde el entorno natural y el río Arnoia son los grandes protagonistas.

Podemos comenzar la caminata por el paseo fluvial desde el Área recreativa. Esta se ubica tras la piscina municipal y es un espacio abierto y que se puede visitar libremente. Cuenta con puentecitos de madera, merenderos y sobre todo, es un rincón realmente bonito y muy agradable.

Área recreativa de Baños de Molgas

Área recreativa de Baños de Molgas

Si caminamos por el sendero junto a la piscina, encontraremos una pequeña presa con un coqueto salto de agua. Y al lado, una pequeña explanada de hierba verde y cuidada con bancos desde donde contemplar el paso del río Arnoia.

Río Arnoia

Río Arnoia

Justo desde esta zona veremos el Puente de Ansuiña, por donde va la carretera que cruza Baños de Molgas.

Puente de Ansuiña

Puente de Ansuiña

Cruzaremos bajo el puente para seguir caminando. A la izquierda se levanta el famoso Balneario pero nosotros seguiremos por la otra orilla hasta encontrarnos con el Puente romano, también conocido como Ponte Vella. Un precioso puente romano de piedra, construido en el siglo II y con un bonito arco abocinado medieval. Se cree que fue parte del recorrido de la vía XVIII del Itinerario de Antonino que unía Bracara y Asturica. Ha sido rehabilitado en varias ocasiones, la última en el siglo XX.

Puente romano

Puente romano

Al otro lado del puente hay una pequeña plazuela con una fuente, dos pilones y un mirador al río. La fuente es termal y está abierta al público. De ella sale agua entre los 28 y 49 grados de temperatura y está indicada para tratar la artritis, el reuma y la gota.

Volvemos a cruzar el puente para coger el Camiño Pozo da Grade. Este paseo es una delicia. Poco más adelante llegaremos al final del recorrido, donde se encuentra la Pasarela do Arnoia. Desde este puente se contemplan unas buenas vistas del río y su entorno.

Pasarela do Arnoia

Pasarela do Arnoia

¿Dónde dormir en Baños de Molgas?

  • Balneario: el hotel del balneario es perfecto tanto para disfrutar de su alojamiento como para relajarse en su estupendo balneario y aguas termales.
  • Apartamento Sobreira: se ubica en Allariz pero es donde nos alojamos y lo recomendamos totalmente. Está en pleno centro y cuenta con todas las comodidades de un alojamiento, con cocina, salón y dos habitaciones.

¿Quieres realizar visitas guiadas o excursiones por la Ribeira Sacra?

Casco histórico

El centro histórico de Baños de Molgas es muy pequeño, pero no por eso hay que dejarlo de visitar. La Plaza Francisco Andión, la rúa Manuel Santamarina y las callejuelas de alrededor, son muy interesantes y apenas nos llevarán unos pocos minutos en recorrerlas.

Calles de Baños de Molgas

Calles de Baños de Molgas

Casi escondido entre las callejuelas se encuentran algunos hórreos, tan famosos y tan frecuentes en Galicia y Asturias. Son una pequeña construcción de madera que se levanta sobre cuatro pilares y cuya finalidad era guardar y conservar el grano, especialmente por la humedad.

Hórreos en Baños de Molgas

Hórreos en Baños de Molgas

Cruceiro

El Cruceiro de Baños de Molgas se ubica cerca de la piscina, al otro lado del río, y junto a una pista polideportiva. Los cruceiros son muy representativos del paisaje gallego. Se ubican en cruces de caminos o cerca de edificios religiosos y hay quienes cuentan que se levantaron para que le perdonaran algún pecado y otros dicen que protegen a los viajeros. Sea lo que sea, muchos aún se conservan y emanan encanto, espiritualidad y misterio.

Cruceiro de Baños de Molgas

Cruceiro de Baños de Molgas

Iglesia de San Salvador

Otro lugar de interés de Baños de Molgas es la Iglesia de San Salvador. Construida con muros de sillería, es de un tamaño importante y destaca la torre de cuatro cuerpos, con un reloj y las campanas. El cementerio, como suele ser típico en Galicia, se ubica junto al templo.

Iglesia de Baños de Molgas

Iglesia de Baños de Molgas

Balneario de Baños de Molgas

Uno de los lugares que visitar de Baños de Molgas es su preciado balneario. Es de origen romano y lleva en funcionamiento desde 1873, mismo año en el que se construyó el edificio. Este ha sido rehabilitado en varias ocasiones pero siempre se ha intentado conservar su arquitectura y encanto. Como curiosidad, en el interior se puede ver mobiliario de los años 20.

Balneario de Baños de Molgas

Balneario de Baños de Molgas

El hotel-balneario de Baños de Molgas cuenta con 29 habitaciones, restaurante con gastronomía de la zona, piscina y un jardín-terraza. Además de las instalaciones y servicios que ofrece el propio balneario con sus distintos tipos de aguas que emanan a una temperatura de 49 °C. Se puede disfrutar de baños, hidromasaje, chorros a presión, parafangos y distintos tratamientos terapéuticos.

Sin duda, un rincón perfecto para alojarse, descansar y desconectar.

Figuras de madera

A las afueras y junto a la carretera principal del pueblo se encuentra un curioso y pequeño parque. En él destacan unas figuras talladas en madera, además de contar con una fuente, asientos y un parque infantil.

Museo Moncho Borrajo

Continuando hacia las afueras del pueblo y en las instalaciones de la antigua Estación de Tren de Baños de Molgas, se encuentra este museo dedicado al humorista, dramaturgo y showman. Moncho Barrojo nació aquí, en Baños de Molgas, y este museo alberga los objetos y artículos más representativos de su vida. Desde fotos, hasta regalos y, pasando por vestimentas y un sinfín de curiosidades.

El museo cuenta además con una sala de exposiciones, una cafetería que destaca por su decoración ferroviaria y un albergue.




QUÉ VER Y HACER CERCA DE BAÑOS DE MOLGAS

En los alrededores de Baños de Molgas, debido al precioso entorno natural, se puede practicar senderismo y disfrutar de muchas rutas y senderos. También hay rutas a caballo, btt…

Muy cerca de Baños de Molgas se encuentra la Ermita, cruceiro y petroglifos de San Vitorio. Se cree que que el petroglifo de San Vitorio fue hace mucho tiempo, quizás miles de años, un altar al sol, la luna y las estrellas. Y es que es uno de los mejores lugares de la zona para observar el cielo estrellado.

A apenas 7 minutos se encuentra el Santuario da Nosa Señora dos Milagres. En este lugar en el siglo XII ya se hacía culto a la virgen, tras alguna aparición. Se ubica en un entorno natural mágico y se construyó en 1771. Destaca por su fachada principal y por el mirador que hay detrás del templo.

Santuario da Nosa Señora dos Milagres

Santuario da Nosa Señora dos Milagres

A unos 15 minutos se encuentra un espacio curioso y singular, ubicado en un entorno natural precioso. Hablamos del Ecoespacio O Rexo. Allí se puede disfrutar de una visita libre y gratuita por el río y las piedras pintadas, o se puede realizar la interesante visita guiada por su granja y quesería. Además cuenta con un restaurante donde degustar los mejores productos de la zona.

Ecoespacio O Rexo

Ecoespacio O Rexo

A apenas 20 minutos en coche se encuentra uno de los pueblos más bonitos y con más patrimonio de la zona. Allariz cuenta con un casco histórico precioso, todo empedrado y con callejuelas estrechas. Además de un patrimonio religioso importante, en el que destacan varias iglesias y el Convento de Santa Clara. Y muy interesante es recorrer el paseo fluvial, que es una auténtica belleza.

Calles de Allariz

Calles de Allariz

Sin duda, uno de las zonas de obligada visita es la Ribeira Sacra. A unos 45 minutos se puede disfrutar de todo este paraje natural de una belleza asombrosa. Con todos los miradores del Cañón del río Sil, los pueblecitos, las bodegas, el paseo en barco…

Cañón del río Sil

Cañón del río Sil

Como pueblo en la Ribeira Sacra, destacamos Castro Caldelas. Un pequeño pueblo empedrado, con un ambiente muy rural y súper tranquilo. Merece la pena darse una vueltecita por él.

Castro Caldelas

Castro Caldelas

MAPA CON LOS LUGARES DE INTERÉS DE BAÑOS DE MOLGAS




DÓNDE COMER

La gastronomía de Galicia ya sabemos todos que es espectacular. En esta zona destacan especialmente las castañas, la miel, la carne de buey, las hortalizas, los embutidos…

Entre los restaurantes, destacamos A Taberna y As Meigas, perfectos para degustar la gastronomía de la zona.

DÓNDE DORMIR

Si buscas alojamiento en Baños de Molgas el Hotel-Balneario es la mejor opción. Aunque nosotros también recomendamos el Apartamento Sobreira que, aunque se ubica en Allariz, es donde nos alojamos y lo recomendamos. Está en pleno centro y cuenta con cocina, salón y dos habitaciones.

FIESTAS

Las fiestas más importantes de Baños de Molgas son:

Son da Burga

El primer sábado de agosto se celebra este festival de música rock gallega.

San Salvador

Durante la segunda semana de agosto se celebran las fiestas en honor al patrón del pueblo, San Salvador. Se organizan eventos musicales, actos religiosos y distintas actividades para todas las edades.

Festival Son do Arnoia

El segundo viernes de agosto se celebra este festival en el que participan distintas formaciones y grupos musicales.

Magosto Popular

El segundo sábado de noviembre todo el que guste podrá disfrutar de un menú gastronómico, donde la castaña siempre es la gran protagonista. Todo ello acompañado y amenizado con música popular gallega.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE BAÑOS DE MOLGAS

CÓMO LLEGAR A BAÑOS DE MOLGAS

¿Cómo llegar a Baños de Molgas?

En coche

  • Cogiendo la carretera OU-0108.

En autobús

  • Desde varios puntos de la provincia se puede llegar a Baños de Molgas en autobús.

¿Dónde aparcar en Baños de Molgas? Nosotros aparcamos en el Camino Ansuiña. También se puede en la rúa Claudio Movilla o la rúa Ricardo Quintas. Eso sí, recomendamos no adentrarse mucho en las callejuelas del centro del pueblo.

BREVE HISTORIA DE BAÑOS DE MOLGAS

Se cree que la historia de Baños de Molgas comienza en el siglo II con la construcción del puente romano o Ponte Vella, que formó parte de la Vía Nova XVIII.

Debido a ello, los romanos se dieron cuenta de las estupendas propiedades de las aguas termales de Baños de Molgas y construyeron los primeros baños en la zona. De ahí su nombre actual, y es que los romanos la llamaron Balneos Mollicas, que significa baños suaves y sedantes.

En la Edad Moderna, Baños de Molgas era uno de los lugares más importantes en cuanto a las aguas termales y minerales de España. Todo ello llevó a la construcción del balneario en 1873.

En la actualidad, Baños de Molgas es muy reconocido por sus estupendas aguas termales y por su balneario, ayudando a que el turismo en el pueblo sea de una importancia relevante.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Baños de Molgas y alrededores. Un pequeño y rural pueblo de Ourense que merece una visita y un buen paseo.

¿Dónde dormir en Baños de Molgas?

  • Balneario: el hotel del balneario es perfecto tanto para disfrutar de su alojamiento como para relajarse en su estupendo balneario y aguas termales.
  • Apartamento Sobreira: se ubica en Allariz pero es donde nos alojamos y lo recomendamos totalmente. Está en pleno centro y cuenta con todas las comodidades de un alojamiento, con cocina, salón y dos habitaciones.

¿Quieres realizar visitas guiadas o excursiones por la Ribeira Sacra?