Descubramos en este post qué ver en Boltaña, en la provincia de Huesca. Un pueblo con un casco histórico empedrado y con la arquitectura típica de la zona, que te hace volver años atrás.
CÓMO LLEGAR A BOLTAÑA
Para llegar a Boltaña hay que hacerlo en coche o vehículo privado desde la N-260. Boltaña se encuentra en esta carretera, entre Aínsa y Fiscal, que recorre parte del Pirineo de Huesca.
¿Dónde aparcar en Boltaña? Lo único que recomendamos es no adentrarse mucho en su casco histórico.
BREVE HISTORIA DE BOLTAÑA
Cuando los romanos llegaron, a esta zona se la conocía como Boletania y ellos le pusieron el nombre al pueblo de Municipium Boletanum. Cuando los árabes habitaron la zona Boltaña solo era el castillo, desde donde impedían el avance de los cristianos. Tras la conquista cristiana Boltaña también contaba con una gran importancia a nivel estratégico. Pero a partir del siglo XII comienza a perder importancia en favor de Aínsa, llegando incluso a considerarse una aldea dependiente de Aínsa.
Actualmente Boltaña es uno de los pueblos más bonitos de Huesca.
¿Buscas alojamiento en Boltaña?
- Barceló Monasterio de Boltaña Spa: un magnífico hotel a orillas del río Ara que antiguamente fue un monasterio. Está perfectamente equipado y además cuenta con spa.
- El Mirador de Nabaín: apartamento totalmente equipado con cocina, dos dormitorios y wifi.
¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?
Reserva un tour en kayak por el Pirineo aragonés.
¿Quieres practicar espeleología?
Otros lugares de interés cercanos a Boltaña:
QUÉ VER EN BOLTAÑA
Boltaña es uno de los pueblos más bonitos de Huesca, con sus casas típicas pirenaicas, algunas construidas incluso en el siglo XV. Camina por sus callejuelas, encontrándote plazitas y rincones, sin rumbo fijo, disfrutando de este maravilloso y encantador pueblo. Abajo hemos colocado un mapa con los lugares que ver en Boltaña y el recorrido hacia su Castillo y el mirador.
Vamos entonces a conocer este pueblo de la provincia de Huesca.
CASCO HISTÓRICO DE BOLTAÑA
Como decíamos, el gran interés de Boltaña es su casco histórico, que es el más grande de todo el Pirineo Aragonés. Sus calles, su arquitectura, ese ambiente pirenaico que se respira en cada rincón. Así que pasea, camina y recorre cada metro de Boltaña. Es un auténtico placer.
COLEGIATA DE SAN PEDRO
Se construyó sobre una antigua iglesia románica del siglo XIII. Aunque la actual es del siglo XV. Su estilo es gótico aragonés pero muestra detalles renacentistas. Es una de las iglesias más grandes del Pirineo aragonés y destaca por su torre, por la espectacular bóveda de crucería de su interior y por la sillería de coro.
CASTILLO DE BOLTAÑA
Del Castillo de Boltaña, del siglo XI, quedan unas ruinas que actualmente se pueden visitar en un corto y agradable sendero que sale desde el pueblo. Se sitúa en lo alto del cerro, al norte del pueblo, y regala unas asombrosas vistas del municipio y del entorno natural. Era una fortaleza que tiempos atrás fue de gran importancia tanto militarmente como por su patrimonio arquitectónico. Se cuentan que las brujas realizaban aquí sus aquelarres y que había un pozo que se comunicaba con el río Ara.
Más abajo, en el mapa, indicamos exactamente cómo llegar al Castillo.
MIRADOR DEL CASTILLO
Desde este mirador, ubicado junto al Castillo, se aprecian unas formidables vistas a 360 grados del pueblo de Boltaña y del valle del Ara. Además se pueden contemplar la majestuosa Peña Montañesa y Monte Perdido, dos parajes naturales icónicos de la región de Huesca.
ERMITA DE SANTA LUCÍA
La ermita de Santa Lucía, del siglo XVI, se encuentra junto al Castillo y al mirador. Es pequeña, coqueta y se mimetiza perfectamente con el entorno. Cerca de ella hay un calvario y en los alrededores se conservan algunas estaciones del vía crucis.
PUENTE DE MOSCARALES
Este pequeño puente medieval sobre el arroyo de Ferrera aún conserva su encanto y atractivo. Y el entorno natural que lo envuelve no hace más que resaltar este precioso rincón de Boltaña.
MONASTERIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Este monasterio, que también fue sanatorio, se encuentra a las afueras de Boltaña. Este conjunto, fundado en 1651, estaba formado por el edificio conventual y la iglesia del Carmen. El templo, de estilo barroco, destaca por la fachada, el escudo de la orden y la imagen de la Virgen del Carmen.
En la actualidad, el edificio conventual, es un magnífico hotel a orillas del río Ara. Un inmejorable lugar para alojarse y disfrutar de una escapada de desconexión.
NORIA DE AGUA
Esta réplica construida en 2018 de una antigua noria se encuentra en el río Ara, junto a la piscina natural. La original estuvo en funcionamiento hasta los años 70.
PISCINA NATURAL DE BOLTAÑA
En el río Ara, que se pasea por Boltaña, se encuentra esta piscina natural que en época veraniega es ideal para refrescarse. Además el entorno no puede ser más ideal.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE BOLTAÑA
En nuestras rutas en coche por Huesca uno de los pueblos más bonitos que visitamos fue Boltaña, pero cerca hay otros que bien merecen una visita. Un ejemplo es Aínsa, con un casco histórico realmente mágico y una plaza porticada preciosa.
Otro pueblo que visitar es Torla-Ordesa, magnífico pueblo empedrado a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde disfrutar del senderismo y de las cascadas.
Más pueblos interesantes son Fiscal, donde destaca el Arco de Jánovas, y Broto, con la espectacular Cascada de Sorrosal a tanto solo 5 minutos andando del pueblo.
Y además si eres aventurero se pueden realizar rutas en kayak, espeleología o barranquismo por esta maravillosa zona del Pirineo aragonés.
Dejamos el mapa de Boltaña:
DÓNDE COMER
En la gastronomía de Boltaña destacan especialmente las carnes, los embutidos y los guisos típicos de los pastores. En cualquiera de sus bares y restaurantes podrás degustarla.
DÓNDE DORMIR
Boltaña es un estupendo punto de partida para conocer Huesca y ofrece distintos tipos de alojamientos que te están esperando. Hoteles, apartamentos, hostales, casas rurales… Busca y elige tu mejor opción.
FIESTAS DE BOLTAÑA
Boltaña tiene varias festividades y vamos a destacar las siguientes:
Festividad de San Pablo
Se celebra el 25 de enero y hay hoguera y se baile el Palotiau, un baile tradicional.
Pirenostrum
Se celebra cada dos años, en los años pares, durante el 4º fin de semana de julio. Es una feria pirenaica de artesanos de instrumentos musicales.
Fiesta Mayor
El 29 de agosto se festeja esta fiesta mayor con música, actividades y bailes.
Y con esto finalizamos el post sobre qué ver en Boltaña. Uno de los pueblos con más encanto de Huesca.
¿Buscas alojamiento en Boltaña?
¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?
Otros lugares de interés cercanos a Boltaña:
- Qué ver en Aínsa
- Qué ver en El Pueyo de Araguás
- Qué ver en Fiscal
- Qué ver en Torla-Ordesa
- Qué ver en Broto
Libros y guías de la provincia de Huesca:
Deja una respuesta