Descubramos en este post qué ver en Borau, en Huesca. Un pequeño pueblo del Pirineo Aragonés en pleno Parque Natural de los Valles Occidentales.

Qué ver en Borau

Qué ver en Borau (Huesca)




La Villa de Borau no tiene nada especial pero al mismo tiempo lo tiene todo. Al menos para nosotros. La descubrimos en una de nuestras rutas en coche por Huesca y tiene ese encanto rural y auténtico, con una arquitectura pirenaica perfectamente conservada y unas calles cuidadas. Un ambiente tranquilo y calmado, de pueblo. Con un bar, una iglesia, gatos y perros andando por las calles, sus gentes…

Más abajo hemos colocado un mapa con la ubicación de los puntos de interés de Borau.

Rincones de Borau

Calles de Borau (Huesca)

 

¿Buscas alojamiento en Borau o alrededores?

  • Casa Rural Estarrún: alojamiento de estilo rústico y con vistas a la montaña. Se ubica en el pueblo de Aísa.
  • Hotel Santa Cristina Petit Spa: junto a la Estación de Canfranc se ubica este hotel con todas las comodidades y un restaurante que ofrece gastronomía de la zona con un toque moderno.

¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?

¿Quieres reservar forfait para Candanchú?

QUÉ VER EN BORAU (HUESCA)

El casco antiguo con sus calles adoquinadas hay que recorrerlo. Caminar por sus callejuelas, plazitas y rincones. Borau es pequeño, por lo que no lleva mucho tiempo. Sus viviendas de fachadas blancas y piedra gris le dan un toque muy característico, con bonitos balcones, coquetas portadas, tejados de pizarra y chimeneas típicas pirenaicas que adornan los tejados.

Plaza de Borau

Plaza de Borau

Otro de los edificios que ver en Borau es la Iglesia de Santa Eulalia. La parroquia del pueblo. Se levanta en lo alto del pueblo, protegiéndolo y contemplando el maravilloso entorno. Se construyó en el siglo XVI y cuenta con una capilla interior y el retablo mayor, del siglo XVI también. No se encuentra en muy buenas condiciones y el interior tiene detalles interesantes.

Iglesia de Santa Eulalia

Iglesia de Santa Eulalia

Entre las calles de Borau encontramos también la Ermita de Nuestra Señora del Pilar. Con dos fachadas de piedra gris casi negra y otra blanca, tejado de pizarra y musgo, con un sencillo campanario y un edificio anexo de más reciente construcción de fachada blanca.

Ermita de Nuestra Señora del Pilar

Ermita del Pilar

Y en las inmediaciones más cercanas del pueblo encontramos el Monasterio de San Adrián de Sasabe. Se construyó en el siglo X y en la Alta Edad Media fue uno de los monasterios más importantes. Actualmente solo queda en pie la iglesia y su interior, aunque serio y austero, tiene un encanto especial. Es de estilo visigótico y se ubica en un rincón de película, junto a los barrancos de Cáncil y Lupán. Se cuentan muchas leyendas y misterios de esta iglesia, como que fue una de las ubicaciones del Santo Grial y por ello la importancia de este lugar en épocas pasadas.

Y en Borau poco más. Simplemente recomendamos callejear y disfrutar del ambiente rural de este pueblo del norte de Huesca. A continuación, vamos a descubrir qué ver y qué hacer en los alrededores de Borau, que es mucho.

Rincones de Borau

Rincones de Borau (Huesca)




QUÉ VER Y HACER CERCA DE BORAU

En los alrededores de Borau podemos visitar muchos rincones del Pirineo Aragonés, por lo que es un buen sitio para alojarse y descubrir esta maravillosa zona de la región de Huesca. Lo más cercano es el pueblo de Aísa. Otro pequeño municipio encantador también de cuidada arquitectura rural pirenaica aragonesa con rincones preciosos como el Lavadero de Abajo, un entorno espectacular a orillas del río Estarrún y en pleno Parque Natural de los Valles Occidentales.

Calles de Aísa

Calles de Aísa

Cruzando el pueblo de Aísa y tomando la carretera a-2605 nos adentramos en el precioso Valle de Aísa, donde podemos contemplar, junto a la calzada, la Cascada de Sibiscal.

Cascada de Sibiscal

Cascada de Sibiscal

Continuando por esta idílica carretera llegaremos directamente hasta el inicio de la ruta del Barranco de Agüer y Llanos de Napazal. Una ruta de senderismo de una belleza extrema, muy sencilla incluso para niños y donde cascadas, saltos de agua, arroyos, altas montañas y prados verdes son los protagonistas.

Barranco de Agüer y Llanos de Napazal

Barranco de Agüer y Llanos de Napazal

A apenas 20 minutos podemos llegar a la ciudad de Jaca, en un enclave ideal para ser punto de partida y recorrer la zona. Destacan su Ciudadela, una fortificación militar del siglo XVII, la Catedral de San Pedro y su casco antiguo, además de otros edificios de interés.

Catedral de Jaca

En dirección a Jaca pero tomando la carretera hacia Francia, recomendamos visitar la Cueva de las Güixas, en la localidad de Villanúa, y la mágica Estación de Canfranc, un bello y majestuoso edificio que se puede visitar y que esconde muchos secretos y leyendas.

Estación de Canfranc

Estación de Canfranc

Y más al norte aún, pegando con nuestro país vecino podemos disfrutar de la Estación de Esquí de Candanchú. Uno de los lugares más visitados por los amantes de la nieve y de los deportes de invierno.

Y con esto finalizamos nuestro post sobre qué ver en Borau. Un pueblo de Huesca que aún mantiene intacta su arquitectura típica de la zona y que cuenta con muchas cosas interesantes a su alrededor. Os dejamos con el mapa donde indicamos los lugares de interés de Borau.

¿Buscas alojamiento en Borau o alrededores?

  • Casa Rural Estarrún: alojamiento de estilo rústico y con vistas a la montaña. Se ubica en el pueblo de Aísa.
  • Hotel Santa Cristina Petit Spa: junto a la Estación de Canfranc se ubica este hotel con todas las comodidades y un restaurante que ofrece gastronomía de la zona con un toque moderno.

¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?

¿Quieres reservar forfait para Candanchú?

Libros y guías de la provincia de Huesca: