Descubramos en este post qué ver en Briones, en La Rioja. Un pueblo de aire medieval a orillas del río Ebro, sobre un cerro que deja unas impresionantes vistas de todo el entorno y con unas casonas muy bien conservadas.

qué ver en Briones

Qué ver en Briones (La Rioja)




CÓMO LLEGAR A BRIONES

Para llegar a Briones con coche o vehículo privado se puede llegar desde la N-232, que conecta directamente con el pueblo, o desde la N-232a y coger de San Vicente de la Sonsierra y continuar hasta Briones.

Mediante autobús también se puede llegar a Briones, ya que hay conexiones con localidades como Haro o Logroño.

¿Dónde aparcar en Briones? Lo mejor es no adentrarse en el casco histórico. En torno a la Calle Donantes de Sangre es una buena opción, por ejemplo.

BREVE HISTORIA DE BRIONES

En la Edad de Bronce comienza la historia de Briones, ya que se han encontrado restos de esa época. Aunque el nombre de Briones proviene de Berones, antiguos pobladores de la zona. Los árabes también habitaron este lugar y fue Alfonso I de Asturias quien los expulsó en el año 740. Ya en el siglo X se repobló con vascones y posteriormente pasó a ser señorío de los de Haro.

En 1256 se le concedió el fuero de Vitoria. Durante la vasconización riojana, en torno a 1536, los apellidos vascos se implantaron en Briones y a día de hoy aún esto se puede apreciar. Más tarde, durante la Guerra de la Independencia, el pueblo sufrió destrozos, como otros municipios de la zona.

¿Buscas alojamiento en Briones?

  • Apartamento con vistas: cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, cocina y balcón con vistas.
  • Hotel Los Calaos: habitaciones amplias y equipadas y restaurante con comida tradicional riojana. Hotel rural pero moderno y muy coqueto.

Reserva restaurante en Briones.

Disfruta de actividades en Briones y alrededores.

Otros lugares de interés:

QUÉ VER EN BRIONES

Arquitectura

Briones cuenta con esa arquitectura rojiza tan característica de la zona, casonas y palacios con escudos en sus fachadas, suelo empedrado y rincones que aún a día de hoy se conservan realmente bien. Es una delicia caminar por esas callejuelas y plazas e ir descubriendo paso a paso todo lo que guarda este pequeño pueblo riojano. De ahí que esté reconocido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Más abajo hemos insertado un mapa con los puntos de interés de Briones.

Arquitectura de Briones

Arquitectura de Briones

Plaza de España

La Plaza de España es lugar de encuentro para los habitantes de Briones. Y sin duda uno de los puntos turísticos de más interés del pueblo. Cuenta con una pequeña fuente en mitad de la plaza, pero lo más interesante es el conjunto que forman los edificios que hay en ella, como la iglesia, La Casona, el Ayuntamiento… ¡Vamos a descubrirlos!

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

También conocida como Santa María de Briones, se ubica en la plaza del pueblo. Se levantó en el siglo XVI con estilo es Reyes Católicos y Renacimiento. Está construida en sillería y destaca exteriormente por su alta torre, de estilo riojano y terminada en 1760, y por su portada principal, una de las obras más singulares del plateresco riojano. En el interior es realmente interesante su retablo mayor, del siglo XVII, ya que es la obra clasicista más importante de La Rioja.

Iglesia de Briones

Iglesia de Briones

Ayuntamiento de Briones

Ubicado en la Plaza de España, en el antiguo Palacio del Marqués de San Nicolás. Es un edificio del siglo XVIII y de arquitectura civil barroca. Consta de 3 cuerpos simétricos con bonitos detalles y escudos. Está construido de piedra y también comparte espacio con el Centro de Exposiciones. Es uno de los edificios civiles más interesantes de la región.

Ayuntamiento de Briones

Ayuntamiento de Briones

La Casa Encantada

También situado en la Plaza de España. Es el actual Museo Etonográfico, ubicado junto al Ayuntamiento. En él se pueden contemplar objetos utilizados siglos atrás por los habitantes de Briones en su vida cotidiana. Su entrada es gratuita. El edificio se construyó en 1755 y es de estilo barroco.

La Casona

Otro edificio ubicado en la Plaza de España es el conocido como La Casona. Se sitúa frente al Ayuntamiento y está considerada como la obra civil más antigua de toda La Rioja. Aún así, se conserva en buenas condiciones. Consta de dos plantas, la primera construida en sillería y la segunda de ladrillo con vigas de madera. Una maravilla de fachada. Junto a La Casona se ubica La botica de Rabal, una antigua farmacia fundada en el siglo XIX y que actualmente se encuentra tal y como estaba en esa época.

La Casona

La Casona, a la derecha

Otros palacios y casonas

Como decíamos, Briones cuenta con varios palacios y casonas. Uno de ellos es el Palacio de los Quincoces, situado en la Calle Maestro Bergareche, 5. Se construyó en el siglo XVI y es una vivienda palacial considerada como una de las construcciones civiles más interesantes del renacimiento norteño. Destacan sus torreones semicilíndricos.

Otro edificio es el Palacio de los Gadea. Una casona de sillería de 1744 que destaca por su bello arco de la puerta de acceso y por el escudo de armas de su fachada. Se ubica en la C/ La Rioja, 18.

Palacio de los Gadea

Palacio de los Gadea en Briones

La Casa de los Arcos, conocida como la Antigua Abadía, también es de interés. Destaca por sus soportales con arcos de medio punto y se ubica en la Plaza de España, junto a la iglesia.

Castillo de Briones

La Torre del Homenaje aún se conserva en pie, aunque no está completa.

Torre del Homenaje de Briones

Torre del Homenaje de Briones

Se construyó en el siglo XIII y actualmente cuenta con una escalera metálica que da acceso a un mirador con unas sorprendentes vistas de Briones. La fortaleza de Briones estaba formada por el conjunto de esta torre y su muralla, de la que a continuación hablaremos.

Mirador del Castillo de Briones

Mirador del Castillo de Briones

Muralla de Briones

La muralla de Briones se aprecia claramente es la parte norte del pueblo, en torno a la Calle Cerca de las Cuarenta. Actualmente solo se conservan dos de las seis puertas que tuvo la muralla. Una de ellas es la Puerta de la Media Luna, también conocida como de La Concepción. Se construyó en 1076 y es un arco de medio punto rebajado con una hornacina con la imagen de la Inmaculada, del siglo XVI.

Puerta de la Media Luna

Puerta de la Media Luna

La otra es la Puerta de la Villa. Es un arco apuntado con un vestíbulo cubierto con bóveda de cañón. También se puede apreciar el escudo de armas de Briones.

Puerta de la Villa

Puerta de la Villa

Otra parte de la muralla es el Torreón. Una torre de planta cuadrangular construida en sillería. En el siglo XVIII se convirtió en vivienda y desde los pies del torreón se pueden apreciar unas asombrosas vistas del entorno natural de Briones.

Torreón de Briones

Torreón de Briones

Ermita de San Juan

También conocida como del Santo Cristo. Se construyó en 1748 y en su interior destaca el retablo barroco del presbiterio y su gran cúpula. Es de planta octogonal y regala unas bonitas vistas. Para visitarla interiormente hay que ponerse en contacto con la Oficina de Turismo.

Ermita de San Juan

Ermita de San Juan

Mirador Cerca de las Cuarentena

Este mirador se ubica en la calle del mismo nombre. Desde él, lo más destacable es que se puede apreciar claramente un meandro que forma el río Ebro. Además de ello, regala una amplia panorámica desde donde se pueden apreciar los Montes Obarenes, Peñas Jembres, la Sierra de Toloño, la Sierra de Cantabria, el Castillo de Davalillo…

Mirador Cerca de las Cuarentena

Mirador Cerca de las Cuarentena

Bodegas

Briones cuenta con bodegas de gran importancia y reputación. Destacan las Bodegas Vivanco, que cuenta con unas excelentes instalaciones y ofrece catas, visitas, talleres… También son de interés las Bodegas Miguel Merino, de las más actuales y pequeñas, pero con vinos de gran calidad. Ofrece también visitas guiadas. Y otras destacables son las Bodegas Betaloza, Las Bodegas Castillo Alonso, las Bodegas Bilbaínas

Recomendamos visitar también dos bodegas cercanas, la Bodega Carlos Moro y las Bodegas Lecea.

Dejamos un mapa con los lugares que ver en Briones.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE BRIONES

Muy cerca de Briones encontramos muchos lugares que visitar. A poca distancia encontramos al menos 4 municipios dignos de una buena caminata.

El más cercano es San Vicente de la Sonsierra, también a orillas del río Ebro y a apenas 5 minutos en coche. Es un pequeño pueblo ubicado un cerro que cuenta con callejuelas y plazitas con encanto y casonas con escudos en sus fachadas. Destacan especialmente su Plaza Mayor y su Castillo.

San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra

La ciudad de Haro, Capital del Vino Rioja, también está muy cerca. Allí recomendamos visitar la Plaza de la Paz, tapear y tomar un buen vino en la conocida zona de La Herradura, contemplar sus casonas y palacios…

Haro

Haro

Un poquito más lejos, a unos 20 minutos se encuentra Cuzcurrita de Río Tirón. Un pueblecito que cuenta con un encantador y muy cuidado centro histórico con casonas con escudos en sus fachadas. Además, es destacable su imponente iglesia, el Castillo y el agradable paseo junto al río Tirón.

Cuzcurrita de Río Tirón

Cuzcurrita de Río Tirón

Y por último, recomendamos Sajazarra, reconocido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Sin duda este pequeño pueblo tiene un encanto muy especial. Su arquitectura se conserva en muy buen estado, con esa arquitectura tan característica de la zona, un increíble Castillo y un agradable paseo a orillas del río Ea.

Sajazarra

Sajazarra

DÓNDE COMER EN BRIONES

En la gastronomía de Briones destacan especialmente las carnes de cordero y de cerdo, las patatas a la riojana y las legumbres. Como restaurante recomendamos el Asador Los Nietos, donde degustar toda esta extraordinaria gastronomía.

DÓNDE DORMIR EN BRIONES

Alojarse en Briones es una buena opción para recorrer esta zona de La Rioja. El Hotel Los Calaos es un estupendo alojamiento pero también existen apartamentos con cocina equipada perfectos para pasar una estancia inolvidable.

FIESTAS

Cristo de los Remedios

El domingo siguiente al 3 de mayo se celebra esta festividad en la que destaca la procesión.

Jornadas Medievales

Durante el tercer fin de semana de junio se celebran estas jornadas que hacen revivir la vida, labores y costumbres  del pasado. Espectáculos, actividades, recreaciones y mucho más en una ambientación muy detallada y cuidada. Están declaradas como fiestas de Interés Turístico Nacional.

Fiestas Patronales

Durante el domingo posterior al 14 de septiembre se celebra una procesión en la que un grupo de danzas lo acompaña. También es destacable porque se organiza una semana cultural con distintas actividades culturales y folclóricas.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Briones. Un pueblo riojano con mucho encanto y que merece la pena visitar.