En este post vamos a descubrir qué ver en Broto, en la provincia de Huesca. Este encantador pueblo, ubicado junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y atravesado por el río Ara, esconde un sorprendente lugar, la maravillosa Cascada de Sorrosal.

cascada del sorrosal

Qué ver en Broto (Huesca)

CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Broto?

En coche

  • Desde la N260 seguir indicaciones hasta llegar a Broto.

En bus

  • Hay autobuses que comunican Broto con distintos puntos de Huesca.

¿Dónde aparcar en Broto? Para aparcar en este pueblo de Huesca no suele haber problema.

En nuestras rutas en coche por Huesca, descubrimos varios lugares y pueblos encantadores que nos hicieron enamorarnos de esta preciosa región. Uno de ellos es Broto y su Cascada de Sorrosal, pero también visitamos Oto, una pequeña aldea muy cerca de Broto; Torla-Ordesa, una pequeña gran maravilla puerta al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con sus cascadas como la Cola de Caballo; Fiscal, otro encantador pueblo cerca de Broto… Y ya más lejos, encontramos Aínsa, Aísa y la ruta por Llanos de Napazal, la ciudad de Jaca, Boltaña, El Pueyo de Araguás

Muchos rincones, muchos pueblos, muchas rutas de senderismo. Y es que la provincia de Huesca es una auténtica maravilla que se debe conocer.

¿Buscas alojamiento en Broto?

  • Hotel Latre: este hotel rústico cuenta con unas magníficas vistas a la montaña. Perfecto para una completa desconexión.
  • Apartamentos Casa Buisan: casa de campo con wifi, amplios jardines y aparcamiento privado gratuito.

¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?

Otros enlaces de interés de Huesca:

QUÉ VER EN BROTO (HUESCA)

Broto es ese pueblo al que el ambiente montañero y rural le invade por completo. Sus calles, sus edificios y viviendas, el río, la montaña y los prados verdes hacen de Broto un idílico lugar, perfecto para desconectar de la gran ciudad y conectar con la naturaleza.

Calles de Broto

Calles de Broto

IGLESIA DE SAN PEDRO

Se ubica en un alto del pueblo. Se construyó en el siglo XVI y su estilo es una mezcla entre el renacentista y el gótico aragonés. Destaca su portalada, con pequeñas figuras de santos esculpidas en piedra.

iglesia de san pedro en Broto

Iglesia de San Pedro en Broto

CÁRCEL

Este edificio se construyó en el siglo XVI y sus orígenes fueron la defensa del puente medieval sobre el río Ara. Tiempo después se utilizó como cárcel y estuvo activa hasta el siglo XX. Actualmente se puede visitar y, entre otras cosas, son bastante interesantes los grabados realizados por los presos en las paredes de los calabozos, fechados desde 1701.

carcel de broto

Cárcel de Broto y Casa del Valle

CASA DEL VALLE

Se encuentra junto a la cárcel. Antiguamente era el lugar donde se impartía justicia y es desde donde se accede a la cárcel de Broto.

CASCADA DE SORROSAL

El gran punto de interés de Broto es la maravillosa Cascada de Sorrosal, de obligada visita. Se accede a ella a través de un estrecho sendero que sale a la derecha de la carretera que se dirige al pequeño y encantador pueblo de Oto.

sendero hacia la cascada del sorrosal

Sendero hacia la Cascada del Sorrosal

En apenas 5 minutos se llega hasta los mismos pies de la cascada, por lo que podrás mojarte ya que la caída es estrepitosa y de gran altura. La cascada se ha formado por la erosión que han ido generando el hielo de un glaciar y el agua de un torrente.

Cascada del Sorrosal

Cascada del Sorrosal

Si eres aventurero quizás te interese saber que en este mismo lugar existe una vía ferrata. Es realmente interesante, ya que en el ascenso se pueden llegar a observar fósiles marinos en forma de gusano.

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

Cascada del Sorrosal

Cascada del Sorrosal

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA GANADERÍA

Este espacio intenta promover el cuidado, la conservación y la protección de la cultura pirenaica, poniéndola en valor.

Además de todo esto, recomendamos darse un paseo por las calles de Broto, que aún conservan ejemplos de las casas tradicionales pirenaicas, y por la orilla del río Ara, que en todas las épocas del año regala maravillosas estampas, como esta de la imagen en pleno otoño.

Río Ara a su paso por Broto

Río Ara a su paso por Broto

Dejamos un mapa con la ubicación de los puntos de interés que ver en Broto:

QUÉ VER Y HACER CERCA DE BROTO

En cuanto a pueblos los más cercanos y que recomendamos visitar son Oto, una pequeña aldea; Torla-Ordesa, una maravilla de piedra con rincones encantadores; y Fiscal, que guarda el bello Arco de Jánovas.

Como cosas que hacer próximas a Broto no podemos dejar de realizar una ruta de senderismo por Ordesa y Monte Perdido, donde descubriremos un paraje natural maravilloso con múltiples cascadas, como la de la Cola de Caballo. Y también es interesante practicar barranquismo, sobre todo si eres un apasionado de la aventura. 

DÓNDE COMER EN BROTO

En Huesca la gastronomía es estupenda. Destacan platos típicos como las migas a la pastora, el ternasco asado, las legumbres, la trucha, embutidos… En Broto hay varios restaurantes y desde el enlace se puede reservar mesa directamente.

DÓNDE DORMIR EN BROTO

Broto es un lugar inmejorable para conocer a fondo la provincia de Huesca y sus los pueblos y entorno natural. Hay varios alojamientos como hoteles, apartamentos, casas rurales…

FIESTAS

Fiesta de Invierno

Se celebra a principios de febrero. Se realiza una romería junto a los vecinos del cercano pueblo de Sarvisé.

Romería de Murillo

Durante el 1 de mayo se celebra una romería hasta la Ermita de la Virgen de Morillo, que antiguamente fue una fortificación desde la que se observaba todo el valle.

Feria Ganadera

A finales de septiembre se celebra esta feria donde se realizan distintos eventos y actividades relacionadas con la ganadería.

Fiesta Mayor

Esta fiesta se celebra durante el primer domingo de octubre. Es famosa por la danza del Palotiau, cuyo origen es probablemente ancestral.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Broto. Un pequeño pueblo de Huesca que esconde, entre otras cosas, una majestuosa cascada a tan solo 5 minutos andando desde el centro del pueblo.