Qué ver en Buendía. Más allá de la famosa Ruta de las Caras

Descubramos qué ver en Buendía en un día, un municipio de la provincia de Cuenca que siempre se asocia con la Ruta de las Caras. Pero en este post os vamos a dar a conocer el pueblo de Buendía y sus encantos, que los tiene.

Plaza de Buendía

Qué ver en Buendía




CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Buendía?

En coche

  • Desde la N320, tomar la salida 220 y coger la CM-2000 dirección Buendía.

Desde la A-40 tomar la salida 254 dirección Vellisca. Seguir la CM-2000 hasta Buendía.

En autobús

  • La compañía Rubiocar ofrece itinerarios hasta las ciudades de Cuenca y Guadalajara, parando además por distintos municipios.

¿Dónde aparcar en Buendía? No hay problemas, pero recomendamos no meterse mucho al centro ya que hay alguna calle muy estrecha.

¿Buscas alojamiento en Buendía?

  • Colores de Buendía: esta casa rural cuenta con 5 habitaciones, jardín y zona de barbacoa. Ideal para pasar unos días en Buendía y disfrutar de todo lo que ofrece esta zona de Cuenca.
  • Apartamento Buendía: este apartamento está totalmente equipado, con cocina, baño y terraza. Además ¡admite mascotas!, perfecto para los amantes de los animales como nosotros.

Otros enlaces de interés:

QUÉ VER EN BUENDÍA

Lo más destacable de Buendía, sin duda, es el maravilloso conjunto que forman la Iglesia y la Plaza Mayor. Pero tiene otros puntos de interés muy recomendables de visitar, ya que es uno de los pueblos que ver en Castilla La Mancha. Más abajo hemos colocado un mapa con los puntos de interés de Buendía.

Plaza e Iglesia de Buendía

Plaza e Iglesia de Buendía

Plaza de la Constitución

La Plaza Mayor de Buendía es realmente bella. Es conocida como Plaza de Arriba y se une por una esquina con la Plaza de Abajo. Ambas son porticadas y con arcos de medio punto. El empedrado de la Plaza Mayor realza aún más su estética.

Plaza Mayor de Buendía

Plaza Mayor de Buendía

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

En uno de los laterales de la Plaza Mayor se levanta la Iglesia, formando un conjunto único y extraordinario. Es del siglo XVIII y de estilo renacentista. Destaca exteriormente su portada, que es la original del año 1721. Interiormente es destacable su altar mayor y la pila bautismal. Es una de las Iglesias más grandes de la comarca y sufrió grandes destrozos durante la Guerra Civil.

La Iglesia desde la senda

La Iglesia desde la senda

La foto está tomada desde la senda que rodea parte del pueblo de Buendía por su zona Sur. Un paseo cortito pero muy agradable y recomendable.




Muralla

Se encuentran restos de la muralla, del siglo XV, en varios puntos de Buendía. Más abajo, en el mapa interactivo, ubicamos exactamente la localización de los restos de la muralla y algunas de sus puertas que aún se conservan.

Restos de la muralla

Restos de la muralla

Museo del Carro

Un Museo muy original y curioso que nos encantó. La antigua Casa Tercia, un edificio de los siglos XV y XVI, guarda una colección de carros que nos transportará a tiempos no tan pasados. A través de ellos recorreremos parte de la geografía española en un viaje sorprendente. Calesas, tartanas, diligencias, galeras y algún que otro secreto como un trillo, típico de la localidad segoviana de Cantalejo. El Museo del Carro se ubica en la C/ Tercia y es absolutamente recomendable de visitar.

Museo del Carro

Museo del Carro

Cuevas

Se ubican justo en la entrada sur de Buendía. Será lo primero que veremos, junto con la Oficina de Turismo, si entramos por ese acceso. Son antiguas cuevas-bodegas que actualmente se utilizan la mayor parte de ellas como recinto para las peñas del pueblo en las fiestas.

Cuevas-bodega de Buendía

Cuevas-bodega de Buendía

Museo de la Botica

Se ubica en la C/ de la Botica, muy cerca de la Plaza Mayor. En este mismo lugar se encontraba la antigua botica, que prestó servicios a Buendía desde el siglo XIX hasta 1981. Podremos ver la farmacia, con innumerables frascos con todo tipo de productos; el laboratorio químico y una sala con libros antiguos. Una visita muy interesante.

Museo de la Botica

Museo de la Botica

Miradores

Hay distintos puntos en Buendía desde donde obtener buenas vistas.

Desde la Puerta del Castillo, uno de los restos de la muralla, se obtiene una amplia panorámica de Buendía y su Iglesia. Se ubica en la C/ Murallas, en una explanada junto a la muralla.

Panorámica de Buendía

Panorámica de Buendía

Otro mirador es subiendo a las cuevas donde observaremos, en lo alto, la Iglesia.

La Iglesia desde el mirador de las Cuevas

La Iglesia desde el mirador de las Cuevas

En la C/ Horno Viejo, junto a la Plaza de Abajo, hay otra plazita con un bonito y agradable mirador al monte.

Plazita al atardecer

Plazita al atardecer

Ruta de las Caras

La Ruta de las Caras es un agradable recorrido por la naturaleza descubriendo asombrosas esculturas talladas en la roca. Este conjunto escultórico se encuentra a las afueras del pueblo, junto al embalse de Buendía. Se puede acceder de manera libre y gratuita.

Maitreya y Arjuna

Ruta de las Caras

Ermita Virgen de los Desamparados

Se ubica a las afueras de Buendía, a unos 12 kms. La ermita se ubica en este lugar, a orillas del río Guadiela, ya que se cuenta que la Virgen de los Desamparados desaparecía de la Iglesia y aparecía siempre allí. La ermita se construyó en los siglos XVI y XVII y en ella descansa la Virgen entre los meses septiembre y mayo. Para llegar a la ermita hay que dirigirse a la Presa de Buendía y desde allí tomar un sendero de unos 5 kms. que nos conduce hasta la ermita.

Sin duda Buendía es uno de los pueblos que ver en Cuenca y si os acercáis recomendamos realizar la visita guiada, que se puede reservar en la Oficina de Turismo, ubicada justo en frente de las Cuevas. Cuesta tan sólo 1€ y se recorre prácticamente todo Buendía: la Iglesia, la Plaza Mayor, la Botica, las Cuevas, el Museo del Carro… Nuestro guía fue Alberto, al que desde aquí mandamos un cordial saludo y agradecemos la excepcional visita guiada que nos hizo.

Dejamos el mapa interactivo donde descubrir qué ver en Buendía.

DÓNDE COMER EN BUENDÍA

El Bar Julmi, Marlovi y el Restaurante la Casa de las Médicas cuentan con muy buenas opiniones de los clientes. Los platos que recomendamos probar son las migas, las gachas, sopa de cocido, croquetas, zarajos o morteruelo.

QUÉ VER CERCA DE BUENDÍA

Además de la Ruta de las Caras como hemos comentado anteriormente, podemos conocer la Presa de Buendía, ubicada en la carretera CM-2000 y que divide el embalse de Buendía y el río Guadiela.

También junto a la carretera CM-2000 y muy cerca del embalse se encuentra la ermita San Andrés de Poyos.

Más alejados se encuentran el embalse de Entrepeñas, donde se pueden practicar deportes acuáticos y disfrutar de rutas de senderismo, y los pueblos de Almonacid de Zorita y Zorita de los Canes, este último con el Parque Arqueológico de Recópolis.

FIESTAS

Las Fiestas de Mayo

Se celebran durante el segundo fin de semana de mayo. Lo más destacable de esta fiesta es llegada el sábado de la Virgen de los Desamparados a la Iglesia del pueblo, tras estar unos meses en la ermita de las afueras. Se celebra esta romería y distintos actos religiosos.

Semana Santa

Como es tradición en Semana Santa, en Buendía también se celebran actos religiosos. Destaca la hoguera del Sábado Santo en la Plaza Mayor.

Las Fiestas de Septiembre

A finales de agosto y principios de septiembre se celebra esta fiesta en la que se unen actos religiosos y multitud de actividades y juegos, además de orquestas y encierros.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Buendía. Un pueblo de Cuenca que, más allá de la famosa Ruta de las Caras, también cuenta con un gran patrimonio y encanto.




Anterior

Qué ver en Bonilla de la Sierra. Una pequeña joya escondida de la provincia de Ávila

Siguiente

Ruta por las Salinas de San Pedro del Pinatar

2 comentarios

  1. Luis De Marchi

    Posibilidades de comprar una casa antigua a refaccionar?

    • Parajes x visitar

      Buenas Luis.

      Para ello lo mejor es preguntar en webs especializadas como Idealista, Fotocasa…

      Esperamos que tengas suerte en tu búsqueda.

      Un saludo y gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén