En este post vamos a descubrir qué ver en Buitrago del Lozoya, un municipio del norte de Madrid. Se encuentra ubicado en mitad del valle del Lozoya y está rodeado por el río del mismo nombre. Destacan su muralla, el castillo y la Iglesia de Santa María.

castillo-buitrago

Qué ver en Buitrago del Lozoya

CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

En coche

  • Desde la A1 cogiendo las salidas 74, 75 o 76.

En autobús

  • Desde Madrid cogiendo la línea 191 que sale de Plaza de Castilla. La línea 195 es una circular que une varios pueblos de la zona.
Para aparcar, si no queremos dar muchas vueltas o ir más al centro del pueblo, un buen sitio es la Avda. de Madrid. En la C/ de la Soledad y Plaza de la Cruza también hay bastantes sitios.

BREVE HISTORIA DE BUITRAGO DEL LOZOYA

Parece ser que fue en el siglo X cuando se comienza a habitar y se construye la muralla, ideada por Abd-al-Rahman III. Aunque las primeras referencias históricas fiables y constatables son del año 1085 y ya a finales del siglo XI la zona fue reconquistada por Alfonso VI.

En torno a 1400 aparece la figura del Marqués de Santillana, que dejó su impronta en la ciudad, destacando la iglesia de Santa María del Castillo y el Hospital del Salvador. Siglos más tarde, en 1808, Buitrago y la zona es ocupada por los francesas, sufriendo la muralla graves destrozos.

La Guerra Civil también causa estragos, como la destrucción del Hospital de Santiago y daños en la iglesia. Posteriormente se construyen los embalses de Riosequillo y Puentes Viejas y ya en 1993 la villa es declarada Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.

¿Buscas alojamiento en Buitrago del Lozoya?

  • El Andarrio: alojamiento rústico con estupendas vistas, aparcamiento gratuito y restaurante de cocina tradicional.
  • Hotel La Beltraneja: cuenta con habitaciones decoradas con piedra y madera procedentes del Castillo de Buitrago, lo que las hace muy acogedoras y con un ambiente especial.

Reserva actividades en Buitrago.

Otros enlaces de interés:

QUÉ VER EN BUITRAGO DEL LOZOYA

Su historia, sus calles, el Puente Viejo y contemplar las hermosas vistas desde distintos puntos del municipio hacen que Buitrago del Lozoya sea uno de los pueblos con más encanto de la Comunidad de Madrid. Por ello, como hemos dicho antes, en 1993 fue declarado Bien de Interés Cultural.

acceso-muralla-buitrago

Rincones de Buitrago del Lozoya

Muralla y castillo

El recinto amurallado es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid y tanto este como el Alcázar o Castillo, fueron declarados Monumento Nacional en 1931. Libremente se pueden visitar una parte de la muralla y el Castillo. Mientras que el resto de la muralla más la exposición que haya en ese momento se pueden visitar por 1,50€. ¿Quieres realizar un tour privado por Buitrago?

calles-buitrago

Callejeando por Buitrago del Lozoya

Como hemos dicho antes, la muralla, de origen musulmán, se construyó en torno al siglo X. A lo largo de los años ha sufrido diversas modificaciones pero todas ellas han respetado el trazado original. La muralla cuenta con 3 puertas y con un perímetro de más de 800 metros que se levantan envolviendo la villa a orillas del río Lozoya.

En cuanto al Castillo de los Mendoza, se construyó entre los siglos XIV y XV. También se levanta junto al río y cuenta con 7 torres, aunque dos de ellas son difícilmente reconocibles. Una de las cosas más singulares del alcázar es la llamada coracha, un brazo de la muralla que baja hasta el río para proteger el puente y por el que ahora se puede pasar, ya que se construyó un arco.

Iglesia Santa María del Castillo

Se acabó de construir hacia el año 1321 y fue fundada por el Marqués de Santillana. Se ubica junto al castillo y se ha ido restaurando a lo largo del tiempo, por lo que tiene varios estilos. Torre mudéjar, portada plateresca, nave neomudéjar… Interiormente destaca por su bello artesonado neomudéjar.

iglesia-santa-maria-buitrago

Iglesia de Buitrago del Lozoya

Museo Picasso

Nacido de la gran amistad entre Picasso y su barbero, Eugenio Arias, nacido en Buitrago del Lozoya. Es una colección formada principalmente por obras que Picasso regaló a Arias y que, en 1982, éste cedió a la Comunidad de Madrid. Tres años después se inauguró el museo.

Puente Viejo

También llamado Puente del Arrabal. Es el puente más al norte del municipio y une el recinto amurallado con el barrio del Andarrío. Desde él se pueden contemplar unas bonitas vistas del pueblo, de la muralla y del río.

vistas-muralla-buitrago

Vista del Puente Viejo

Arco de la Torre del Reloj

Este encantador rincón pertenece al conjunto amurallado de Buitrago del Lozoya. Es una torre con arcos de doble herradura y ojival que une la céntrica Plaza de la Constitución y la Plaza de los Caídos. Junto a estas plazas sale también la Calle Real, una de las calles más importantes del municipio y en pleno centro histórico de éste. ¿Quieres disfrutar de una visita guiada por Buitrago?

arco-torre-reloj-buitrago

Arco de la Torre del Reloj

Miradores de Buitrago

Uno de los miradores es la propia muralla, de acceso libre y gratuito. Se sube por la C/ Hospitalillo y rodeas hasta la C/ de los Cortijos. En todo ese recorrido se pueden observar unas vistas magníficas del río y como éste rodea Buitrago.

mirador-muralla-buitrago

Miradores al río Lozoya

Otro mirador se encuentra en el Paseo del Río Lozoya. Todo el paseo en sí es un estupendo mirador desde donde contemplar el cauce del río y el recorrido de la muralla. ¿Quieres descubrir 10 escapadas románticas en la Sierra Norte de Madrid?

vistas-mirador-buitrago

Mirador al río Lozoya

Otra bonita panorámica la encontramos desde la C/ Piloncillo desde donde veremos el Puente Viejo y el barrio del Andarrío. Desde ambos puentes también podremos contemplar bonitas vistas.

puente-viejo-buitrago

Vistas desde los puentes

muralla-buitrago

Muralla de Buitrago del Lozoya

Piscinas naturales de Riosequillo

Se encuentran cerca del embalse del mismo nombre. Es un área recreativa donde hay superficies ajardinadas, áreas deportivas, juegos infantiles, bar… Y, por supuesto, las estupendas piscinas naturales desde donde se aprecian unas maravillosas vistas de la sierra de Guadarrama. Otra área recreativa de Buitrago es la de El Tomillar.

vitas-sierra-guadarrama

Piscinas naturales de Riosequillo

Embalse y presa de Riosequillo

Bonita zona donde existen multitud de rutas donde disfrutar de la naturaleza y su paisaje. La presa es una de las más largas de España y tiene una altura de 56 metros.

Dejamos un mapa con los puntos de interés de la zona.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE BUITRAGO
No muy lejos de Buitrago se ubican pueblos y zonas de la región perfectas para una escapada por la Sierra Norte de Madrid. Algunos municipios interesantes son Patones de Arriba, un encanto de callejuelas estrechas con una arquitectura de pizarra y piedra.
Patones de Arriba

Patones de Arriba

El Valle del Lozoya, con pueblos como Lozoya, Alameda del Valle o Rascafría, donde recomendamos visitar El Bosque Finlandés, un rincón de cuento, y la Cascada del Purgatorio, una ruta preciosa que además te hace pasar por las piscinas naturales de Las Presillas.
Cascada del Purgatorio

Ruta a la Cascada del Purgatorio

También cerca se encuentra la Sierra del Rincón, con pueblos como La Hiruela que son auténticas maravillas rurales.
La Hiruela

La Hiruela

DÓNDE DORMIR EN BUITRAGO
Si quieres hacer una escapada de fin de semana y dormir en Buitrago del Lozoya puedes alojarte en alguno de sus hoteles o apartamentos para disfrutar de unos días rurales y de desconexión.
DÓNDE COMER EN BUITRAGO
Para comer en Buitrago del Lozoya podemos hacerlo en cualquiera de sus restaurantes, como el Arco de Buitrago. Desde el enlace puedes reservar mesa directamente.
FIESTAS

Nuestra Señora de la Asunción y San Roque

Son las fiestas patronales. Se celebran a mediados de agosto y tiene su misa y procesión, además de los típicos juegos tradicionales, competiciones deportivas y verbenas.

Santísimo Cristo de los Esclavos y Virgen de la Soledad

A mediados de septiembre se celebra esta fiesta con multitud de juegos de todo tipo y conciertos.

Feria Buitrago Medieval

En septiembre Buitrago vuelve años atrás, al pasado, y recuerda la Edad Media. Es una feria con gran tradición donde hay puestos artesanos, pasacalles, conciertos, animación para todos los públicos…

Navidad

Se recrea un Belén Viviente. Es el que cuenta con más tradición en la Sierra Norte de Madrid. Participan más de 200 personas y está declarado Fiesta de Interés Turístico.

Con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Buitrago del Lozoya, sin duda uno de los pueblos con encanto de Madrid, uno de los pueblos que ver en Madrid.