Vamos a descubrir qué ver en Cadalso de los Vidrios, un tranquilo pueblo ubicado en la conocida Sierra Oeste de Madrid. La Villa de Cadalso de los Vidrios, nombre que recibió porque en época de Carlos III se dedicaba a la fabricación de objetos de vidrio, cuenta con varios puntos de gran interés como el Palacio de Villena y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Además, en sus alrededores hay variadas e interesantes rutas para la práctica del senderismo.

calles-cadalso-vidrios

Qué ver en Cadalso de los Vidrios





CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

En coche

Desde la N-403, entre Almorox y San Martín de Valdeiglesias, en un cruce tomamos dirección Cadalso de los Vidrios cogiendo la carretera M-507.

En autobús

Los autobuses que llegan hasta Cadalso de los Vidrios son la línea 545 y 546, ambas salen de la Estación de Autobuses de Príncipe Pío de Madrid.

¿Dónde aparcar en Cadalso de los Vidrios? Para aparcar, un buen lugar son dos calles perpendiculares a la Avda. de la Constitución, la C/ Pedro Álvarez y la C/ Pedro Ruiz. Se aparca bien y está cerca de la Iglesia y del Palacio de Villena.

BREVE HISTORIA DE CADALSO DE LOS VIDRIOS

Se cree que el primer asentamiento en la zona fue romano, aunque no hay grandes evidencias ni restos. También se cree que el nombre de Cadalso viene de los judíos, que llamaron a la zona Cadalfarum. El añadido de los Vidrios viene ya de los siglos XVI o XVII, cuando las fábricas de vidrio del municipio alcanzaron gran importancia. Tanto que gran parte de la cristalería de la Real Botica del Monasterio del Escorial fue fabricada en Cadalso.

En época visigoda Cadalso perteneció a Toledo y fue lugar de defensa. Los musulmanes también dejaron su huella con la muralla, las fuentes, cuevas… Tras ser asediada en el 982 por Almanzor, en 1082 Alfonso VI se hace con ella y la reconstruye.

Otros acontecimientos de interés en Cadalso de los Vidrios fue la proclamación de Isabel La Católica como heredera de la corona de Castilla en 1468 y, tres siglos más tarde, en 1777, en el Palacio de Villena nació Luis María de Borbón, hijo del infante don Luis Antonio de Borbón y nieto del rey Felipe V.

Por último, en 1833 Cadalso de los Vidrios se integró en la provincia de Madrid.

¿Buscas alojamiento en Cadalso de los Vidrios?

QUÉ VER EN CADALSO DE LOS VIDRIOS

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Comenzó a construirse en 1498, con la ayuda de piedras de la antigua muralla árabe. Es de estilo gótico-renacentista y está catalogada como Bien de Interés Cultural. Se sitúa en la C/ de la Iglesia.

iglesia-cadalso-vidrios

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

interior-iglesia-cadalso-vidrios

Interior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Palacio de Villena

Otro Bien de Interés Cultural del municipio. Se construyó en el siglo XV y en un principio era de estilo románico, pero tras varias reformas fue adquiriendo un estilo renacentista. Se ubica en la Avda. de Madrid. El palacio actualmente es propiedad privada y no se realizan visitas.
palacio-villena-cadalso-vidrios

Palacio de Villena

palacio-cadalso-vidrios

Palacio de Villena

Jardines del Palacio de Villena

Se ubican tras el palacio y son de entrada libre y gratuita. Destaca el estanque de piedra con un paseo en todo su perímetro. Cuenta en sus esquinas con asientos de piedra con columnas y doseles. Los jardines son del siglo XVI y de estilo español. También son Bien de Interés Cultural.

jardines-palacio-villena-cadalso-vidrios

Jardines del Palacio de Villena

Fuente de los Álamos

Se ubica frente al Palacio de Villena. Fue un antiguo manantial y es de origen musulmán. Cuenta con una especie de caseta de piedra con un bonito arco donde se encuentra el pozo.

fuente-alamos-cadalso-vidrios

Fuente de los Álamos

Monumento al Cantero

Se encuentra en el cruce de la Avda. de Madrid con la Avda. de la Constitución. Dedicado a todos canteros de este municipio y realizado en granito.

monumento-cantero-cadalso-vidrios

Monumento al Cantero

Arco de la antigua ermita de Santa Ana

El arco data de la época de la Reconquista y actualmente sólo se conserva su portada. Se ubica en el callejón de la Iglesia.

Casa de los Salvajes

Se sitúa en la C/ Real. Es un antiguo casón de estilo renacentista y destaca su escudo heráldico sobre la portada.

[themoneytizer id=»93388-11″]

Necrópolis

Conocido como el Yacimiento de la Mezquita, se encuentra tras pasar el palacio a la izquierda, frente a la entrada a los jardines. Consta de los restos de una iglesia románico-mudéjar del siglo XI-XII y un cementerio con tumbas del siglo XI con grabados masónicos. Destacan también los restos de una caída torre, la Sacristía y un pórtico.

Senderismo

A través de tres vías pecuarias podemos recorrer Cadalso y sus alrededores, disfrutando de parajes como la Casa de las Tabas y Peña Muñana. También cerca se encuentra el área recreativa El Venero, con centro de interpretación y la fuente-pilón. También podemos realizar actividades como paseos a caballo con visita a bodega.

Cadalso de los Vidrios es de gran importancia en el ámbito del granito, ya que sus empresas son únicas en la extracción de la variedad “blanco cristal”. También la Villa destaca por la calidad de sus vinos y por su estupenda gastronomía.

jardines-villena-cadalso-vidrios

Jardines del Palacio de Villena

QUÉ VER Y HACER CERCA DE CADALSO DE LOS VIDRIOS

Hay muchos pueblos cercanos dignos de visita. Algunos de ellos son Casillas, Piedralaves, La Adrada, Escalona, con su fantástica playa…

Castillo y playa de Escalona

Castillo y playa de Escalona

No muy lejos se encuentra el Valle de Iruelas, a orillas del Embalse del Burguillo. Una zona ideal para realizar senderismo y desconectar.

Valle de Iruelas

Valle de Iruelas

Tampoco está lejos el Embalse de San Juan, donde además de disfrutar de un día junto al pantano, se pueden disfrutar de numerosas actividades acuáticas.

FIESTAS

Las principales fiestas de Cadalso de los Vidrios son las siguientes:

Carnaval

Destacan la “Caza de Devotos”, una cacería con subasta popular; y el “Revoloteo de Banderas” en la plaza de la Corredera. Además hay bailes, cabalgatas…

Semana Santa

Además de las procesiones y demás eventos religiosos destaca la romería del lunes de Pascua, donde se come el hornazo, bollo típico con huevos cocidos.

Santísimo Cristo del Humilladero

Se celebran entre el 13 y 18 de septiembre en honor al patrón de la Villa. Destacan los fuegos artificiales de la noche del día 13, además de espectáculos taurinos y eventos musicales y religiosos.

Día del Gallito

El día previo a coger las vacaciones escolares de Navidad, el Ayuntamiento reparte a todos los escolares un gallo de mazapán y un libro. Es una tradición que viene de muchos años atrás.

Y con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Cadalso de los Vidrios. Un pueblo ubicado en plena Sierra Oeste de la región de Madrid.

¿Buscas alojamiento en Cadalso de los Vidrios?