Descubramos qué ver en Cádiz en un día. Rincón del mar, soleada y alegre, histórica. Tanto, que fue en la ciudad de Cádiz donde se firmó la famosa Pepa, nuestra primera Constitución.
Qué ver en Cádiz en un día – La Caleta
La ciudad de Cádiz, donde reina el arte con sus chirigotas y el sol se despide hasta el próximo día con uno de los más bonitos ocasos desde la playa de La Caleta.
¿ Qué ver en Cádiz en un día ?
Si queréis conocer qué ver en Cádiz en un día, en este post os ayudaremos con una guía fácil para que no os perdáis los encantos de la conocida como Tacita de Plata. Si tienes pensado ir más días te recomendamos echar un vistazo al post Presupuesto de viaje a Cádiz.
QUÉ VER EN CÁDIZ EN UN DÍA
La ciudad de Cádiz es para callejearla y descubrir caminando sus rincones y plazas, su historia, sus miradores al mar y su ambiente. Aquí os vamos a detallar aquellos lugares que, en nuestra opinión, no os podéis perder. Y más abajo hablaremos de aquellos quizás no tan imprescindibles, pero que si vais con tiempo sin duda también son interesantes.
Conocida como “Santa Cruz sobre el Mar o sobre las Aguas”, por su ubicación, ya que se encuentra a las orillas del Atlántico. Durante su construcción tuvo varios cambios de arquitectos y estilos. Finalmente, se terminó de construir en el siglo XIX tras más de 100 años de obras. Destaca exteriormente su fachada principal y sus dos altas torres a ambos lados, así como la espectacular y bella cúpula semicircular recubierta de cerámica amarilla. En su interior podemos destacar el coro, las capillas, la sacristía y la cripta.
La Catedral
Arco de la Rosa
Antiguamente conocido como Puerta de Poniente de la Villa.No se conoce con exactitud de dónde viene el nombre de la Rosa. Era una puerta de la ciudad y se ubica en la C/ Arco de la Rosa, dando acceso a la Plaza de la Catedral.
Arco de la Rosa
Arco del Pópulo
También se la conoció como Puerta del Mar. Se construyó en el siglo XIII y conecta las calles Fabio Rufino y Pelota. Sobre el arco se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Pópulo, del siglo XVI.
Plaza de San Juan de Dios
Aquí se ubica el Ayuntamiento. Destacan la Iglesia de San Juan de Dios y la Casa de los Pazos Miranda. La plaza es grande, muy bonita y agradable.
Plaza de San Juan de Dios
Monumento a la Constitución de 1812
Se sitúa en la Plaza de España. Se terminó de construir en 1929 y conmemora la Constitución de 1812, la conocida como “La Pepa”. Destacan su forma de hemiciclo y el sillón vacío, así como distintas esculturas y detalles. Como todos sabemos, La Pepa fue la primera Constitución española y es uno de los textos liberales más importantes de la historia.
Monumento a la Constitución de 1812
Puertas de Tierra
Se ubican en la Plaza de la Constitución. Se construyó como defensa de piratas. Los arcos se realizaron posteriormente y separa las dos Cádiz, la antigua y la nueva.
Puertas de Tierra
Plaza de las Flores
Así se le conoce a la Plaza Topete, ya que las flores de los puestos inundan este agradable rincón gaditano. Uno de los mejores lugares para vivir el ambiente de la ciudad.
Plaza de las Flores
Gran Teatro Falla
Conocido y famoso por albergar el concurso de agrupaciones del Carnaval de Cádiz. Presenta un exterior curioso de estilo neomudéjar y un interior de gran belleza de estilo árabe español. Se ubica junto a la Plaza Fragela.
Gran Teatro Falla
Yacimiento Gadir
Una interesante visita donde se pueden apreciar restos fenicios de la ciudad de Gadir, la antigua Cádiz, uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Se contemplan distintas viviendas y las calles. También varios utensilios y el esqueleto de un gato de la época. La visita gira en torno a los restos encontrados de un fenicio, fallecido durante el devastador incendio que se produjo en la ciudad en el siglo VI a.C. Se encuentra en la C/ San Miguel, 15.
Yacimiento Gadir
Torre Tavira
Inmejorable lugar para obtener una vista panorámica y desde las alturas de la ciudad de Cádiz y los alrededores. Disfrutaremos de unas estupendas vistas de la Catedral y de cómo el mar rodea la ciudad. Una visita en la que se añade un elemento muy curioso, que nos sorprendió y que no conocíamos. Se trata de la Cámara Oscura, desde donde se aprecia la vida de la ciudad en 360º y en directo. Consta, muy resumido, de unas lentes que proyectan las imágenes nítidas y en color sobre una pantalla blanca y curvada. Una atracción muy interesante, didáctica y divertida. Ubicada en la C/ Marqués del Real Tesoro, 10.
Vistas desde Torre Tavira
Castillo de Santa Catalina
Uno de los extremos de la playa de La Caleta. Se construyó en el siglo XVII y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Se utilizó como prisión militar y en la actualidad es un gran espacio cultural.
Castillo Santa Catalina
Castillo de San Sebastián
El otro extremo de la playa de La Caleta, un islote que se adentra en el mar a través de un hermoso paseo. Aquí se encontraba, según la tradición, el templo fenicio de Moloch/Kronos. En el interior hay exposiciones en las distintas salas y en el exterior del castillo se celebran múltiples acontecimientos.
Antiguamente fue el Puerto de Cádiz y ahora es una de las playas más famosas de España y uno de los mejores lugares donde observar el atardecer. Destaca en el centro de la playa el Balneario, actualmente sede del Centro de Arqueología Subacuática. Las barquitas amarradas sobre la arena, el rumor del mar, la luz del ocaso y el infinito del océano hacen de este lugar uno de los más bellos y románticos de Cádiz.
Atardecer en la Playa de La Caleta
Atardecer en La Caleta
Ocaso en La Caleta
Playa de Santa María del Mar
Esta playa se encuentra en la Avda. Fernández Ladreda. Desde ella se obtiene una bonita estampa de la Catedral y el mar. Ideal para los amantes del surf.
La Catedral y su reflejo en el mar
Playa de la Victoria
Una playa urbana ancha que en verano tiene una ocupación bastante alta. Cuenta con paseo marítimo y chiringuitos en la época veraniega.
Playa de Cortadura
La playa más al sur de la ciudad de Cádiz y la única virgen. Tiene casi 4 kms. de longitud y en verano no suele estar muy ocupada, excepto algún fin de semana de agosto.
Parque Genovés
Es el Jardín Botánico de Cádiz. Un bonito parque ideal para disfrutar de su tranquilidad entre sus fuentes y variada flora. Está rodeado de la muralla y se realizó a finales del siglo XVIII. Fue a finales del siglo siguiente cuando se transforma en jardín botánico y adquiere el nombre actual.
Parque Genovés
Jardines de la Alameda Apodaca
Un pequeño jardín muy coqueto y tranquilo. Destacan las cerámicas y forjas utilizadas, el diseño de las farolas y las fuentes.
Jardines de la Alameda Apodaca
Miradores al mar
Cádiz cuenta con unas vistas espectaculares hacia el mar y hacia la propia ciudad. Comenzando en el norte, en el Paseo Alameda Apodaca, con sus Jardines de la Alameda y el Baluarte de la Candelaria, siguiendo por la Avda. Carlos III hasta llegar al Parque Genovés.
El Puerto de Santa María, al fondo
Aquí, tras el parque, podremos subir a una plataforma para poder obtener una vista aún más amplia.
Si seguimos nuestro recorrido hacia el sur de Cádiz nos encontraremos con más miradores estupendos, como el Castillo de Santa Catalina, la propia playa de La Caleta y el Castillo de San Sebastián y su paseo sobre el mar.
Castillo de Santa Catalina
La Caleta
La Caleta
Y desde aquí tomamos la Avda. Campo del Sur desde donde la Catedral se hace partícipe y protagonista, junto al mar, de la panorámica de todo este paseo.
El Océano Atlántico
La Catedral
Os dejamos con un mapa del recorrido para descubrir qué ver en Cádiz en un día:
Barrios
Como hemos comentado antes, la ciudad de Cádiz es para “patearla”. Descubrir sus distintos barrios y ambientes, enamorarte de sus rincones y plazitas y dejarte llevar por sus calles estrechas y adoquinadas. Os vamos a detallar los barrios más famosos del casco histórico y sus lugares más destacables.
Barrio del Pópulo
Entre la Catedral y el Ayuntamiento. No puedes dejar de caminar por este barrio y por calles como la Pelota, Fabio Rufino o Posadilla y descubrir el Arco de la Rosa y el Arco del Pópulo, además de la Catedral Vieja, la Casa del Almirante, la Casa del Obispo y el Teatro Romano.
Barrio de la Viña
La C/ Virgen de la Palma es el eje de este encantador barrio, cuna del Carnaval de Cádiz. Una zona ideal para salir de tapas y degustar el pescaíto frito. En este barrio también destaca La Caleta, el Balneario y los dos castillos.
C/ Virgen de la Palma
Barrio de Santa María
Desde las Puertas de Tierra hasta el Ayuntamiento se ubica este barrio, el más al sur de los barrios del centro histórico. Aquí cuentan que nació el flamenco. Recorre sus calles donde se encuentran las iglesias de Santo Domingo, Santa María y la Merced. En este barrio también podemos encontrarnos con la antigua Cárcel Real, la antigua Fábrica de Tabacos y la talla de uno de los estandartes del flamenco, Enrique el Mellizo.
Barrio del Mentidero
En torno a la Plaza del Mentidero se desarrolla este barrio, con un extremo en la larguísima y estrecha C/ Sacramento. Destaca en el barrio el Parque Genovés, el Gran Teatro Falla, el Centro Cultural Reina Sofía, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y los Jardines de la Alameda, junto al Baluarte de la Candelaria.
Las fiestas más importantes de la ciudad de Cádiz son las siguientes:
Carnaval
Uno de los más famosos del mundo y donde destacan las Chirigotas, comparsas, coros y cuartetos, puro arte y gracia. Es una festividad reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Semana Santa
No es de las más conocidas de España pero sí es importante y nada tiene que envidiar a la de otras capitales. Se realizan multitud de procesiones y eventos religiosos.
Corpus Christi
El 14 de junio los niños se visten de comunión y aparecen las hermandades de gloria, distintas autoridades y hermandades de penitencia, todo ello junto al paso de la patrona y una banda de cornetas y tambores.
Noche de San Juan
Destacan Los Juanillos, muñecos de tela que realizan los niños y que posteriormente se queman la noche del 23 de junio en la conocida como Quema de los Juanillos.
Noche de los Ángeles
Durante 4 noches a principios de agosto se realizan distintas actividades con la música como protagonista.
Fiesta de la Patrona
Se celebra en conmemoración a la patrona, la Virgen del Rosario, cada 7 de octubre.
Tosantos
En el mes de Noviembre se celebra esta Fiesta de los Mercados donde hay exposiciones, jornadas y concursos.
También durante todo el año se celebran distintos festivales, de los cuales destacamos el Festival Internacional del Títere, el Festival de Folclore y el Festival Internacional de Danza Contemporánea.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Cádiz?
En coche
Desde la A4 o la AP4, se puede entrar a Cádiz desde la CA35 o la CA36. La primera nos conduce más al centro de la ciudad, mientras que por la CA36 entramos por el sur.
Si vamos a Cádiz desde dirección San Fernando cogeremos la CA33 y entraremos directos a la punta sur de la ciudad.
En autobús
La empresa Comes tiene líneas desde Sevilla, Málaga y Jerez. Varias empresas llegan a Cádiz también desde distintos puntos de España.
En tren
Mediante Renfe hasta la estación de tren de Cádiz.
En avión
El Aeropuerto de Jerez de la Frontera es el más cercano.
En barco
En barco, y también en catamarán para trayectos más cortos, se puede llegar al Puerto de Cádiz.
¿Dónde aparcar en Cádiz? Si vais en coche, un buen lugar es cerca de las Puertas de Tierra, en la Avda. Bahía Blanca y calles de alrededor. También se puede aparcar en el Paseo Almirante Pascual Pery o si no, ya de pago, en los distintos párkings privados de la ciudad.
Muchas gracias!!! Pues tienes razón jajaja si es que Cádiz es un destino que lo tiene todo. Gracias por pasarte por nuestro blog y dejarnos un comentario.
Mi Cádiz tu Cádiz
Aunque está muy completita ,te falta una cosa,relacionarte con su gente.
Si lo haces,ya no te irás de Cádiz.
Felicidades por el post.
Parajes x visitar
Buenas.
Muchas gracias!!! Pues tienes razón jajaja si es que Cádiz es un destino que lo tiene todo. Gracias por pasarte por nuestro blog y dejarnos un comentario.
Un saludo.