Descubramos qué ver en Candelario, reconocido como uno de los “Pueblos más bonitos de España”. Se ubica en la provincia de Salamanca y destaca por sus típicas calles y construcciones serranas, además de estar rodeado de un entorno con magníficos paisajes naturales.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Candelario?
En coche:
- Desde la A66, tomar las salidas 408 o 417 para continuar por la N630a y seguir indicaciones dirección Candelario.
En autobús:
- La compañía Mogacar ofrece itinerarios a Béjar y Salamanca, parando además en distintos municipios.
¿Dónde aparcar en Candelario? Para aparcar en Candelario, la mejor opción es la zona habilitada en la C/ Eras.
BREVE HISTORIA DE CANDELARIO
Se cree que ya hubo asentamientos romanos temporales en esta zona, debido a que se encuentra cerca de la Vía de la Plata. El pueblo surgió en el Barrio Somero, ya desaparecido y poblado por pastores astures. Candelario en sus orígenes llegó a pertenecer al Concejo de Ávila y no fue hasta 1833 cuando se la ubicó dentro la provincia de Salamanca.
- La Casa Chacinera: este alojamiento de estilo rústico se ubica en un edificio de piedra del siglo XVIII. Cuenta con todas las comodidades de un apartamento: cocina, baño, sofás, tv… Es de los mejor valorados de la zona.
- Posada Puerta Grande: en pleno centro de Candelario y con párking gratuito. Las habitaciones son de estilo rústico y cuenta con un restaurante especializado en carnes a la parrilla y platos con seta.
¿Quieres hacer excursiones y visitas guiadas por Salamanca?
Otros lugares de interés de Salamanca y alrededores:
QUÉ VER EN CANDELARIO
La Villa de Candelario destaca por su cuidada y singular arquitectura tradicional, en la que predominan las fachadas blancas y las calles estrechas y empedradas y con multitud de rincones y plazitas llenas de encanto. Por esto, entre otras muchas cosas más, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Recomendamos echar un vistazo a la web Quehoteles.com para encontrar el mejor alojamiento.
Ermita del Cristo del Refugio
Llegamos a Candelario y aparcamos en la zona habilitada en la C/ Eras, muy cerca de la Oficina de Turismo. Desde allí nos disponemos a conocer el pueblo y lo primero que vemos es la Ermita del Cristo del Refugio, del siglo XVIII. Cuenta con un bonito porche y en su interior destaca el retablo de madera.
Calle Mayor
Desde aquí tomamos la C/ Mayor y nos adentramos en el maravilloso entramado de callejuelas de Candelario. Una auténtica maravilla. Una arquitectura que se mantiene en perfectas condiciones y que son el gran reclamo turístico de este pueblo salmantino. Casas en su mayoría de 3 plantas construidas con piedra, madera y forja, con fachadas blancas y grises y con bonitas balconadas.
Regaderas
Algo que llama la atención son las conocidas como “regaderas”, estrechos canales por los que discurre el agua procedente de la sierra y de manantiales y que antiguamente se utilizaban para limpiar las calles tras la matanza.
Ayuntamiento de Candelario
Subiendo la empedrada calle, llegamos al Ayuntamiento, uno de los edificios que ver en Candelario. Un bello edificio del siglo XIX, de arquitectura civil, en el que destaca interiormente su escalinata. Por fuera, destaca por su color blanco con detalles de piedra gris.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Y tras el Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. No tiene un estilo claramente definido pero ello no le resta belleza. Se comenzó a construir en 1329, pero en el siglo XVII tuvo que ser reconstruida en gran parte.
Destaca la fachada principal y la torre, que en su origen fue más alta. Interiormente es de señalar su altar mayor y algunos de sus retablos.
Arroyo y senderismo
Seguimos subiendo para llegar al final del pueblo, por donde transcurre un pequeño arroyo.
Justo antes del puentecito, a nuestra derecha se abre una senda paralela al riachuelo. Si os gusta la naturaleza, recomendamos que os adentréis. Por esta zona, perfecta para hacer un poco de senderismo, se encuentran los antiguos lavaderos.
¿Buscas equipamiento para tus rutas?
Calle de la Regadera Baja
Tras ello, volvemos de nuevo al pueblo. Ahora bajamos por la otra calle paralela a la C/ Mayor, la C/ de la Regadera Baja. Seguimos disfrutando del encanto de Candelario para, una vez llegados de nuevo a la Ermita, dejarnos llevar y callejear por todas y cada una de las callejuelas y plazitas que salen de las dos calles principales. Sin rumbo fijo, descubriendo nuevos rincones.
Rincones como los que nos ofrecen las fuentes, uno de los elementos representativos de Candelario. Podemos encontrarlas repartidas por todo el pueblo, algunas escondidas, añadiendo un toque especial a este mágico pueblo salmantino.
Batipuertas
Y algo que en nuestro paseo por Candelario nos resultó muy curioso son las batipuertas. ¿Sabes de qué hablamos? Las batipuertas son las medias puertas que encontramos en el acceso de prácticamente todas las viviendas del pueblo. Están colocadas delante de la propia puerta de entrada a la vivienda y su uso es muy variado. Además, algunas son realmente bonitas.
Unos lo utilizaban como elemento protector frente a nevadas; otros para ventilar la casa sin miedo a que entraran perros o ganado; y otros para protegerse con ella y desde dentro dar muerte a las reses que se encontraban fuera, y así iniciar la matanza.
La Casa Chacinera
Para conocer un poco más la historia, tradiciones y costumbres de Candelario se puede visitar la Casa Chacinera, en la C/ Perales. Es el Museo Etnográfico y en él se descubre un poco más la vida cotidiana del pueblo entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Cruz del Herrerito
Otro rincón interesante a las afueras del pueblo es la Cruz del Herrerito, una estupenda zona de pinar perfecta para disfrutar de un buen paseo y donde se pueden ver 3 cruces que decoran un bonito mirador.
Hay mucho que ver en Candelario, mucho que disfrutar y que descubrir. Sin ninguna duda, es uno de los pueblos que visitar de España. Un pueblo lleno de encanto y de tradición, rodeado de naturaleza y por el que el agua discurre alegremente. Un pueblo que te atrapará. Y tú, ¿ya lo conoces? ¡Cuéntanos qué te pareció!
QUÉ VER Y HACER CERCA DE CANDELARIO
Cerca de Candelario recomendamos visitar el precioso pueblo de Hervás, con su maravillosa judería; Baños de Montemayor, que destaca por sus aguas termales; Béjar y la Estación de Esquí de la Covatilla, perfecta para disfrutar de los deportes de invierno y de la nieve.
Más lejos se encuentra Guijuelo, donde hacer alguna visita a alguna fábrica de embutidos y jamón ibérico, y la ciudad de Salamanca, una de las más bonitas de España.
DÓNDE COMER EN CANDELARIO
En la gastronomía de Candelario destaca por encima de todo los jamones de Guijuelo. Pero también el chorizo, el queso, el salchichón, el hornazo, el cocido de matanza y como postre las perrunillas. En cualquiera de sus bares y restaurantes podrás dar buena cuenta de ello.
DÓNDE DORMIR EN CANDELARIO
Candelario es un rincón de Salamanca perfecto para descubrir esta maravillosa zona. Cuenta con una buena oferta de alojamientos de todo tipo y totalmente equipados para disfrutar de una estancia perfecta.
FIESTAS DE CANDELARIO
Fiesta de la Candelaria
Se celebra a partir del 2 de febrero. Se realizan actos religiosos y distintas actividades en las que destaca la Fiesta de la Matanza Tradicional.
Semana Santa
En la Semana Santa de Candelario destaca la representación del viacrucis de la Pasión de Cristo. Se representa en la Cuesta de la Romana, frente a la iglesia, y es de gran interés turístico.
Boda Típica de Candelario
Se celebra cada segundo domingo de agosto y recrea las bodas que se realizaban en Candelario durante el siglo XIX.
Representación del Belén Viviente
También en la Cuesta de la Romana se realiza cada año la representación del Belén Viviente.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Candelario, uno de los pueblos más bonitos de Salamanca y de España.
Encuentra las mejores ofertas de alojamiento
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
¿Buscas equipamiento para tus rutas?
Guías de viaje y libros interesantes
Cristina Hernaez
Uno de los pueblos más bonitos de España.Una cosa las fiestas de Candelario se celebran en julio el día 26 que es Santa Ana patrona de Candelario
Parajes x visitar
Hola Cristina.
Muchas, lo apuntamos para actualizar el artículo.
Un saludo.
Emma
Nos encanta el pueblo. Parece que te lleva a otra época con todo ese encantó que tiene. La gente muy amable, que te habla de sus antepasados y de sus costumbres. Tenemos que volver muy pronto!
Parajes x visitar
Buenas Emma!!!
Siii, es muy bonito Candelario. A nosotros este tipo de pueblos nos encanta. Volveremos también, seguro. Gracias por leernos y dejarnos un comentario.
Un saludo!!!
Ana
Muy buen post. Precioso lugar. Hace bastante que fui pero quisiera volver con mis hijos. Usaré este artículo. Saludos.
Parajes x visitar
Hola Ana.
Muchas gracias por pasarte por nuestra web y dejarnos un comentario. Nos alegramos de que te haya gustado el post. La verdad que es un pueblo precioso, nos encantó. Y por la zona hay otros lugares muy interesantes que visitar. Cuando vuelvas a Candelario nos cuentas.
¡Un saludo!