Descubramos en este post qué ver en Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia. Uno de los pueblos más bonitos de la zona y con un gran patrimonio y unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Caravaca de la Cruz? La mejor opción es el coche o vehículo privado. Pero también se puede llegar en autobús.
En coche
- Desde la RM-15 y coger la salida 61 hacia Caravaca.
- Desde la RM-730.
- Desde la carretera RM-714.
- Desde la RM-715.
En autobús
- Hay líneas de autobuses que conectan Caravaca de la Cruz con distintas localidades de la Región de Murcia.
¿Dónde aparcar en Caravaca de la Cruz? Antes de nada, recomendamos no meterse en el casco histórico. Hay dos zonas habilitadas de aparcamiento, una en la Calle Pabellón y otra en la Calle Juan a Ruiz Piñero. Otros sitios también donde es posible encontrar aparcamiento son la Avda. de los Andenes y perpendiculares y en los alrededores de la Calle San Simón.
BREVE HISTORIA DE CARAVACA DE LA CRUZ
En el Paleolítico ya hubo asentamientos en esta zona, concretamente en la Cueva Negra. Los íberos y los argáricos parece ser que también estuvieron por aquí. Los musulmanes, ya mucho más tarde, se asentaron en la zona y es tras la Reconquista, el 3 de mayo de 1231, cuando aparece La Cruz en el Castillo. A partir de ahí se instalan en Caravaca multitud de órdenes religiosas, ya que es un objeto de culto y veneración y está considerado como un talismán, como un amuleto capaz de proteger contra todo tipo de males.
En los siglos XVII y XVIII es cuando Caravaca vive su mejor momento social y económicamente. Es durante esta época cuando se construye el Santuario de la Vera Cruz. En el siglo XIX la ciudad sufre un gran incendio causado por las tropas de Napoleón.
A mediados del siglo XX adquiere el nombre de Caravaca de la Cruz, hasta entonces solo Caravaca. Es curioso que esto se decide por el gran impacto que tuvo una novela de un caravaqueño llamado Gregorio Javier. En la historia más reciente también destaca la concesión que otorgó el Vaticano del Año Jubilar a Perpetuidad cada siete años, convirtiéndose de esta forma en una de las pocas ciudades que ostenta este gran reconocimiento, haciendo que cada Año Jubilar acudan peregrinos de todo el mundo a Caravaca de la Cruz.
¿Buscas alojamiento en Caravaca de la Cruz?
- Hotel Nuestra Señora del Carmen: ubicado en un reformado monasterio del siglo XVI y cuenta con todas las comodidades de un hotel, además de aparcamiento privado gratuito.
- Ático-Dúplex Completo Alma: este apartamento cuenta con 3 habitaciones, dos baños, terraza y cocina totalmente equipada.
Reserva actividades y visitas en Caravaca de la Cruz
Descubre espectáculos en Caravaca de la Cruz
Otros enlaces de interés:
QUÉ VER EN CARAVACA DE LA CRUZ
Calles del casco histórico
En torno a las calles Primera y Segunda Traviesa se suceden una serie de callejuelas y plazitas que tienen su encanto y que forman parte del barrio más antiguo de la ciudad, que se comenzó a levantar en los siglos XII y XIII Calles estrechas y viviendas unifamiliares de máximo 3 plantas, algunas un poco deterioradas actualmente, pero que no hacen perder el atractivo del barrio.
¿Quieres disfrutar de una visita guiada por Caravaca de la Cruz?
Plaza del Arco
Otro de los lugares que ver en Caravaca de la Cruz es la Plaza del Arco, antiguamente conocida como Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Isabel II, Plaza de la Constitución… Tiene forma rectangular y alargada y destaca el arco de acceso desde la Calle Puentecilla, sobre el que se ubica el Ayuntamiento. Este se terminó de construir en 1762 y destaca la fachada que da a la plaza y que está sobre el arco. Se puede divisar un escudo en la parte más alta y un balcón. En el interior, en la Sala de Plenos, destaca una réplica de un óleo sobre lienzo de Isabel la Católica.
También encontramos distintas tiendecitas de recuerdos, terracitas para tomar algo y el monumento a los Moros y Cristianos, bajo el que se pueden contemplar, en el suelo, varios escudos de órdenes y caballeros.
Desde la plaza se contempla una bonita vista de la torre de la Parroquia de El Salvador.
Parroquia de El Salvador
Cruzando la Plaza del Arco hacia la Calle Mayor se llega a la Parroquia de El Salvador. Se comenzó a construir en 1526 y a finales de este mismo siglo se finalizó. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1983 y su estilo es el renacimiento caravaqueño y murciano. Destaca en el interior el retablo mayor, la colección de pinturas, esculturas y orfebrería. Se puede acceder de forma gratuita.
Monumento a los Caballos del Vino
Subiendo hacia el Castillo se encuentra esta escultura realizada por el escultor Rafael Pi Belda, aunque fue Teodoro García Trabadelo quien la donó al pueblo de Caravaca de la Cruz. Se inauguró en 2007 y es un homenaje a la famosa fiesta de los Caballos del Vino, que se celebra durante la primera semana de mayo.
Junto al monumento se puede contemplar una bonita y amplia panorámica de Caravaca de la Cruz y alrededores.
Castillo
Para acceder al recinto amurallado hay que seguir subiendo por la Cuesta del Castillo y acceder por la Puerta de Santa Ana. Junto a este acceso se encuentra la Escultura al Peregrino, del escultor Antonio Campillo.
La muralla cuenta con 14 torreones, distintos en forma y tamaño, que se reparten por todo el perímetro. El Castillo fue utilizado con fines militares en la Guerra de Sucesión y en la de la Independencia. Esta fortaleza perteneció a la Orden del Temple y más tarde a la de Santiago y es la construida en el siglo XVII la que ha terminado siendo el Santuario de la Santísima y Vera Cruz, al que actualmente peregrinan cientos de miles de personas.
Mirador del Castillo
La conocida como Torre de las Campanas es uno de los 14 torreones de la muralla de Caravaca de la Cruz. A esta torre se puede subir, de forma libre y gratuita, y contemplar unas magníficas vistas de la ciudad y del entorno que la rodea, con la Sierra del Gavilán y el Buitre al fondo.
Basílica de la Vera Cruz
El Santuario de la Vera Cruz tiene un origen islámico y a lo largo del tiempo ha sufrido muchas modificaciones. Está declarado Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional desde 1944 y actualmente su estilo es el renacentista, de los siglos XVII y XVIII, aunque su fachada principal es de estilo barroco.
En su interior destaca la Santísima Vera Cruz de Caravaca, patrona de la ciudad. Se ubica en la capilla de la Cruz, donde destacan también los escudos del Templete y Santiago.
El acceso a la Basílica es gratis y tiene estos horarios:
- De lunes a sábado: de 8 a 14h y de 16 a 19h. Misas: 8:30 y 12h.
- Domingos y Festivos: de 10 a 14h y de 17 a 19h. Misas: 12 y 18h.
Dentro de la Basílica se ubica el Museo de la Vera Cruz, con importantes colecciones de orfebrería, pintura y arte sacro.
El acceso son 3€ y los horarios los siguientes:
- De lunes a viernes de 10 a 14:30h y de 16:30 a 19:30h.
- Sábados de 10:30 a 14h y de 16:30 a 19:30h.
- Domingos de 10:30 a 14h.
Si quieres sellar la credencial del peregrino, hay que acudir a la tienda de recuerdos de lunes a domingo, de 10 a 14h y de 16 a 19h.
Museo Arqueológico
Bajando de nuevo del Castillo por la Cuesta del Castillo en dirección a la iglesia de El Salvador, nos encontraremos con el Museo Arqueológico Municipal La Soledad. Se levanta sobre la antigua iglesia del Salvador y dentro alberga piezas de distintos hallazgos en las excavaciones de diversos yacimientos arqueológicos, especialmente del complejo íbero-romano de La Encarnación.
El precio de la entrada es de 1,50€ y los horarios:
- De lunes a viernes de 10 a 14:30h y de 16:30 a 19:30h.
- Sábados de 10:30 a 14:00h y de 16:30 a 19:30 h.
- Domingos de 10:30 a 14:00h.
Disfruta de un tour privado por Caravaca de la Cruz.
Iglesia de la Purísima Concepción
En la Calle Corredera esquina con Arvizu se ubica este templo de estilo renacentista. Se construyó en 1532, sobre otra antigua iglesia. Destaca exteriormente por la Torre de los Pastores. Se llama así porque cuentan que antiguamente servía de referencia a los pastores. En el interior es muy interesante el artesonado de madera policromada, de estilo mudéjar y del siglo XVI. También son destacables la Capilla Mayor y el retablo barroco del siglo XVIII.
Templete
Junto a la anterior iglesia se ubica el conocido como Templete o Bañadero de la Vera Cruz. Se terminó de construir en 1801 y es de estilo barroco, de planta hexagonal y en cada lado un bonito arco con escudos que da acceso al interior, al que no se puede acceder. Rodeando el Bañadero hay una pequeña zona ajardinada con fuentecitas. En el centro del templete destaca la escultura Pájaro de Barro, una obra en recuerdo a las víctimas de la pandemia del Covid.
El templete es el lugar donde cada año, a principios de mayo, se da inicio a las fiestas de la patrona de la ciudad.
Museo de los Caballos del Vino
El Museo Caballos del Vino se ubica en la Calle Gregorio, 21, en una antigua casa señorial de estilo barroco y del siglo XVIII. Tras una rehabilitación se inauguró como museo en 2014. En este museo se da a conocer la historia de esta famosa fiesta que viene desde el siglo XVII y que ha ido evolucionando hasta lo que se puede disfrutar actualmente: un triple concurso donde se tiene en cuenta el caballo a pelo, su enjaezamiento y la carrera. En el museo, además, se muestran piezas que se han usado para enjaezar a los caballos.
El precio de la entrada es de 3€ y los horarios son:
- De lunes a viernes de 10 a 14:30h y de 16:30 a 19:30h.
- Sábados de 10:30 a 14:00h y de 16:30 a 19:30h.
- Domingos de 10:30 a 14h.
Museo de la Fiesta
Otro es el Museo de la Fiesta, ubicado en la Calle las Monjas, 19, en un antiguo palacete del siglo XVI. En este museo se muestran los trajes que los habitantes de Caravaca de la Cruz lucen en las fiestas de Moros y Cristianos y piezas que se usan para enjaezar a los caballos en las fiestas de los Caballos del Vino. El precio de la entrada es de 2€.
Parque Natural Fuentes del Marqués
El Parque Fuentes del Marqués se ubica a las afueras de Caravaca de la Cruz. Es un paraje natural con un precioso canal de aguas cristalinas que emergen de un manantial. También cuenta con arroyos, mucha vegetación y sombras, merenderos y la conocida como Torre de los Templarios, que actualmente es el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Este parque se puede visitar libre y gratuitamente, aunque en fiestas y festivos es posible que haya que reservar, por lo que recomendamos visitar la web oficial del parque, donde se puede reservar la entrada.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE CARAVACA DE LA CRUZ
Cehegín es uno de los pueblos que visitar cerca de Caravaca de la Cruz, ya que se ubica a menos de 15 minutos en coche. Cuenta con un precioso casco antiguo, con callejuelas de mucho encanto. Destacan especialmente los soportales del Mirador Plaza del Castillo y la iglesia.
Otro de los pueblos que ver es Moratalla. También muy cerca de Caravaca, a apenas 20 minutos. Es un pueblo encantador con unas callejuelas preciosas y con un castillo sorprendente. Merece sin duda la pena acercarse si se tiene tiempo.
Y si buscas un paraje natural, el Salto del Usero es una visita obligada. Se encuentra a las afueras del municipio de Bullas y llegar hasta él es bastante sencillo. Un sendero agradable que conduce hasta un entorno natural precioso que esconde entre las rocas una pequeña pero bellísima cascada.
Otro lugar que visitar, aunque más lejano, es la ciudad de Murcia. Allí destaca especialmente el paseo junto al río, con sus puentes, como el de la imagen, la bellísima catedral y las calles del centro.
Más lejos aún está el Mar Menor. Pero si se tiene tiempo merece la pena ir y visitar rincones como Cabo de Palos, las Salinas de San Pedro del Pinatar o pueblos como Los Alcázares. También recomendamos realizar el paseo en barco por las islas del Mar Menor.
DÓNDE COMER EN CARAVACA DE LA CRUZ
La gastronomía de Caravaca de la Cruz destaca por platos como el ajopatata, los potajes, la tartera o el empedrao o la olla de muerte marrana. En cuanto a los dulces, no se pueden dejar de probar las yemas de Caravaca, el mazapán y los alfajores.
Sitios destacables para comer son el restaurante El Casón de los Reyes, El Horno y La Bodega. Perfectos para degustar los platos típicos de la cocina murciana.
DÓNDE DORMIR EN CARAVACA DE LA CRUZ
Caravaca de la Cruz cuenta con una buena oferta de alojamientos. Hoteles, apartamentos, dúplex, áticos… Los más destacados y con mejores valoraciones de los viajeros son el Hotel Nuestra Señora del Carmen y el Ático-Dúplex Completo Alma.
FIESTAS
Caballos del Vino
Esta comienza la noche del 30 de abril con la conocida Noche de las Migas, con las peñas y las charangas como protagonistas. Pero lo más destacado son los Caballos del Vino, que se celebran el 2 de mayo. Una carrera asombrosa en la que 4 personas corren junto a un caballo cuidadosamente engalanado por la Cuesta del Castillo. La carrera se completa con el caballo a pelo y el enjaezamiento del caballo, siendo las 3 pruebas del concurso de esta fiesta tan curiosa, histórica y espectacular.
La fiesta Caballos del Vino ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial y candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Moros y Cristianos
Durante los días 3, 4 y 5 de mayo se celebran estas fiestas, que empalman con la de los Caballos del Vino. Se rememora las luchas e incursiones que sufrió esta zona durante la Baja Edad Media, destacando especialmente las increíbles representaciones históricas y el Gran Desfile.
Año Jubilar
Cada 7 años se celebra el Año Jubilar en Caravaca de la Cruz, 2017, 2024… Años muy especiales para católicos y peregrinos que vienen de todas partes del mundo. Es un año santo en el que se promueve la fe, la solidaridad y, por supuesto, la reconciliación.
Y con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Caravaca de la Cruz. Uno de los pueblos que visitar de la Región de Murcia, que esconde un gran patrimonio, fiestas de mucho interés y una estupenda gastronomía.
¿Buscas alojamiento en Caravaca de la Cruz?
Reserva actividades y visitas en Caravaca de la Cruz
Descubre espectáculos en Caravaca de la Cruz
Otros enlaces de interés:
Deja una respuesta