QUÉ VER EN CARTAGENA EN UN DÍA
¿Buscas alojamiento en Cartagena?
- Sercotel Alfonso XIII: hotel con habitaciones elegantes, aire acondicionado, wifi gratis y todas las comodidades. Cuenta con un bar y ofrece alquiler de bicicletas.
- Ático San Crispín: este apartamento destaca por su patio y sus vistas a la ciudad. Además cuenta con aparcamiento privado. Tiene 2 dormitorios, 2 baños y cocina totalmente equipada.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
Reserva excursiones, visitas y tours por Cartagena
Otros enlaces de interés:
- Paseo en barco turístico por Cartagena (reserva desde aquí)
- Paseo en barco por las Islas del Mar Menor (reserva desde aquí)
- Las calas de Cabo de Palos y su faro guía
- Ruta por Calblanque
- Las mejores playas de la Región de Murcia
Nos encontramos, pues, en la C/ Segundilla. Desde aquí iremos hacia el Parque Torres tomando la calle Plaza Puerta de la Villa hasta llegar a una especie de plaza redonda con una torre en el centro.
- Puerto: como hemos dicho antes, uno de los lugares que ver en Cartagena es su gran puerto. Importante ya desde finales del siglo III a.C. y los comienzos del II d.C. Un puerto que no para, en continuo movimiento. Multitud de cruceros pasan por él cada año. Este mismo Octubre, llegarán unos 22.600 turistas a bordo de ellos. Toda esta actividad ha sido reconocida con varios premios, como en 2012, donde quedó finalista, solo por detrás del puerto de Nueva York, en los premios internacionales “Seatrade Insider Cruise Awards”, en la categoría de Puerto del Año.
- Barrio del Foro Romano: podrás pasear por la antigua Carthago Nova y ver sus termas, peristilo y el Edificio del Atrio. Adéntrate, por un tiempo, en la vida cotidiana de la histórica ciudad.
- Teatro Romano y Museo: sin duda, el Teatro es el hallazgo más significativo de la ciudad de Cartagena. Con una capacidad para 6.000 personas, se puede intuir lo importante que fue. Actualmente, tras años de excavaciones, se puede observar prácticamente tal y como fue, contemplando su magnitud y grandeza. La entrada al Teatro y al Museo es conjunta, en este se pueden ver piezas encontradas durante las excavaciones. Otro de los puntos que ver en Cartagena, de visita obligada.
- Fuerte de Navidad: sistema defensivo de la bahía de Cartagena, construido a mediados del S. XIX. Actualmente, el Fuerte de Navidad es el “Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo”.
- Centro de Interpretación de la Muralla Púnica: se pueden apreciar restos de la muralla del sigo III a.C. y una cripta funeraria.
- Castillo de la Concepción: es una fortaleza hispano-musulmana situada en la Colina de la Concepción. Actualmente alberga un museo donde se puede conocer toda la historia de Cartagena. Además, al estar en el cerro más alto, se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad y del puerto.
- La Casa de la Fortuna: aquí se encuentran los restos de una antigua vivienda romana del siglo I a.C. También se pueden observar pinturas y mosaicos además de diferentes piezas halladas durante la excavación.
- Ascensor panorámico: un ascensor de 45 m de altura con bonitas vistas y que da acceso al Castillo de la Concepción.
- Augusteum: lugar donde se reunían para tratar intereses del César e intentar implantar su régimen político.
- Museo Refugio de la Guerra Civil: un recorrido por los pasadizos y galerías excavadas para protegerse durante la Guerra Civil en el Cerro de la Concepción, capaces de albergar unas 5.500 personas.
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA): museo que se encuentra en pleno puerto y donde podemos descubrir todo aquello relacionado con la arqueología subacuática.
http://museoarqua.mcu.es/informacion/visita/horarios_tarifas/
- Palacio Consistorial: es el Ayuntamiento de Cartagena. Ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, donde comienza la concurrida y céntrica Calle Mayor. Desde aquí se puede pasear por calles y callejuelas y descansar en plazas como la de San Francisco y la Del Rey.
http://www.murciaturistica.es/es/monumento/palacio-consistorial-350/
- Cala Cortina: sí, Cartagena tiene playa. Y cerca. Y no una, si no varias. Cala Cortina sólo es una de ellas. Es una cala aislada, de fácil acceso en coche y con aparcamiento. Plena naturaleza, ideal para desconectar de la ciudad y para practicar la pesca o el buceo.
http://www.cartagenapuertodeculturas.com/publicas/que_visitar/muralla_punica/_uyO5C8jA5YFEbkpcdLIfOg
DÓNDE COMER
En la gastronomía de Cartagena destaca especialmente el caldero, pero también los michirones y productos de la huerta del Campo de Cartagena como los guisantes y los tomates. Y sin olvidarnos del café asiático. Recomendamos realizar este tour de tapas por Cartagena y os dejamos un enlace con varios restaurantes desde donde se puede reservar mesa directamente.
DÓNDE DORMIR
Cartagena ofrece multitud de alojamientos que van desde apartamentos hasta hostales y hoteles. Ubicados en el centro, junto al puerto, a las afueras… Nosotros recomendamos en el centro o cerca del puerto.
Las fiestas más importantes de la ciudad de Cartagena son:
- Semana Santa
- Declarada de Interés Turístico Internacional. Se celebra durante 10 días y si en esas fechas estás por la zona son una visita obligada.
- Fiestas de Cartagineses y Romanos
- Se celebran durante la segunda quincena de septiembre. Recrean la historia de la ciudad en el período desde que Asdrúbal la fundó hacia 227 a.C. hasta la conquista romana por Escipión en el 209 a.C. Hay multitud de desfiles y eventos relacionados con esa época de la historia.
- Carnavales
- Numerosos desfiles, concursos y bailes hacen de esta fiesta una de las más importantes entre la población.
Además hay gran cantidad de festivales, donde destacan:
- La mar de músicas: una gran oferta de música y con un país invitado cada año. Se celebra en el mes de julio en el Auditorio Parque Torres.
- Trovalia: es un Festival Internacional de Poesía Oral Improvisada. Se celebra en agosto y participan improvisadores llegados de España y de países de Iberoamérica.
- Festival de Jazz de Cartagena: reúne a los más prestigiosos artistas del Jazz. Se celebra en noviembre.
- Festival Internacional de Cine: en diciembre Cartagena se inunda de cine. Largometrajes, documentales…
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Cartagena?
- En coche
- Desde Albacete por la autovía Albacete – Murcia (A-30).
- Por la Autovía del Mediterráneo A-7 desde Almería y Alicante.
- Desde Alicante por la carretera nacional N-332.
- En autobús
- Las líneas principales son Alsa, Costa Azul, Bilmanbus, Alsina Graells y Jiménez García.
- En tren
- Mediante Renfe hasta la estación de tren de Cartagena.
- En avión
- El Aeropuerto de San Javier es el más cercano. Desde allí, salen autobuses de Costa Azul hacia Cartagena.
Playas:
http://www.cartagenaturismo.es/publicas/conoce_cartagena/playas/listado_playas/_ukxHPvHicxNPZY-MGXDieA
http://www.autocarescostazul.com/1/horarios_de_lineas_regulares_769051.html
¿Buscas alojamiento en Cartagena?
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
Reserva excursiones, visitas y tours por Cartagena
Otros enlaces de interés
1 Pingback