Vamos a descubrir qué ver en Castro Caldelas y alrededores. Un pequeño pueblo de Ourense ubicado junto a la Ribeira Sacra. Por lo que además de recorrer sus calles empedradas y conocer su patrimonio, es imprescindible darse una vuelta por el asombroso Cañón del río Sil, uno de los parajes naturales de España más espectaculares.

qué ver en Castro Caldelas y alrededores

Qué ver en Castro Caldelas y alrededores




QUÉ VER EN CASTRO CALDELAS

Comenzamos el paseo por la rúa Grande, desde donde nos adentramos al casco histórico de Castro Caldelas, conocido como Cima de Vila, que fue declarado conjunto histórico artístico en 1998. Subiremos su pequeña cuesta para adentrarnos en esas callejuelas empedradas de trazado medieval, con casas de piedra, escudos en sus fachadas…

Rúa Grande de Castro Caldelas

Rúa Grande de Castro Caldelas

Al llegar arriba de la calle hay una pequeña plazita muy coqueta, justo en frente del Castillo. Cuenta con una fuente y suele haber macetitas con flores de colores que le dan un aspecto muy agradable al rincón.

Plazita de Castro Caldelas

Plazita de Castro Caldelas

¿Dónde dormir en Castro Caldelas?

¿Quieres realizar visitas guiadas o excursiones por la Ribeira Sacra?

El Castillo de Castro Caldelas es quizás el edificio más representativo del pueblo. Se ubica en un alto, con un claro objetivo de dominación del entorno. El Castillo se construyó en el siglo XIV, aunque se cree que se levantó sobre otra construcción. En el siglo XV sufrió una gran destrucción por lo que tuvo que reconstruirse posteriormente. Conserva actualmente una doble muralla, con muros de grosor importante.

Castillo de Castro Caldelas

Castillo de Castro Caldelas

Perteneció a los Condes de Lemos, de ahí que en su acceso se pueden contemplar los escudos de la familia. También junto al acceso destaca la catapulta. Tras acceder, se encuentra el Patio de Armas y al fondo el aljibe con un horno alfarero. Destacan también la Torre del Homenaje y la Torre del Reloj, al igual que el gran salón del siglo XVI.

En el siglo XVIII pasa a manos de la Casa de Alba y en 1991 se cedió en usufructo al Ayuntamiento de Castro Caldelas.

Actualmente es visitable y alberga en su interior la Oficina de Turismo, siempre dispuestos a enseñarnos qué ver en Castro Caldelas y alrededores; el museo etnográfico, la biblioteca municipal y un salón de actos.

Castillo de Castro Caldelas

Castillo de Castro Caldelas

Junto al Castillo, se ubica la Praza da Torre, en la que además del Castillo destaca el Centro Comarcal Terra de Caldelas y el soportal con 5 arcos corridos. Anexo a la plaza se esconde un mirador con una bonita panorámica. Todo ello realmente muy cuidado, con rincones decorados con coloridas y llamativas flores.

Praza da Torre

Praza da Torre

Seguimos el paseo por la rúa do Mercado, una de las calles con más encanto del pueblo. Estrecha, empedrada y con ese ambiente rural que tanto nos gusta. Se respira tranquilidad, desconexión.

rúa do Mercado

rúa do Mercado

Seguimos hasta llegar a otra plaza de forma cuadrada donde se ubica el acceso a la Iglesia de Santa Isabel. Esta plaza cuadrada esconde un bonito dibujo en una de sus fachadas, que encaja perfectamente con la arquitectura rural.

Plaza de Castro Caldelas

Plaza de Castro Caldelas

En cuanto a la iglesia de Santa Isabel, se construyó en el siglo XVI. Se ubica al final del pueblo y junto a ella está el cementerio, creando un ambiente muy particular y silencioso.

Iglesia de Santa Isabel

Iglesia de Santa Isabel

Es de estilo renacentista, aunque ha sufrido remodelaciones. Destacan el campanario, los escudos de armas de los Condes de Lemos en la puerta lateral y el escondido mirador que ofrece unas amplias y bellas vistas del entorno natural que rodea a Castro Caldelas.

Mirador de la Iglesia de Santa Isabel

Mirador de la Iglesia de Santa Isabel

Tras visitar la Iglesia de Santa Isabel volvemos hacia atrás, pero ahora paseando por la rúa do Olvido, hasta llegar al cruce justo antes de la Praza da Torre. La calle del Olvido es otro de los lugares que visitar de Castro Caldelas. Guarda rincones como el de la foto, donde lo rural, la piedra y las flores de colores son los protagonistas. Una delicia pasear por ahí.

rúa do Olvido

Rúa do Olvido

Allí cogeremos la rúa do Sol para caminar por detrás del Castillo. Esta calle guarda otro fantástico mirador al espeso y verde monte.

Mirador rúa do Sol

Mirador rúa do Sol

Bajando por la rúa do Sol disfrutaremos de otra de las callejuelas más bonitas de Castro Caldelas. Suelo empedrado, fachadas también de piedra y una perspectiva preciosa. Arquitectura rural y medieval en todo su esplendor.

Rúa do Sol de Castro Caldelas

Rúa do Sol de Castro Caldelas

Llegaremos hasta la calle principal del pueblo, la Avda. Ourense. Desde ahí se puede contemplar el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Se construyó en 1861 y es de estilo neoclásico. Destaca exteriormente por sus dos altas torres campanario, por sus dos cruceiros del siglo XVII y por el Monumento a los Magistrados, homenaje a 3 personajes del pueblo que fueron pioneros en el uso del gallego en temas jurídicos. En el interior son interesantes sus retablos, relicarios y pinturas. En el espacio exterior del templo se realiza la gran hoguera de la fiesta de la quema de los fachós.

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios




QUÉ VER Y HACER CERCA DE CASTRO CALDELAS

Una de las cosas que visitar cerca del pueblo de Castro Caldelas es la Senda Fluvial del río Edo. Un espacio que cuenta con piscinas naturales, merenderos, parque infantil, hinchables… Además de un agradable sendero. Otras rutas de senderismo muy cercanas son la de las Fervenzas do río Edo y Fervenzas do Cachón, donde disfrutar de cascadas y saltos de agua.

Sin duda, uno de los lugares que visitar cerca de Castro Caldelas es el Cañón del río Sil. Destacamos el Mirador As Penas de Matacás, el paseo en barco por el río, los Balcones de Madrid, el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil… Hay tantos rincones en esta zona que es muy difícil quedarse con solo unos pocos. Además, toda esta zona cuenta con inmejorables bodegas ideales para los amantes del buen vino.

Cañón del río Sil

Cañón del río Sil

Una ciudad que conocer es Monforte de Lemos. Está a unos 40 minutos de Castro Caldelas y cuenta con una judería espectacular por la que merece la pena perderse. Además cuenta con un Parador y un gran patrimonio.

A unos 35 minutos está Baños de Molgas. Simplemente merece la pena acercarse para darse una caminata por su paseo fluvial y área recreativa y recorrer su pequeño casco histórico. Es un pueblo muy pequeño, pero de verdad que recomendamos hacerle una visita.

Baños de Molgas

Baños de Molgas

Y algo más lejos, a casi una hora, se encuentra el precioso pueblo de Allariz. Calles empedradas, buen patrimonio y un paseo fluvial realmente bonito. De los pueblos con más encanto de la zona, a nosotros nos tiene enamorados.

Allariz

Allariz

Por último, muy cerca de Allariz está el Ecoespazo O Rexo. Perfecto para ir con niños pero también en pareja. Visitas guiadas por su granja y quesería, descubrir las pinturas sobre piedras y en los árboles, el entorno del río Arnoia, un restaurante con buena gastronomía…

Ecoespazo O Rexo

Ecoespazo O Rexo

MAPA CON LOS LUGARES QUE VER EN CASTRO CALDELAS




DÓNDE COMER

La gastronomía gallega es espectacular y en la de Castro Caldelas destaca la ternera de raza Caldelá y el jamón curado, además del tradicional bizcocho gallego conocido como bica. Entre los restaurantes destacamos la Tapería O Pote, el Restaurante Quiroga y el A nosa xente.

DÓNDE DORMIR

Si buscas alojamiento en Castro Caldelas encontrarás especialmente apartamentos y hoteles. Entre ellos destacamos el Apartamento Fogar Rivoira Sacrata y el Hotel Casa de Caldelas.

FIESTAS

Quema de los fachós

La noche del 19 de enero, en honor a San Sebastián, se celebra esta tradicional fiesta. Procesión nocturna alrededor del Castillo con largas antorchas de paja, una gran hoguera, bailes con gaitas, gastronomía…

Fiestas de los Remedios

Durante varios días del mes de Septiembre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de los Remedios, patrona del pueblo. Destaca la figura del Irrio Peliqueiro, que sale durante estos días con una máscara.

Santa Isabel

Durante el 8 de julio se celebran las fiestas en honor a Santa Isabel. Se organizan actos religiosos, actuaciones musicales y distintas actividades.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE CASTRO CALDELAS

CÓMO LLEGAR A CASTRO CALDELAS

¿Cómo llegar a Castro Caldelas?

Para llegar a Castro Caldelas la mejor opción es el coche o vehículo privado, cogiendo la carretera OU-536. Aunque también se puede acceder desde la LU-903 y la OU-0601.

¿Dónde aparcar en Castro Caldelas? El mejor lugar es la zona de aparcamiento de la Praza do Prado, aunque no siempre está disponible y a veces no hay sitio. Por lo que recomendamos también la Avda. Ourense, la rúa das Laguiñas y la rúa Claudio Movilla. El pueblo también cuenta con un área de aparcamiento para autocaravanas, situado en la Travesa da Devesa.

BREVE HISTORIA DE CASTRO CALDELAS

En la época megalítica se conoce que ya hubo pobladores en la zona, como se puede ver en las distintas necrópolis que hay en los alrededores. De la Edad de Bronce y de la Edad de Hierro también hay vestigios, como por ejemplo algún petroglifo.

Los romanos llegaron en torno al 100 a.C. y en el siglo XV fueron los germánicos los que se hicieron con el poder de Galicia. Fue una época de cristianización y en la que se construyeron varios monasterios en la Ribeira Sacra y en el propio Castro Caldelas.

La Edad Media, fue una época de pobreza y revueltas contra la nobleza. Aunque algo importante para Castro Caldelas fue que el Rey Alfonso IX le otorgó privilegios al pueblo, dotándole de poder y haciendo que ningún señor feudal pudiera hacerse con él. Como curiosidad, este documento, datado del 1228, es el texto más antiguo escrito en gallego.

Los franceses, ya en la Edad Contemporánea, se hicieron con la zona. Concretamente de 1808 a 1814. Tal era el malestar del pueblo con los franceses, que los vecinos llegaron incluso a prender fuego al Castillo de Castro Caldelas en 1809, en el que se perdieron muchos documentos y archivos.

Por último, en la actualidad el turismo ha crecido bastante en la zona, debido especialmente a la Ribeira Sacra y al Cañón del río Sil. Y si hablamos de Castro Caldelas, es un pueblo que ha sabido conservar su esencia histórica y rural, con esa arquitectura tan encantadora y manteniendo su patrimonio.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes donde hemos descubierto qué ver en Castro Caldelas y alrededores. Un pueblo con mucho encanto de la provincia de Ourense y que se ubica muy cerca del Cañón del río Sil.

¿Dónde dormir en Castro Caldelas?

¿Quieres realizar visitas guiadas o excursiones por la Ribeira Sacra?