Blog de viajes con guías sobre pueblos, ciudades y lugares de España y del resto del mundo

Qué ver en Ciudad Rodrigo. La ciudad frontera con Portugal

Descubramos qué ver en Ciudad Rodrigo. En la antigua Miróbriga se establecieron los vetones y posteriormente, desde el siglo II a. C., los romanos. Ambos dejaron huellas de su paso pero sin duda, un hecho histórico que marcó a este municipio, fue la Guerra de la Independencia.

Ciudad Rodrigo

Qué ver en Ciudad Rodrigo




CÓMO LLEGAR A CIUDAD RODRIGO

En coche:

  • Desde la A62 cogiendo la salida 327 y tomar la SA220 dirección Ciudad Rodrigo.
  • Viniendo desde el norte se puede llegar a través de la SA324 y desde el sur cogiendo la SA-V-86. Ambas carreteras convencionales.

En autobús:

  • Ciudad Rodrigo cuenta con Estación de Autobuses por lo que varias líneas llevan al municipio desde distintos puntos de España.

En tren:

  • Ciudad Rodrigo también cuenta con Estación de Tren.

Para aparcar un buen lugar es un amplio aparcamiento situado en la Avda. Yurramendi. Muy próximo al acceso al casco histórico.

BREVE HISTORIA DE CIUDAD RODRIGO

Parece ser que los vetones fueron de los primeros en ocupar la zona con sus castros, que eran poblados fortificados. Dejaron su impronta y, sobre todo, esculturas como la del verraco de piedra que se puede contemplar junto al Castillo. Más tarde fueron los romanos y los visigodos, y también pasaron por aquí los bárbaros, alanos y suevos. Y más adelante es reseñable la ocupación musulmana y la posterior Reconquista.

Pero un hecho histórico importante a destacar en Ciudad Rodrigo es la batalla que se produjo en la localidad en 1808 entre franceses y españoles dentro de la Guerra de la Independencia Española. Más de 100.000 personas lucharon en ella y dejaron su huella, que actualmente aún se puede contemplar, por ejemplo, en una de las fachadas de la Catedral. En ella se pueden ver los agujeros de los bombardeos.

¿Buscas alojamiento en Ciudad Rodrigo?

  • Parador: es el castillo de Ciudad Rodrigo. Una fortaleza del siglo XIV con vistas al río y dentro del casco histórico. Un hotel con todo el equipamiento y las comodidades para disfrutar de una estancia perfecta.
  • Apartamento Palacio Antigua Audiencia: este apartamento, ubicado en plena Plaza Mayor, cuenta con dos habitaciones, sala de estar y cocina totalmente equipada.

¿Quieres realizar excursiones o visitas guiadas en Salamanca?

Otros enlaces de interés sobre Salamanca:

QUÉ VER EN CIUDAD RODRIGO

Está reconocido como uno de los “Pueblos Más Bonitos de España” y se ubica en pleno campo salmantino, cercano a la frontera de Portugal, donde recomendamos visitar el cercano pueblo de Almeida. También, si se tiene tiempo, la ciudad de Salamanca es prácticamente de visita obligada.

Ciudad Rodrigo es Conjunto Histórico Artístico desde el año 1944. Muchos años ya de este reconocimiento, pero actualmente sigue manteniendo el encanto y patrimonio de entonces. Vamos a descubrir qué ver en Ciudad Rodrigo, a pasear por su casco histórico, a recorrer su muralla y a disfrutar de su gastronomía.

Alcázar de Enrique II de Trastámara

Es el Castillo de Ciudad Rodrigo. Se construyó en 1372 y está ubicado en la Plaza Castillo. Está rodeado de la muralla y destaca su torre del homenaje, que se puede visitar. Actualmente es el Parador de Ciudad Rodrigo. Tras el Alcázar, hay un pequeño jardín muy coqueto, tranquilo y con unas bonitas vistas hacia el río Águeda y el puente Mayor.

Castillo de Ciudad Rodrigo

Castillo de Ciudad Rodrigo

Muralla, foso y puertas

Todo el casco histórico de Ciudad Rodrigo se encuentra resguardado por su muralla. En un agradable paseo, rodeando completamente el municipio, podemos apreciar varias puertas, fosos, cañoneras… Destacan las puertas del Sol, de San Vicente, de Amayuelas, de Santiago, de la Colada, del Conde, y el Postigo de San Pelayo.

muralla-ciudad-rodrigo

Muralla de Ciudad Rodrigo

Recalcar que esta muralla es de las pocas en España que se puede visitar en todo su recorrido y, además, gratuitamente. En todo el perímetro se disfruta de unas excelentes vistas, tanto de los alrededores como del núcleo urbano, con sus tejados, torres y campanarios.

Vistas desde la muralla

Vistas desde la muralla

Catedral de Santa María

La Catedral de Ciudad Rodrigo se comenzó a construir a finales del siglo XII. Es de estilo románico y gótico. Destacan sus tres puertas y su torre en el exterior, e interiormente su bóveda de crucería, del siglo XVI. También es muy interesante su claustro. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ciudad Rodrigo.

catedral-ciudad-rodrigo

Catedral de Ciudad Rodrigo

Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo

Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo

En la fachada que da a la Plaza de Herrasti se pueden apreciar numerosos boquetes debido a los bombardeos de las tropas francesas en 1810, durante la Guerra de la Independencia Española.

Huellas de las bombas en la Catedral

Huellas de las bombas en la Catedral

Plaza de Herrasti

Se encuentra junto a la Catedral y pegada a la muralla. Por aquí entraron las tropas enemigas, exactamente por el punto conocido como “La Brecha”, donde se encontraba la Puerta del Rey, que posteriormente se cerró.

Plaza Herrasti

Plaza de Herrasti

En la plaza destaca un monumento en honor a los héroes de la Independencia y al General Pérez de Herrasti y otro a Julián Sánchez, El Charro.

Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo

El centro del casco histórico, el corazón del pueblo. Es de planta rectangular y en ella se encuentran varios edificios singulares como el Ayuntamiento, la antigua Cárcel o la Casa del Marqués de Cerralbo.

El edificio del Ayuntamiento se construyó en dos partes. La primera en el siglo XVI y la segunda en 1923. Destacan sus dos torres y la bella galería de arcos que forma un bonito porticado.

Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo

Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo

La antigua cárcel es actualmente un alojamiento en sus plantas superiores, con tiendas en planta baja. Destaca su fachada de piedra de sillería y su balconcito acristalado.

En cuanto a la Casa del Marqués de Cerralbo, que se comenzó a construir en 1533, destacamos su friso de estilo plateresco que adorna las fachadas y los escudos de los Pacheco Osorio y de Toledo y Enríquez.

Palacios y casas señoriales

Además de los ubicados en la Plaza Mayor, dentro del casco histórico podemos encontrar otros edificios a señalar. Entre ellos podemos destacar la Casa de los Miranda, la Casa de la Cadena, el Palacio de los Águila (con un patio bellísimo), el Palacio de los Ávila y Tiedra y la Casa de los Vázquez.

El Palacio de los Águila es uno de los mejor conservados de Ciudad Rodrigo. Se construyó a principios del siglo XVI por orden del Capitán don Antonio del Águila, alcaide la fortaleza. Destaca su portada de estilo renacentista, con los escudos decorándola y también el patio, de estilo plateresco, que es precioso. Actualmente el uso del palacio es para distintos eventos culturales.

Palacio de los Águila

Palacio de los Águila

El Palacio de los Ávila y Tiedra se construyó a finales del siglo XV por orden de Francisco Hernández de Ávila y Tiedra, antiguo alcalde. El palacio es de estilo gótico-plateresco y destaca su portada y el gran escudo. En el interior es interesante su patio columnado.

Palacio de los Ávila y Tiedra

Palacio de los Ávila y Tiedra

La Casa de los Miranda se comenzó a construir en 1552. Y fue don Hernando de Miranda quien mandó levantarla. Destacan los escudos, la portada adintelada y el patio interior.

En cuanto a la Casa de la Cadena, se construyó en el siglo XVI como casa fuerte. Destaca su portada semicircular y una cadena labrada sobre la fachada. Fue cuartel y actualmente en ella se organizan distintas actividades y eventos.

Y por último, la Casa de los Vázquez, del siglo XVI. Destaca la portada gótica con motivos vegetales y el escudo de los Vázquez. Actualmente es una Oficina de Correos.

Plaza Buen Alcalde

Es plaza desde 1849 pero hasta 1929 no se la denominó de la forma actual. Destacan su fuente y los soportales.

Plaza Buen Alcalde

Plaza Buen Alcalde

Capilla de Cerralbo

Junto a la Plaza Buen Alcalde se ubica esta monumental iglesia. Es del siglo XVI y estilo herreriano.

Capilla de Cerralbo

Capilla de Cerralbo

Verraco de piedra

Se encuentra frente al Alcázar. Es una muestra de verraco prerromano asociado a los vetones, un pueblo celta que pobló esta zona.

Verraco de piedra

Verraco de piedra

La estatua tiene una antigüedad de unos 2500 años y forma parte de un conjunto de esculturas que los pueblos celtas realizaron en el norte de la península. Se pueden visitar todos en la Ruta de Castros y Verracos.

Iglesia de San Agustín

Se encuentra en la C/ San Juan. Es del siglo XVI y de estilo gótico. Actualmente es la Capilla del Colegio de Santa Teresa de Jesús.

Las 3 columnas

Ubicadas ahora al final del municipio, en la C/ Santa Clara. Son el símbolo de Ciudad Rodrigo. Pudieron pertenecer a un templo romano situado en el centro del casco histórico, donde se ubica ahora la Plaza Mayor.

Teso de San Francisco

Está situado al norte, a las afueras de Ciudad Rodrigo. Fue el lugar donde se situaron los franceses en 1810 para posteriormente, desde aquí, iniciar la aproximación a las murallas y tomar Ciudad Rodrigo.

Puente Mayor o Puente Viejo

Sobre el río Águeda y frente al Alcázar se encuentra este bonito puente, del que se cree que tiene origen romano. Pero poco queda ya de esa época y ahora una parte es medieval y otra posterior, del año 1769.

Puente Viejo

Puente Viejo

Monasterio de Nuestra Señora de la Caridad

Se construyó en 1171 y es de origen románico. En él destaca la Capilla. Además este Monasterio tuvo gran importancia durante la Guerra de la Independencia, ya que aquí los franceses establecieron su Cuartel General para llevar a cabo la ocupación de Ciudad Rodrigo. Se ubica a las afueras del municipio.

Os dejamos con un mapa con la ubicación de todos los lugares de interés que hemos comentado.

GASTRONOMÍA

En cuanto a la gastronomía podemos destacar las patatas meneás, la chanfaina, el cocido charro y, por supuesto, el plato autóctono de Ciudad Rodrigo, el farinato. Este es un embutido realizado con pan, harina, cebolla, pimentón, anises, sal y manteca de cerdo ibérico.

Suelen ser platos de cuchara con los que entrar en calor y embutidos ibéricos, que son de los mejores de España. También se pueden comer buenas carnes como chuletón, entrecot o solomillo.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE CIUDAD RODRIGO

La ciudad de Salamanca se encuentra a algo menos de 1 hora y sin duda es una de las mejores visitas que se pueden hacer desde Ciudad Rodrigo. La capital de la provincia es una ciudad hermosa y encantadora que a nosotros particularmente nos encanta. Nos gusta mucho pasear por las calles del centro y por el entorno del río.

Plaza Mayor de Salamanca

Plaza Mayor de Salamanca

No puedes dejar de visitar la Plaza Mayor, una de las más bonitas de España; las Catedrales, porque cuenta con dos; la Universidad; la Casa de las Conchas; el Puente Romano, un espectáculo al atardecer y de noche; el Huerto de Calixto y Melibea

Qué ver en Salamanca

Puente Romano

Otro rincón espectacular no muy lejos de Ciudad Rodrigo son las Arribes del Duero. Un entorno natural sobrecogedor con miradores, acantilados, presas, paseos en barco, pueblos, cascadas… Una pasada. Entre los miradores destacan el Salto de Castro o el de Miranda do Douro y entre las cascadas la del Pozo de los Humos y la Faia da Água Alta. Sin duda, una escapada de bienestar.

Arribes del Duero

Arribes del Duero (Foto de: Flickr)

Y pasando la frontera a Portugal encontramos a poco más de media hora un pueblo con una fortaleza en forma de estrella de 12 puntas que es una belleza. Hablamos de Almeida. Destaca su muralla, sus puertas, su foso, el Museo Histórico-Militar y sus callejuelas, con ese encanto portugués que atrapa.

Acceso a Almeida (Portugal)

Acceso a Almeida (Portugal)

DÓNDE COMER EN CIUDAD RODRIGO

Más arriba hemos hablado de la maravillosa gastronomía de Ciudad Rodrigo. Ahora vamos a recomendar varios restaurantes donde degustarla: El Rodeo, Mesón El Charro, La Canóniga, El Parador, Conde Rodrigo II…

DÓNDE DORMIR EN CIUDAD RODRIGO

Alojarse en Ciudad Rodrigo es una estupenda opción para conocer también la zona. Hay muchos alojamientos pero nosotros recomendamos El Parador, un hotel con mucho encanto, y el Apartamento Palacio Antigua Audiencia, ubicado en plena Plaza Mayor.

FIESTAS DE CIUDAD RODRIGO

Las fiestas más importantes de Ciudad Rodrigo son las siguientes:

Romería de San Blas

Cada 3 de febrero se pasea hasta el Monasterio de la Caridad y allí se recogen las cintas bendecidas por el santo, las cuales se llevarán al cuello hasta el miércoles de ceniza.

Carnaval del Toro

Es la fiesta en mayúsculas de Ciudad Rodrigo y está declarada de Interés Turístico Nacional. Los toros son los protagonistas de estas fiestas, donde tampoco faltan los disfraces y la música. Destacan los encierros, las capeas y las corridas. Especialmente conocido es el encierro a caballo. En estos días la Plaza Mayor se transforma en un curioso coso taurino de madera. Sin duda, uno de los acontecimientos que ver en Ciudad Rodrigo.

Feria de Botijeros

En marzo se celebra esta feria de carácter agroalimentaria donde se recrea una matanza típica tradicional.

Semana Santa

Además de las procesiones y eventos religiosos tradicionales, en ella destaca La Charrada, una fiesta del folclore salmantino que se celebra durante el Sábado Santo y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Lunes de Aguas

Durante el lunes siguiente al Lunes de Pascua, se va al campo con la familia a comer el riquísimo hornazo.

Feria de Mayo

Una fiesta para recordar las ferias tradicionales, las de antes, las de nuestros mayores. En ella son protagonistas la ganadería y la agricultura.

Romería a la Peña de Francia

Hasta el Monasterio de la Peña de Francia van multitud de peregrinos en una procesión a caballo acompañando a la virgen.

Martes Mayor

Se celebra durante el primer martes de agosto. Es un mercado con multitud de puestos de artesanía de todo tipo y donde se realizan algunas exhibiciones.

Feria de Teatro de Castilla y León

Se celebra en el mes de agosto y es una de las más importantes de España.

Feria del Caballo

Una feria donde el protagonista es el mundo del caballo y se realizan distintas actividades y eventos en torno a él.

Feria de San Andrés

Una feria ganadera con subastas, exposición y venta de ganado.

Con est, acabamos nuestro post sobre qué ver en Ciudad Rodrigo. Un bello municipio salmantino con una gran historia. ¿Te animas a visitarlo?




Anterior

50 lugares de interés en Roma

Siguiente

Qué ver en San Vicente de la Barquera, en pleno Parque Natural de Oyambre

8 comentarios

  1. Enrique Rodriguez

    Unos de los pueblos mas bonitos de España.

    • Parajes x visitar

      Buenas Enrique.

      Sí, precioso pueblo y reconocido como uno de los más bonitos de España.

      ¡Un saludo!

  2. Jesús Zamarreño.

    El paseo por sus calles, su muralla, la apreciación de sus monumentos, su gastronomía, sus gentes, Ciudad Rodrigo te deleitará los sentidos. Querrás volver.

    • Parajes x visitar

      Buenas Jesús. Muy cierto lo que describes. Pasear por sus calles y disfrutar de cada rincón que ofrece Ciudad Rodrigo sin duda encantará a todo aquel que lo haga. Y querrá volver, seguro. A nosotros al menos nos ha pasado. Fuimos este verano y ya queremos volver. Gracias por dejarnos el comentario. Saludos!!!

  3. María del Carmen Heredia

    Te adoro, mi Lugar en el Mundo.

    • Parajes x visitar

      Hola!!! Un precioso lugar del Mundo y que desde aquí recomendamos visitar y conocer un poco de su historia. Gracias por pasarte por Parajes y comentar este post. Un saludo!!!

  4. carmen Roman

    Bonito pueblo y como no.muy Histórico sus gentes son entrañables .acogen con buen agrado al forastero asta hacerse sentir uno más entre los suyos….

    • Parajes x visitar

      Buenas!!! Muchas gracias por pasarte por nuestro blog y dejar un comentario. Es cierto lo que comentas, la gente es muy amable y te hace sentir lo mejor posible, son muy acogedoras. Un saludo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén