Qué ver en Colmenar de Oreja

Descubramos qué ver en Colmenar de Oreja, un municipio del sureste de Madrid. Se encuentra ubicado en la comarca de Las Vegas, en un paraje dominado por el valle y los montes bajos. 
 
Además, es uno de los pueblos de la Comunidad de Madrid declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico.
¿Qué ver en Colmenar de Oreja?

panoramica-colmenar-oreja

Qué ver en Colmenar de Oreja

Un pueblo tradicional y pintoresco donde destacan principalmente la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María La Mayor, el Museo Ulpiano Checa, su gastronomía y vinos. Sin duda, uno de los pueblos con encanto de Madrid.



Como curiosidad, la piedra de Colmenar de Oreja es muy famosa, ya que esta fue utilizada, por ejemplo, para la construcción de los Palacios Reales de Madrid y de Aranjuez.
 
QUÉ VER EN COLMENAR DE OREJA
Plaza Mayor

Es la típica plaza porticada castellana. Rectangular, de dos plantas y con los soportales sujetos por columnas toscanas en su mayoría. En la primera planta, agradables terrazas desde donde se disfruta de unas bonitas vistas de la plaza y de la iglesia.

vista-plaza-mayor-colmenar-oreja

Plaza Mayor de Colmenar de Oreja

plaza-mayor-colmenar-oreja

Plaza Mayor (Foto de Tania Pinel)

Construida en el siglo XIII por la Orden de Santiago y ampliada en el XVI. Es una sencilla pero hermosa iglesia que destaca por su altura y tamaño, sobresaliendo sobre los tejados del municipio.
iglesia-santa-maria-la-mayor-colmenar-oreja

Iglesia de Santa María La Mayor

Museo Ulpiano Checa
El Museo Ulpiano Checa es un homenaje al pintor Ulpiano Checa, nacido en la localidad. Fue un artista bastante variado, pero su preferencia fueron las escenas históricas de época romana. Se dice incluso que varias obras cinematográficas de Hollywood se basaron en sus cuadros.
museo-ulpiano-checa-colmenar-oreja

Museo de Ulpiano Checa (Foto de Tania Pinel)

Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero
Bello y aislado conjunto arquitectónico. Situado a las afueras del pueblo, se accede bien por la C/ Vereda del Cristo o bien por una calle que sale perpendicular de la C/ del Mirador del Cristo. Desde lo alto de la ermita se puede observar una bonita panorámica del pueblo y del parque forestal que se encuentra a sus pies.

 

Teatro Municipal Diéguez
Antiguamente el edificio era el Hospital de Nuestra Señora de la Caridad. Posteriormente se adecuó como teatro llamándolo como el actor nacido en la localidad, Antonio Diéguez Cruz.

 

Arco del Zacatín
El Arco del Zacatín, ubicado en la C/ Vereda del Cristo, es un bello arco que da acceso a la galería subterránea que cruza la Plaza Mayor. Frente al Arco se sitúan los Jardines del Zacatín.
arco-zacatin-colmenar-oreja

Arco del Zacatín (Foto de Tania Pinel)

Parques
Además del parque forestal hay otras dos zonas muy interesantes de visitar.
  • Jardines del Zacatín
    • Un pequeño, coqueto y romántico jardín situado frente al Arco del Zacatín. En este jardín encontraremos una bonita fuente con abrevadero y lavadero. Un lugar tranquilo, perfecto para sentarse, leer y dejar pasar el tiempo…
jardines-zacatin-colmenar-oreja

Jardines del Zacatín (Foto de Tania Pinel)

  • Jardines de los Huertos
    • Ubicado en la C/ del Convento, este jardín consta de un agradable paseo y una larga galería de cantería con dos caños.
Una bonita ruta muy recomendable que recorre las numerosas fuentes situadas en Colmenar de Oreja. Al final de la entrada os dejamos un enlace donde viene todo perfectamente explicado para realizar la ruta sin problemas.
Mirador
Una de las mejores vistas del municipio se obtiene desde la C/ del Barrio Descaderado. Una bonita imagen donde la Iglesia se alza como protagonista. Un lugar perfecto para llevártelo como recuerdo en forma de fotografía.
mirador-colmenar-oreja

Mirador en Colmenar de Oreja

Como habéis podido ver en algunas fotografías, en esta entrada hemos contado con la colaboración de nuestra amiga Tania. Podéis seguir su estupendo trabajo en sus redes sociales y blog.

Facebook: https://www.facebook.com/LosViajesdeCoconut/
Twitter: https://twitter.com/TANYA85V
Instagram: https://instagram.com/tanya85v/
Blog: http://losviajesdecoconut.blogspot.com.es/?m=1 
DÓNDE COMER
Recomendamos los restaurantes La Casa Bolsitas y El Palique. Desde los enlaces se puede reservar mesa. Además, como platos típicos hay que probar las patatas chulas, las pelotas de fraile, la carne al desarreglo, el limoncillo y los quesos Ciriaco.
FIESTAS
Las principales fiestas de Colmenar de Oreja son las siguientes:

 

Navidad
El 5 de enero se celebra la Cabalgata de Reyes y hay belén viviente. En diciembre se celebra el Concurso de Villancicos.

 

Fiestas del Santísimo Cristo del Humilladero
Se celebran en mayo y se puede disfrutar de diferentes espectáculos y actividades, destacando los fuegos artificiales.

 

Feria del Vino
Se celebra a mediados de mayo y se ubica generalmente en la Plaza Mayor. Se exponen todos los vinos de las bodegas más representativas de la zona. Según estudios arqueológicos realizados por Colmenar, se ha descubierto que ya se elaboraba vino en el siglo II a. C. Por lo que la tradición vinícola del municipio viene de mucho tiempo atrás.

 

15 de mayo
La fiesta de San Isidro. Hay romería, comida y concursos.

 

24 de junio
Se festeja San Juan Bautista. Hay procesión, limonada y actuación musical.

 

10 de julio
Por San Cristóbal se realiza una procesión de camiones por las calles del municipio.

 

16 de agosto
Se celebra por San Roque y está especialmente dedicada a los más pequeños de la localidad. Es una fiesta de barrio pero se termina extendiendo a todo el municipio.

 

Fiestas de la Virgen de la Soledad
Estas se celebran en septiembre y como en las anteriores, hay música, actividades y espectáculos. En estas fiestas destaca el Certamen de Pintura de Ulpiano Checa.

 

En febrero se celebran los carnavales y en Semana Santa hay procesiones y eventos religiosos.

 

CURIOSIDADES
En Colmenar de Oreja se han rodado varias escenas de películas y series, incluso alguna se ha rodado íntegramente en el municipio, como “Villarriba y Villabajo”.
El Teatro Municipal Diéguez, el Camino del Cristo o la Plaza Mayor son algunos de los emplazamientos más habituales de los rodajes.

Series como «Águila Roja», «Cuéntame cómo pasó» o «La Señora» han rodado en algún lugar de la localidad, al igual que películas como «Pájaros de Papel», «El regreso de los 7 magníficos» o «Simón Bolívar».
Sin duda, Colmenar de Oreja es uno de los pueblos que ver en Madrid.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Colmenar de Oreja?
  • En coche:
    • Desde la M404 desviarnos en Belmonte de Tajo o Chinchón cogiendo la M311 hasta Colmenar de oreja.
  • En autobús:
    • Las principales líneas son: 
      • La 337 Madrid/Valdelaguna
      • La 415 Madrid/Villaconejos/Colmenar de Oreja
      • La 430 Aranjuez/Villarejo de Salvanés
Para aparcar, en cualquier punto del municipio. Pero un buen sitio es en la C/ del Mirador del Cristo. Se aparca bastante bien y está cerca de la Plaza Mayor.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo:




Anterior

Qué ver en Aísa, en Huesca. En pleno Parque Natural de los Valles Occidentales

Siguiente

Qué ver en Oto, un pequeño pueblo empedrado de Huesca

2 comentarios

  1. Hola, gracias por comentar!!! ¿Siempre se celebran en Colmenar o cada año va cambiando de lugar? Un saludo!!!

  2. Anónimo

    Y si pones que del 20 al 21 de junio se celebra la V edición de Madridxtrema ya te sales.
    Toda la información aquí http://www.madridxtrema.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén