Descubramos qué ver en Consuegra, un municipio de la provincia de Toledo que destaca sobremanera por el llamado Cerro Calderico, donde se levanta un Castillo y 12 excepcionales molinos de viento.

Qué ver en Consuegra




CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Consuegra?

En coche

  • Desde la A-4 tomar la salida 121AB dirección Consuegra para incorporarnos a la CM-42. Cogemos la salida 59, que nos conducirá hasta Consuegra.
  • Desde la CM-42 tomar las salidas 59 o 53, que nos conducirán hasta Consuegra.
  • Desde la N-401 tomar dirección Urda, cruzamos este municipio y llegaremos a Consuegra.
  • Desde la N-401, en Los Yébenes, tomar la CM-4054 dirección Consuegra.

En autobús

  • Las compañías Samar e Interbús ofrecen itinerarios desde Madrid y varios municipios de Toledo.

¿Dónde aparcar en Consuegra? Nosotros aparcamos en la C/ Vertedera Alta, cerca de la Iglesia de San Juan Bautista. Por esa zona no había problema para encontrar aparcamiento. Para subir al Cerro Calderico lo mejor es en coche e ir parando en distintos puntos para visitar los Molinos y el Castillo.

BREVE HISTORIA DE CONSUEGRA

El origen de Almagro se remonta a la época de la trashumancia prehistórica donde un poblado celtíbero tuvo un asentamiento hasta el siglo V a.C. Después, los íberos y posteriormente los romanos dejaron su impronta en la villa. Durante el dominio romano el crecimiento fue rápido y abandonaron el cerro para habitar la llanura.

Tras ellos llegaron los bávaros, visigodos y árabes. Estos últimos llegaron en el 711 d.C. y estuvieron hasta el 1097, cuando se produjo la Batalla de Consuegra, donde el pueblo pasó a manos de los cristianos y en la que murió Diego Rodríguez, el hijo del Cid Campeador.

Ya con los reinados de Alfonso VI, VII y VIII la villa vuelve poco a poco a repoblarse y a ser importante.

En 1891 sucedió una gran tragedia, y es que la presa romana colapsó tras unas fuertes lluvias, provocando la inundación de Consuegra y la muerte de 359 vecinos, además de destruir varios edificios y viviendas.

¿Buscas alojamiento en Consuegra?

  • El Patio de los Jazmines: esta casa rural cuenta con varios alojamientos, con un estupendo desayuno. Tiene piscina exterior y solarium.
  • Apartamentos Oncemolinos: estos apartamentos cuentan con cocina, sirve desayuno, tiene barbacoa y ofrece servicio de bicicletas gratuito.

Reserva visitas como este tour gastronómico

Reserva mesa en alguno de sus restaurantes

Otros enlaces de interés:

QUÉ VER EN CONSUEGRA

Es cierto que el interés turístico más notable de Consuegra son sus Gigantes, como decía El Quijote, pero no dejéis de visitar el pueblo, recorrer sus calles y descubrir el Patrimonio que guarda. Y es que Consuegra, sin duda, es uno de los pueblos más bonitos de Toledo y de La Mancha.

Molinos de Viento

Los 12 molinos de viento, al igual que el Castillo, se ubican en el Cerro Calderico, al que se puede acceder a pie por un sendero y escaleras o con coche o vehículo privado, que es lo que recomendamos.

Los 12 molinos de viento, que antiguamente se utilizaban para transformar el trigo en harina, son ahora un auténtico reclamo turístico. Algunos son visitables interiormente, como el que alberga la Oficina de Turismo, donde se puede ver el funcionamiento del antiguo molino; otro que es una tiendecita con mucho encanto; y otro que es un curioso restaurante, un gastromolino, que es como se le ha denominado a esta idea.

El más antiguo de los molinos de viento de Consuegra es del siglo XVI y todos ellos forman quizás el mayor y mejor conservado conjunto de molinos de viento de España.

Descubre la Ruta por los Molinos de Viento La Mancha para conocer más molinos y municipios de esta zona de España.

Molinos de Consuegra

Desde el Cerro Calderico podremos observar de una amplia panorámica del campo manchego. Recomendamos visitar esta zona con tranquilidad y disfrutar del entorno.

Castillo de la Muela

También se ubica en lo alto del Cerro Calderico y fue construido en el siglo X, aunque no se finalizó hasta el siglo XIII a manos de la Orden de San Juan de Jerusalén. En él tuvo lugar la batalla, entre otras muchas, donde murió el hijo del Cid, en 1097. Actualmente es visitable y se encuentra perfectamente restaurado, ya que en 1813 durante la Guerra de la Independencia quedó en ruinas tras un tremendo asedio. En la actualidad se pueden contemplar y recorrer sus murallas, acceder al patio de armas y caminar por las distintas salas y espacios del interior del Castillo.

Castillo de Consuegra

Plaza de España

El centro del pueblo, el corazón de Consuegra, y un lugar que no puedes dejar de visitar. Destaca por su cuidada arquitectura y por albergar importantes e históricos edificios, como el Ayuntamiento, la Torre del Reloj y el Museo Arqueológico Municipal. Además, cuenta con distintos comercios para comprar algún producto local y de la zona o darse un respiro tomando algo acompañado de alguna buena tapa.

¿Quieres hacer una visita guiada por Consuegra?

Plaza de España, Consuegra

El Ayuntamiento de Consuegra es un edificio de 1670 y de estilo castellano-mudéjar que se caracteriza por los casetones de piedra y las hileras de ladrillo. Su aspecto es austero y sobrio, con inscripciones en los dinteles y un reloj de sol.

Junto al Ayuntamiento se encuentra la bonita y esbelta Torre del Reloj. Se construyó a principios del siglo XX Destaca por su altura y por su reloj y campanario, ubicados en lo más alto. Además, el elemento que más llama la atención es el bello arco ubicado a los pies de la torre y que da acceso a la plaza.

Torre del Reloj

El Edificio de los Corredores, actual Museo Arqueológico Municipal, es un curioso edificio de arquitectura manchega, blanco y azul, que se construyó en el siglo XVII. En su origen se usó como almacén de trigo pero posteriormente ha tenido varios usos y funciones, incluso llegó ser el Ayuntamiento. Destaca por la balconada de madera de la primera planta y los tan típicos corredores de La Mancha.

En cuanto al Museo Arqueológico Municipal, que como decimos se ubica en la primera planta del Edificio de los Corredores, guarda una importante colección de objetos, piezas y utensilios desde el Neolítico hasta el siglo XIX. Tras su renovación, se ha convertido en un espacio bastante entretenido para todos los públicos y curioso, ya que no se organiza de forma cronológica, sino que lo hace por temáticas como la vida cotidiana, guerras, comercio… La visita es libre aunque existen visitas guiadas muy interesantes.

En la Plaza de España también se ubica la Fundación Díaz-Cordovés. Es de fábrica castellano-mudéjar y se construyó en el 1924. Actualmente es un colegio de primaria.

¿Te gustaría hacer un tour privado por Consuegra?

Iglesia de San Juan Bautista

Se construyó en 1567 y es de estilo castellano-mudéjar. Se encuentra en la Plaza de San Juan, junto al río Amarguillo y rodeado de un parque con zonas verdes y ajardinadas. De los templos que se conservan en la actualidad, es el más antiguo de Consuegra. Es un templo sobrio y sencillo, pero de gran envergadura, donde se puede ver su marcado carácter militar.

En su interior destacan la cúpula, las puertas de estilo clásico de la sacristía y del coro y una monumental concha en un cuadro del ábside.

Iglesia de San Juan Bautista

Ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Ubicada en la C/ Cristo. Se construyó sobre 1744 y es de estilo castellano mudéjar y barroco. Destacan su fachada barroca con detalles neoclásicos de mármol blanco y la bella cúpula. En el interior encontramos el Museo del Cristo, que alberga una gran colección del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, especialmente la textil. Es interesante también la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, patrón de Consuegra y que es curioso porque no tiene barba.

Ermita de Consuegra

Iglesia de Santa María la Mayor

Se encuentra en la C/ Santiago Rusiñol. Se construyó en 1723 pero en el siglo XIX sufrió destrozos en parte de su conjunto por la invasión francesa.

Iglesia de San Rafael

Se encuentra en la Plaza de Madrid. Esta iglesia y este barrio tiene una gran historia. Y es que en 1891 Consuegra sufrió una gran inundación y este barrio se rehabilitó con la ayuda de mucha gente de fuera de Consuegra. Madrid fue una de las localidades que más aportó y por ello la plaza se denomina así.

Casa de la Tercia

Aunque actualmente es un hotel y un restaurante, históricamente y arquitectónicamente cuenta con cierta importancia. Albergaba el archivo, la contaduría y la pagaduría de la Orden de San Juan. Conserva aún algún resto de las termas romanas sobre las que se construyó.

Conventos de Consuegra

Destacan el antiguo Convento de los Padres Franciscanos, fundado a principios de 1600 y en el que destaca su claustro; el Convento de Carmelitas, construido en 1696 y en el que destacan las cartas de Santa Teresa, guardadas en su interior; y el Convento Inmaculada Concepción, construido en 1905 y mezcla de gótico y mudéjar.

Presa romana

Se encuentra a las afueras de Consuegra y se utilizó para abastecer de agua a la población. Se construyó entre los siglos I y II d.C. y está declarada Bien de Interés Cultural.

El Pozo de los Lagartos

Es un museo al aire libre bastante curioso que cuenta con obras de Vicente Manzano Palomino. Allí se pueden ver bustos de distintos personajes famosos como músicos, pintores, cineastas, artistas… y distintas esculturas y obras pictóricas, al igual que un espacio de mosaicos muy colorido.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE CONSUEGRA

Recomendamos realizar la ruta de los Molinos de La Mancha. Un recorrido en coche para conocer los molinos de viento de los distintos pueblos de La Mancha. En ella se visitan municipios como Tembleque, Puerto Lápice, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana… Un plan perfecto de fin de semana o de algunos días más para empaparse bien de la historia y costumbres de esta zona de España.

Molinos de Campos de Criptana

Molinos de Campos de Criptana

Como pueblos en sí, recomendamos visitar Puerto Lápice, muy cerquita. Cuenta con una curiosa Plaza Mayor, de madera y de colores rojo y blanco, 3 molinos de viento y unas calles y edificios en los que destacan sus fachadas blancas con detalles en azul.

Plaza Mayor de Puerto Lápice

Plaza Mayor de Puerto Lápice

También cerca se encuentra Alcázar de San Juan, con más molinos de viento dignos de visita. Y no muy lejos se encuentra Tembleque. Otra localidad muy interesante con una preciosa Plaza Mayor y 2 molinos de viento.

Tembleque

Tembleque

DÓNDE COMER

La gastronomía de Consuegra es sensacional. Platos típicos como las gachas, las migas, el pisto manchego, los duelos y quebrantos… y muchos más que seguro que podrás degustar. Recomendamos los restaurantes la Casa de la Tercia, que fue un antiguo palacete, y El Alfar, que antiguamente fue un taller de alfareros.

Además, recomendamos disfrutar de este tour gastronómico por Consuegra.

DÓNDE DORMIR

Hoteles, hostales, apartamentos, casas rurales… Una buena oferta de alojamientos para poder elegir el que más se adapte a tus necesidades. Además, Consuegra es un buen punto de partida para descubrir otros pueblos y rincones de Castilla La Mancha.

FIESTAS

Algunas de las fiestas y ferias más importantes de Consuegra son las siguientes:

Semana Santa

Numerosos actos religiosos y procesiones se llevan a cabo durante la Semana Santa de Consuegra.

Jornadas de Tapas

Se celebra durante los meses de marzo y abril y se pueden degustar innumerables tapas con el sabor propio de Consuegra y de la zona manchega donde se ubica.

Consuegra Medieval

Se celebra a mediados de agosto y está declarada de Interés Turístico Regional. En ella se recrea la batalla del 15 de agosto de 1097, que tuvo lugar en Consuegra y donde falleció el hijo del Cid.

Fiestas patronales

Se celebran a finales de septiembre. Cuentan con un programa lleno de música, eventos y actividades para todas las edades.

Fiesta de la Rosa del Azafrán

Durante el último fin de semana de octubre se celebra esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Nació en 1963 y desde entonces, cada año, no se ha perdido la tradición. Y es que el cultivo del azafrán en La Mancha viene de lejos, de la Edad Media. Tanto es así que en 1183 el rey Alfonso VIII reserva para la Corona parte del azafrán cultivado en Consuegra.

Jornadas de la Cebolleta

A finales de noviembre se realizan estas jornadas para promocionar y dar a conocer los cultivos de Consuegra. En ellos destacan la Cebolleta, pero no nos olvidemos del aceite de oliva y del vino.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Consuegra. Un pueblo manchego con unos excepcionales molinos de viento pero que ofrece otros puntos de gran interés.